INFO. GENERAL
Este jueves sesiona el Concejo Deliberante de Rio Turbio

Este jueves 21, a las 9hs, se llevara a cabo la sesión ordinaria 13ra.

El Concejo Deliberante, adelantó este martes los puntos del orden del día que fueron establecidos en la reunión de la comisión de Labor Parlamentaria.
Este jueves 21, a las 9hs, se llevara a cabo la sesión ordinaria 13ra.
De las comunicaciones del Departamento Ejecutivo
Nota Intendencia M.R.T. Nº 138/2021 ingresado M.E. N° 59.464/2021, Acta Acuerdo celebrado el 13 de Octubre 2021 entre la Municipalidad de Río Turbio y el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales SOEM.-
De los proyectos de ordenanza
Nº 09/2021, presentado por la Concejal Alicia Jara, referente a instruir, a la Secretaria de Inspección General y Seguridad Publica de MRT para que en el plazo de 30 días corridos proceda a realizar informe, con fundamento en la estadística respecto a la complejidad de circulación vehicular en la localidad.
De los proyectos de resolución
Nº 06/2021, presentado por el Presidente del Concejo Deliberante de la Municipalidad de Río Turbio, Concejal Matías Belli, ingresado bajo el Proyecto N° 66/2021, referente a requerir al Departamento Ejecutivo Municipal arbitre los medios necesarios a los fines de estudiar la factibilidad de su registración e incorporación al Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales establecido en el Decreto Nº 716/2020 del Poder Ejecutivo Nacional de fecha 03 de Septiembre de 2020.
Nº 23/2021, presentado por el Concejal Carlos Godoy, ingresado bajo Proyecto Nº 68/2021, referente a solicitar al Departamento Ejecutivo Municipal, la creación de un Sistema de Ponderación, por el cual el Ciudadano pueda acceder a la oportunidad de la entrega de una vivienda.
De los proyectos de declaración
Nº 02/2021, presentado por el Presidente del Concejo Deliberante de la Municipalidad de Río Turbio, Concejal Matías Belli, ingresado bajo Proyecto N° 67/2021, referente a declarar de Interés Municipal al “Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales” y el “Registro Nacional de Parques Industriales” Decreto Nª 716/2020 del Poder Ejecutivo Nacional de fecha 03 de Septiembre de 2020.-
Nº 01/2021, presentado por el Concejal Carlos Godoy, ingresado bajo Proyecto Nº 69/2021, referente a otorgar, el reconocimiento “Medalla al Mérito” según la Ordenanza Nº 1891, Articulo 6º, al deportista Tarifa Agustín, por su destacada participación en la disciplina ciclismo.
Nº 03/2021, presentado por el Concejal Carlos Godoy, ingresado a bajo Proyecto Nº 70/2021, referente a otorgar, el reconocimiento “Medalla al Mérito” según la Ordenanza Nº 1891, Articulo 6º, a la Escuela Municipal de Básquet, por su destacada participación en la disciplina.
Nº 02/2021, presentado por el Concejal Carlos Godoy, ingresado bajo Proyecto Nº 71/2021, referente a otorgar, el reconocimiento “Medalla al Mérito” según la Ordenanza Nº 1891, Articulo 6º, al deportista Ariel Ramírez, por su destacada participación en la disciplina Atletismo.
Nº 04/2021, presentado por el Concejal Carlos Godoy, ingresado bajo Proyecto Nº 72/2021, referente a otorgar, el reconocimiento “Medalla al Mérito” según la Ordenanza Nº 1891, Articulo 6º, al “Guanacos Rugby Club”, por su destacada participación en la disciplina.
Nº 05/2021, presentado por el Concejal Carlos Godoy, ingresado a bajo Proyecto Nº 73/2021, referente a otorgar, el reconocimiento “Medalla al Mérito” según la Ordenanza Nº 1891, Articulo 6º, a la “Escuela Municipal Dante Canttaruti”, por su destacada participación en la disciplina.
Nº 06/2021, presentado por el Concejal Carlos Godoy, ingresado bajo Proyecto Nº 74/2021, referente a otorgar, el reconocimiento “Medalla al Mérito” según la Ordenanza Nº 1891,Articulo 6º, al equipo “Los Gladiadores”, por su destacada participación en la disciplina Newcom.
INFO. GENERAL
Claudio Vidal: “La situación es difícil, pero con trabajo y compromiso vamos a salir adelante”

