SOCIEDAD
Frutas, verduras, fideos, aceite, azúcar y huevos: la lista de alimentos que subieron más de 120% en un año

Se trata de productos que conforman la canasta básica. Según el INDEC, el rubro alimenticio es el de mayor incidencia en el IPC de todas las regiones del país.
La suba de precios de los alimentos alcanzó el 6,2% en octubre y acumuló un alza del 91,6% en los últimos 12 meses, según informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Se trató del rubro que más incidió en la inflación de todas las regiones, con verduras, tubérculos, legumbres y frutas como los productos que más se incrementaron, todos estacionales.
Los alimentos que forman parte de la canasta de los sectores más desprotegidos se encuentran entre los que mayor aumento de precio registraron en la comparación interanual. En el top 10 se encuentran cebolla, papa, batata, azúcar, aceite de girasol, huevos de gallina, fideos secos tipo guisero, café molido y harina de trigo común 000, todos por encima del 120%, y hamburguesas congeladas, apenas rozando ese porcentaje.
Los únicos tres productos cuyo aumento interanual no superó el 50% fueron arroz blanco simple, tomate entero en conserva y tomate redondo.
Top 10 de los alimentos que más subieron de precio
De acuerdo con los datos del INDEC, la cebolla fue el alimento que más subió de precio en octubre respecto del mismo mes de 2021, al pasar de $56,67 a $380,97, el kilo, lo que representó un incremento del 572,26% en apenas 12 meses. La papa le siguió de cerca, con un aumento del 323,87%, al subir de $52,86 a $224,06 el kilo. En ambos casos se trata de productos básicos de consumo para la mayoría de las familias argentinas.
El tercer aumento más alto fue el de la batata, que pasó de $82,07 a $307,11 el kilo, lo que representó una suba de 274,20%. El azúcar se incrementó 214,83% (subió de $78,87 a 248,31 por kilo); mientras que el aceite de girasol creció un 146,22% (de $290,33 a $714,85 el litro).
Por debajo se ubicaron los huevos de gallina, 145,27% (pasaron de $153,69 a $376,96 la docena); los fideos secos tipo guisero, 128,44% (de $77,52 a $177,09 el medio kilo); el café molido, 124,96% (de $429,75 a $966,76 el medio kilo); la harina de trigo común 000, 123,26% (de $59,29 a $132,37 el kilo) y las hamburguesas congeladas, 119,58% (de $310,7 a $682,25 por cuatro unidades), el único producto que no superó el 120% interanual dentro del top 10.
De las diez frutas y verduras que releva el INDEC dentro del Índice de Precios al Consumidor (IPC), tres encabezan los primeros tres alimentos y bebidas que más subieron de precio, y en total son cinco las que forman parte del top 20 (cebolla, papa, batata, manzana deliciosa y zapallo anco). Todos más que duplicando su valor en apenas un año.
Solo dos, lechuga y tomate redondo, se encuentran entre los cinco que menos subieron, pero con cifras también muy altas, 62,94% y 20,04% interanual, respectivamente.
RIO TURBIO
Sendero inclusivo en el Bosque de Duendes

La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Río Turbio recibió la presentación del proyecto TEAcompaño, desarrollado por la futura Licenciada en Turismo, Noelia Goncebat, en el marco de su Diplomatura en Turismo Social de la Universidad Nacional del Comahue. “El objetivo es eliminar la barrera comunicacional”.
Promediando la semana, en la Dirección de Turismo de Río Turbio se realizó la presentación del Proyecto TEAcompaño, una iniciativa que busca generar herramientas y espacios de acompañamiento que fortalezcan la inclusión, el acceso y la sensibilización en nuestra comunidad. “Se trata del primer paso para continuar trabajando y profundizando el proyecto en los próximos meses”, destacan desde la cartera turismo de la cuenca carbonífera, desde donde además agradecieron a los profesionales por “compartir con su conocimiento y compromiso, que contribuyen al crecimiento de Río Turbio desde una perspectiva social, educativa y turística”.
Noelia Goncebat, creadora del proyecto es estudiante de la licenciatura de turismo en la UNPA UART y avanza en la Diplomatura en Turismo Social de la Universidad Nacional del Comahue. En diálogo con TiempoSur contó que “si bien se trataba de un proyecto más amplio, en el marco de una Diplomatura en Turismo Inclusivo que realice, ahora en esta Diplomatura de Turismo Social, acote el proyecto para avanzar específicamente en una iniciativa que impacte en una mejor experiencia para persona con TEA”, y amplió: “Surge de una necesidad y de un problema que pudimos detectar es que hay una barrera de comunicación, entonces lo que buscamos eliminar esa barrera”.
Consultada sobre la recepción manifestó: “Si bien esto se va a trabajar desde la Dirección de Turismo, cuando empezamos con el trabajo, nos juntamos con las familias y consultamos con ellos, grupos de la ciudad. Ahora con los chicos de la dirección, hicimos la presentación y tenemos una buena repercusión”.
Por último, adelantó que “TEAcompaño tendrá un sendero inclusivo dentro del Bosque de Duendes y la eliminación de esta barrera comunicacional será a través de pictogramas que comenzarán a instalarse la semana que viene. El otro objetivo es poder llevar a cabo este sendero cuando comiencen los días más lindos y capacitar a la gente para que puedan hacer uso de manera autodidacta”.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
INFO. GENERAL2 días atrás
La Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz destacó la importancia de los puertos de la provincia
-
RIO TURBIO1 día atrás
Se agudiza el conflicto de los trabajadores municipales en Río Turbio
-
RIO TURBIO1 día atrás
ATE Río Turbio recorrió sectores de la empresa minera