Conectarse con nosotros
Sábado 05 de Julio del 2025

PROVINCIALES

Fernando Españón: “Con la Emergencia Petrolera buscamos proteger las fuentes laborales”

Publicado

el


En la próxima Sesión Ordinaria de la Honorable Cámara de Diputados que se realizará mañana, tomará estado parlamentario la declaración de Emergencia Petrolera, iniciativa presentada por el Diputado Fernando Españón.

Ante el inminente retiro de la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) de la provincia de Santa Cruz, el titular de la bancada de Por Santa Cruz, Diputado Fernando Españón, tomó la decisión de presentar un proyecto declarando la Emergencia Petrolera por 12 (doce) meses en todo el territorio provincial.
Es que el retiro de la empresa le generó a Santa Cruz pérdidas por $13.000 millones solo en junio y julio, lo que repercute no solo en la provincia, sino también en cada uno de los municipios que reciben de esos fondos. A esto debemos sumarle el abandono de YPF de las 30 áreas que tenía operativas en Santa Cruz y el impedimento en el traspaso de los pozos a la provincia.

El proyecto que presentó Españón en la Cámara de Diputados contempla el sostenimiento de la totalidad de los puestos de trabajo que se ponen en riesgo producto de la decisión unilateral de la empresa estatal de abandonar Santa Cruz, situación que pone en riesgo miles de fuentes laborales directas e indirectas sobre todo de la zona norte de la provincia. También contempla la garantización de la producción hidrocarburifera y la conformación de una mesa de dialogo integrada por representantes de organizaciones laborales, empresarias, instituciones comunales, legisladores, integrantes del Poder Ejecutivo Provincial y profesionales en la materia.

Por otro lado la emergencia determina la conformación de un fondo fiduciario con el objetivo de dar asistencia económica y financiera a las pequeñas y medianas empresas.

Respecto a esta problemática el Diputado Españón señaló: “Se trata de un acto irresponsable de la empresa que deja librada a su suerte la vida de miles de santacruceños. La Emergencia busca dar contención a las familias de Santa Cruz que se puedan ver afectadas por esto decisión repentina e inconsulta y garantizar la producción”.

“Tal como nos encomendó el Gobernador Claudio Vidal, vamos a trabajar en todo lo que esté a nuestro alcance para ayudar a los vecinos que tienen en riesgo su puesto laboral. Lamentamos la actitud de la empresa que tomó una decisión perjudicial para todo el pueblo sanracruceño. Esta medida nos retrotrae a lo peor de nuestra historia, donde miles de santacruceños quedaron en la calle producto de las medidas neoliberales de los años noventa. Nuestro Gobierno Provincial va a luchar hasta las últimas consecuencias para garantizar el trabajo, la producción y el desarrollo de Santa Cruz. Jamás miraremos para otro lado en lo que respecta a la posible eliminación de fuentes de trabajo, está en juego el presente y el futuro de nuestra provincia” indicó el Presidente del Bloque Por Santa Cruz en la Legislatura Provincial.


Avisos

PROVINCIALES

Comunicación pública en Santa Cruz: jornada de integración por el Día del Periodista

Publicado

el


El Ministerio Secretaría General de la Gobernación a través de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios llevará adelante mañana la Jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. El evento, cuyo objetivo principal será fortalecer la interacción entre los comunicadores de los distintos ministerios y organismos, se centrará en la profesionalización y la optimización de la difusión de las políticas públicas.

La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, enfatizó la trascendencia de estas jornadas: “Necesitamos establecer relaciones con nuestros comunicadores. Todos debemos manejar la información para poder transmitirla y para poder llegar mejor a la comunidad. Nosotros tenemos que dar a conocer nuestras políticas públicas y ellos son los encargados de transmitir y de traducir esas políticas públicas a la comunidad”.

La iniciativa, que se realizará en homenaje a Marta Aguilar Torres, una destacada comunicadora que se desempeñó en el ámbito estatal con gran profesionalismo y compromiso, buscará generar un ciclo de valorización hacia quienes construyen el relato de la gestión. La jornada se desarrollará en el Centro de Capacitación Energético y Minero, ubicado en calle Sureda N° 99.

Durante el encuentro, se generará un espacio de diálogo constructivo que permitirá abordar las complejidades del periodismo institucional en la era digital. Se debatirán temas cruciales como la adaptación a las nuevas tecnologías para combatir la desinformación y la necesidad de adquirir habilidades especializadas en comunicación estratégica y gestión de redes sociales. La articulación con el ámbito académico será un pilar fundamental, contando con la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG). Estudiantes y profesionales tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, analizando cómo esta herramienta modifica rutinas, pero también la imperiosa necesidad de reforzar la investigación profunda, la contextualización y la verificación de datos para distinguir la “noticia veraz” de las “fake news”.

Las jornadas tendrán como objetivos principales generar un espacio de vínculo y reconocimiento entre los comunicadores del Estado, promover el diálogo sobre las condiciones laborales e impulsar iniciativas de mejora continua. Asimismo, se buscará fomentar la vinculación entre el quehacer periodístico del Estado y la formación académica, ofreciendo a los futuros profesionales una visión real y dinámica del campo.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.