SOCIEDAD
Fernández defendió el lenguaje inclusivo: «No es un problema de idioma, es para que todes se sientan interpelades»

El Presidente cuestionó la norma adoptada por Horacio Rodríguez Larreta y pidió respetar «la condición de género y la diversidad».
El presidente Alberto Fernández cuestionó la normativa adoptada por el Gobierno de la Ciudad tras prohibir el lenguaje inclusivo en las escuelas, y aseguró que no se trata de un problema de idioma sino «de inclusión».
«Me gusta que Horacio (Pietragalla) use el lenguaje inclusivo. No es un problema de idioma, es un problema para que todes se sientan incluides. ¿Está bien así?», sostuvo el mandatario en el marco del lanzamiento del III Foro Mundial de Derechos Humanos que se desarrollará en la ciudad de Buenos Aires en mayo de 2023.
En el mismo sentido, el jefe de Estado aseguró que el debate hace a la vigencia de los Derechos Humanos y «al respeto al otro». «Hace a respetar la dignidad del otro, la condición de género, hace respetarnos en la diversidad, en la diferencia», enfatizó al tiempo que citó al escritor Charles Bukowski al sostener que se trata de «la vida de los pueblos y de los hombres».
El presidente estuvo acompañado junto a la referente de Abuelas de Plaza de Mayo, Buscarita Roa, en reemplazo de Estela de Carlotto quien debió ausentarse por temas de salud, y Adolfo Pérez Esquivel, en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada. Participaron también la directora del CIPDH-UNESCO, Fernanda Gil Lozano, y el secretario Horacio Pietragalla.
«Lo que no debemos hacer es deconstruir nada de lo que hemos construido», pidió Fernández en referencia a la polémica adoptada por Rodríguez Larreta y la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña.
A su parte, el secretario Horacio Pietragalla pronunció su discurso haciendo uso del lenguaje inclusivo: «Buenos días a todes», abrió el funcionario. Además, sostuvo que las políticas de Derechos Humanos «solo son abrazadas por gobiernos nacionales y populares», y subrayó en que «no hay compatibilidad posible con políticas neoliberales», en una clara crítica al gobierno del PRO en la Ciudad.
«El orgullo más grande que debe tener Argentina es que la política de derechos humanos no claudica», cerró, ganándose el aplauso del mandatario y el auditorio completo.
INFO. GENERAL
Confirmaron cuánto cobrarán las autoridades de mesa

Las personas designadas percibirán entre 40.000 y 120.000, según su rol.
El Gobierno nacional confirmó este miércoles cuánto cobrarán las autoridades de mesa, delegados judiciales y tecnológicos que sean parte de la organización de las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.
Según lo establecido en la Resolución 347, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, los ciudadanos que se desempeñen como autoridades de mesa y cumplan efectivamente tal función, percibirán 40.000 pesos. Además, en caso de participar de las actividades de capacitación reconocidas por la Justicia Nacional Electoral, recibirán un incentivo adicional de 40.000 pesos.
Los delegados judiciales designados por el tribunal tendrán una compensación diferente: tras cumplir su función en las elecciones nacionales, cobrarán 80.000 pesos. En este caso, son los encargados de informar eventos, incidencias o datos adicionales solicitados por la Cámara Nacional Electoral. Aquellos que efectivamente den cumplimiento, tendrán una suma extra de 40.000 pesos.
Por su parte, lo delegados tecnológicos, encargados de supervisar la aplicación de herramientas de verificación biométrica de identidad en los espacios de votación, percibirán 120.000 pesos.
La Justicia Nacional Electoral será la encargada de verificar el cumplimiento de las funciones. Luego informará al Correo Argentino la nómina de personas con derecho a percibir las compensaciones establecidas.
El pago se hará una vez finalizados los comicios del 26 de octubre, con un plazo de hasta 12 meses. Los ciudadanos podrán elegir entre las siguientes opciones para percibirlo:
- Pago mediante la aplicación de Correo Argentino.
- Pago por transferencia bancaria o a billetera virtual propia.
- Pago en sede de Correo Argentino de sus preferencia o concurriendo a la sede que indique el Documento Nacional de Identidad.
-
RIO TURBIO9 horas atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
PROVINCIALES2 días atrás
Convocatoria abierta a tutores docentes para la asignatura Introducción al Pensamiento Científico del programa UBA XXI
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Incendio en el Pañol de la Municipalidad de 28 de Noviembre
-
PROVINCIALES1 día atrás
Megaoperativo internacional contra la explotación sexual infantil: once allanamientos en Río Gallegos