Tras poner en funciones a la nueva ministra de Salud y Ambiente, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal fue abordado por la prensa, allí se refirió a la crítica situación económica y sanitaria que atraviesa la provincia. Habló de gestión, diálogo con Nación y las firmes decisiones que tomó para sostener el funcionamiento del Estado.
El gobernador Claudio Vidal expresó su preocupación por la compleja situación que atraviesa Santa Cruz, tanto en lo económico como en el sistema de salud pública. “Es la realidad que nos toca enfrentar, no podemos bajar los brazos”, afirmó durante una entrevista con medios locales, en la que también destacó la importancia del compromiso de todos los sectores para sacar la provincia adelante.
“El deterioro de la salud pública no es nuevo, pero nos toca gobernar y dar respuestas. Me hago cargo y estamos tomando decisiones importantes. No todo se resuelve con dinero, hay cuestiones de gestión, de comunicación, de responsabilidad”, sostuvo.
Vidal señaló que su gobierno debió cubrir falencias generadas por la interrupción de programas nacionales, como la provisión de medicamentos oncológicos. “Ante la falta de envíos desde Nación, salimos a hacernos cargo. Nos eliminaron programas y hemos asumido la responsabilidad que tenemos”.
Sobre su reciente reunión con directores de hospitales, el mandatario reconoció que se encontró con una situación compleja, pero también con profesionales dispuestos a colaborar. “La salud es una deuda pendiente y queremos mejorarla. Muchos trabajadores suplen falencias con vocación y esfuerzo. Por eso digo que el compromiso tiene que ser colectivo”.
En cuanto a la economía provincial, Vidal remarcó que Santa Cruz logró cerrar paritarias por encima de la inflación pese a la reducción de recursos. “No alcanza, es cierto. Pero el esfuerzo está. Comparen las cifras y van a ver que estamos por encima de lo que se acordó a nivel nacional”.
Consultado sobre el vínculo con el Gobierno Nacional, el gobernador remarcó la necesidad de mantener el diálogo. “Más allá de las diferencias ideológicas, lo importante es poder hablar. Esta semana tenemos una reunión prevista en Buenos Aires. No sirve pelearse, hay que construir. Las provincias necesitan acuerdos”.
En ese marco, hizo referencia al nuevo escenario energético tras la salida de YPF de ciertos yacimientos en la provincia. “Esperamos que esto nos dé estabilidad, que podamos planificar. Que haya más actores y no uno solo, es clave para mejorar la producción y la operación”.
Sobre el reciente anuncio de desregulación del GLP por parte del Gobierno Nacional, Vidal confirmó que se están manteniendo conversaciones con el Ministerio de Economía. “Tenemos 11 mil hogares que dependen del gas envasado. Estamos gestionando para defender sus derechos”.
Finalmente, hizo mención al reclamo conjunto de los gobernadores por una distribución más justa de los fondos nacionales. “Los ATN se administraron siempre de forma discrecional. Hay reclamos válidos, como el del impuesto a los combustibles, que debería usarse para reparar rutas nacionales. No sucedió en los últimos dos años. Nuestra postura es clara: hay que dialogar, no confrontar”.
“El país atraviesa uno de los peores momentos económicos de su historia. Pero si hay compromiso, responsabilidad y trabajo en equipo, vamos a salir adelante. Estoy convencido”, concluyó.
-
RIO TURBIO24 horas atrás
Hugo Ochova será el nuevo secretario general del SOEM Río Turbio tras imponerse en las elecciones sindicales
-
RIO TURBIO1 día atrás
Distrigas S.A. impulsa capacitaciones en maquinaria pesada en la provincia
-
RIO TURBIO2 días atrás
El SOEM Río Turbio se prepara para las elecciones del 4 de julio
-
PROVINCIALES2 días atrás
Claudio Vidal encabezó reunión con gerencias de Servicios Públicos de toda la provincia