Conectarse con nosotros
Martes 15 de Abril del 2025

28 DE NOVIEMBRE

Estrategia nacional para la conservación del Cóndor Andino: Charla educativa

Publicado

el


El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible anuncia la implementación de la Estrategia Nacional Contra el Uso de Cebos Tóxicos, centrada en la preservación del emblemático cóndor andino. La iniciativa, respaldada por la Fundación Bioandina y el Consejo Agrario de la Municipalidad, se presentará el 14 de noviembre a las 11 h en el Polideportivo Municipal Juan Carlos Gonzales de 28 de Noviembre.

En un esfuerzo conjunto liderado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Argentina se embarca en una nueva fase de conservación para el cóndor andino. La Estrategia Nacional Contra el Uso de Cebos Tóxicos se presenta como un hito clave en la protección de esta icónica especie.

El evento, programado para el 14 de noviembre a las 11 h en el Polideportivo Municipal Juan Carlos Gonzales, 28 de Noviembre, Santa Cruz, ofrecerá una muestra científica, cultural y educativa. La iniciativa cuenta con el respaldo de la Fundación Bioandina y el Consejo Agrario de la Municipalidad, marcando una colaboración sin precedentes entre entidades gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil.

La conservación del cóndor andino, símbolo de la riqueza natural de la región, se sitúa en el centro de esta estrategia integral. La adopción de medidas contra el uso de cebos tóxicos busca abordar las amenazas directas que enfrenta esta majestuosa ave, contribuyendo así a la preservación de la biodiversidad y el equilibrio ecológico.

Este evento no solo representa un compromiso significativo con la protección ambiental, sino que también proporciona una plataforma para la concienciación y la educación. La muestra científica y cultural ofrecerá a los asistentes la oportunidad de profundizar su comprensión sobre la importancia del cóndor andino en el ecosistema y la necesidad apremiante de su conservación.

La Fundación Bioandina y el Consejo Agrario de la Municipalidad, junto con otras entidades locales, demuestran con este evento su dedicación a la causa ambiental. La Provincia de Santa Cruz de 28 de Noviembre se convierte así en un epicentro de esfuerzos colaborativos para garantizar un futuro sostenible para el cóndor andino y su hábitat.


28 DE NOVIEMBRE

El Paso fronterizo Dorotea reabre con horario reducido tras fuga de gas

Publicado

el



El complejo que conecta Puerto Natales con la localidad  de Rio Turbio funcionará desde el 10 de abril de 09:00 a 18:00 horas, mientras continúan los trabajos de reparación. Casas Viejas amplía su horario de atención.


La Delegación Presidencial Provincial de Última Esperanza informó sobre la reapertura parcial del paso fronterizo Dorotea, el cual conecta a la ciudad chilena de Puerto Natales con la localidad argentina de Rio Turbio. El complejo estuvo afectado por una fuga de gas, lo que obligó a realizar trabajos de reparación para garantizar la seguridad de las personas usuarias.

A partir del jueves 10 de abril, el complejo Dorotea atenderá al público en un horario reducido, de 09:00 a 18:00 horas, mientras se continúa trabajando para resolver completamente la situación.

En tanto, el paso fronterizo Casas Viejas amplía su horario de atención, operando desde las 08:00 hasta las 22:00 horas, con el fin de facilitar el tránsito mientras se normaliza el funcionamiento de Dorotea.

Desde la Delegación reiteraron su compromiso con la seguridad y el bienestar de las personas, agradeciendo la comprensión y colaboración de la comunidad ante estos ajustes temporales. También señalaron que se informará oportunamente cuando se retomen los horarios habituales.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: revistanexo@gmail.com - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.