Conectarse con nosotros
Martes 26 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

Estudiantes de Escuelas Primarias de Santa Cruz realizaron la Promesa a la Bandera

Publicado

el


El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, en el marco del proyecto “Mirando a Malvinas”, llevó adelante el acto de Promesa a la Bandera de los estudiantes de 4to. Grado de las escuelas primarias de las distintas localidades de la provincia.

El mismo tuvo como propósito conocer la vida y obra de Manuel Belgrano, revitalizando sus virtudes y valores para que la promesa de lealtad sea un compromiso significativo en los niños y niñas y, asimismo, los objetivos principales se centran en que los estudiantes logren conocer los conceptos de Lealtad, Inclusión, Soberanía, Pertenencia, Solidaridad, de Matria y Patria, identificándolos en situaciones cotidianas de convivencia.

En este contexto, se realizaron en las escuelas primarias de las distintas localidades de la provincia actos de Promesa a la Bandera, los cuales contaron con gran concurrencia de docentes, estudiantes, familias y comunidad educativa, quienes organizaron y prepararon esta jornada emotiva durante la semana.

En ese sentido y considerando que en 2022 se cumplen 40 años de la Gesta del Atlántico Sur, la directora Provincial de Educación Primaria, Olga Rizzi señaló que este acto tuvo un nuevo enfoque.  “Se trata de una nueva oportunidad para el pueblo argentino y las escuelas de recordar y rendir homenaje a las veteranas y veteranos, familiares y caídos en nuestras islas Malvinas”, resaltó.

Al mismo tiempo, indicó que esta excelente e intensa jornada finalizó en todas las escuelas primarias, habiendo realizado la promesa los estudiantes de 4to grado y 5to grado atravesados por el proyecto “Mirando a Malvinas”. Hoy las comunidades educativas de todas las localidades provinciales fueron convocadas y vivieron de manera muy emotiva el acto.  

Por otra parte, destacó y agradeció el muy buen trabajo llevado adelante por cada una de las escuelas junto a equipos docentes y directivos que se pudieron al hombro la tarea de acompañar y conducir esta jornada que no es más que una de las situaciones que se presentan el marco de proyecto que este año tiende a recuperar el sentido de identidad y soberanía y está vinculado fuertemente con el sentimiento a Malvinas.

Finalmente, Olga Rizzi consideró que  fue una buena oportunidad para compartir con las familias y con la comunidad educativa en su conjunto, generar espacios de conversación, elaborar carteleras con recursos visuales, textuales y expresivos de modo de seguir promoviendo la construcción de la memoria colectiva. “El tratamiento del tema Malvinas en el profundo sentido de la defensa de los ideales argentinos lleva a la defensa de lo que es propio por legítimo derecho”, concluyó.


PROVINCIALES

Santa Cruz forma a los futuros operadores de la primera planta de alimento balanceado

Publicado

el


El gobernador Claudio Vidal, junto al jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, recibió en Casa de Gobierno a los cuatro trabajadores santacruceños que viajarán en los próximos días a la provincia de Santa Fe, para capacitarse en la operación de la primera planta de alimento balanceado, que se instalará en Río Gallegos.

Es una gran oportunidad y también una gran responsabilidad”, sostuvo el mandatario. Remarcó que este proyecto, impulsado por la empresa Santa Cruz Puede S.A.U., se encuentra “a pocos días de ser una realidad”, y se enmarca en un plan más amplio de recuperación productiva. “Estamos construyendo las instalaciones para comenzar a realizar el traslado de esta planta que se está fabricando en Santa Fe, en la provincia de Santa Fe”.

Vidal recordó que, «cincuenta años atrás, se producía más pasturas con menos genética y sin tecnología». Luego señaló que «hoy tenemos más genética, hay más tecnología, sin embargo, producimos menos”, por lo que instó a “romper ese mito y ese esquema improductivo, apostar a volver a producir, y volver a trabajar nuestra tierra”.

El gobernador manifestó que esta iniciativa, además de reducir los costos de la producción ganadera: “Contagiará entusiasmo para que los productores vuelvan a creer en el trabajo y el esfuerzo. Cuando asumimos dijimos que íbamos a apostar a la producción, al trabajo y al desarrollo. Este es el camino para sacar adelante a la provincia”.

Por su parte, el jefe de Gabinete de Ministros resaltó el compromiso de los futuros operarios, y lo que representa para la provincia. «No sólo ustedes se verán beneficiados, también sus familias, sus amigos, la comunidad. Les va a ir bien, confíen en eso. Enfóquense y aprendan, volverán y podrán capacitar a los demás trabajadores».

Gerónimo Herrera (20), Alejandro Miguel Haro (28), Carlos Muñoz (43) y Raúl Soto (45) serán los encargados de capacitarse en Santa Fe, y regresar con los conocimientos necesarios para poner en marcha la planta. Los cuatro coincidieron en que se trata de un desafío enorme, una experiencia que les permitirá crecer y aportar a la provincia.

“Es una oportunidad de crecimiento que nos da seguridad, y trabajo para Santa Cruz”, señaló uno de ellos, mientras que otro destacó la emoción de poder aprender y traer esos saberes a Río Gallegos. También remarcaron que sienten la confianza de representar a muchos productores, y valoraron el respaldo del gobernador, a quien describieron como alguien que “siempre tiró para adelante”, y que “conoce de cerca la realidad del campo”.

Los trabajadores aseguraron que su meta es volver para enseñar lo aprendido, y pasar a otros el impulso de producir. “Es un lindo desafío y una experiencia que vamos a transmitir a la gente de acá”, resumieron.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.