Conectarse con nosotros
Lunes 07 de Julio del 2025

RIO TURBIO

“Estamos trabajando en un plan de reactivación para reordenar y potenciar YCRT”, afirmó Pablo Gordillo

Publicado

el


Pablo Gordillo: “Estamos reactivando YCRT con transparencia, producción y una mirada hacia el mercado internacional”


El interventor de YCRT, Pablo Gordillo, detalló los avances y desafíos en la reactivación del yacimiento. Anunció la próxima comercialización de carbón, un acuerdo energético con la provincia, y proyectos clave para modernizar la producción. Además, destacó el diálogo con sindicatos y comunidades para posicionar a YCRT como un actor relevante en el mercado y la generación energética.

En diálogo con Patagonia Nexo, el licenciado Pablo Gordillo, interventor de YCRT, ofreció una actualización sobre el presente y futuro del yacimiento. Durante la entrevista, abordó las estrategias para reactivar la producción, comercializar el carbón acumulado y establecer vínculos comerciales tanto en el país como en mercados internacionales.

Proyección comercial y reactivación del yacimiento
“Estamos trabajando en un plan de reactivación vinculado a la producción y la venta del carbón que tenemos acopiado tanto en Punta Loyola como en la cuenca. En los próximos días anunciaremos un esquema de oferta interesante para futuros compradores, con foco en mercados europeos y asiáticos, especialmente en el contexto del invierno y la demanda de centrales carboeléctricas activas”, explicó Gordillo.

El interventor también destacó un reciente convenio firmado con un banco que permitirá garantizar transparencia y precios competitivos para los compradores. Este acuerdo incluye la colaboración con tasadores para certificar la calidad del carbón en términos de nivel calórico, humedad y otros componentes.

Producción energética y acuerdos estratégicos
Gordillo reveló avances significativos en la generación de energía. “Hemos logrado un convenio con el gobierno provincial y Servicios Públicos para abastecer la demanda energética de la cuenca con nuestra usina de 21 MW, mientras recibimos un ingreso por primera vez por la generación de energía. Este esquema nos permitirá sentar bases económicas sólidas para el yacimiento”, afirmó.

Sobre la posibilidad de sumar al interconectado nacional y paliar el déficit energético del país, señaló que el proyecto de reactivación de la usina podría estar listo en enero, sujeto a la aprobación del plan presentado al Estado Nacional.

Desafíos logísticos y modernización
Otro punto crítico es la logística de transporte para garantizar el ingreso del carbón de Río Turbio al mercado internacional. “Tenemos un producto con especificaciones particulares, y aunque no estamos cerca de los principales centros de consumo, el carbón de la cuenca es necesario. Estamos diseñando una nueva gerencia comercial y vinculándonos con especialistas para asegurar la viabilidad de exportación en condiciones competitivas”, detalló.

Gordillo también destacó la necesidad de modernizar los procesos mineros y de producción. “La inversión es clave. Desde maquinaria y equipamiento hasta la cuestión eléctrica, todo requiere mejoras urgentes. Los ingresos provenientes de la venta de carbón serán fundamentales para financiar estos avances”, agregó.

Relación con sindicatos y la comunidad
El interventor subrayó la importancia del diálogo constante con los gremios y el rol de YCRT en la comunidad. “Hemos integrado equipos de trabajo en conjunto con sindicatos, incorporando profesionales que aportan al desarrollo de la producción y exportación. También estamos avanzando en temas pendientes, como cuestiones salariales y la gestión de jubilados”, aseguró.

Respecto a la relación con las comunidades de Río Turbio y 28 de Noviembre, Gordillo expresó: “Hay un entendimiento colectivo de que podemos reactivar la empresa y contribuir al desarrollo de la cuenca. Aunque enfrentamos condiciones difíciles, con orden y esfuerzo conjunto podemos sacar el yacimiento adelante”.

Mirada hacia el futuro
Gordillo concluyó reafirmando el compromiso de posicionar a YCRT como un actor competitivo en el mercado energético. “Estamos construyendo bases económicas, financieras y comerciales que permitirán a la empresa salir adelante, reducir el déficit y aportar al sistema productivo nacional. Con transparencia y trabajo conjunto, podemos lograrlo”.


RIO TURBIO

Se realizará una jornada de capacitación sobre maquinaria pesada en Río Turbio

Publicado

el


Este lunes 7 de julio, el Auditorio de la Unidad Académica de Río Turbio será el epicentro de un evento de gran relevancia para el desarrollo técnico y la capacitación en la región: las «Jornadas de Maquinaria Pesada y Taller Teórico-Práctico». Con el firme respaldo del Gobierno Provincial, estas jornadas prometen una inmersión completa en la introducción de maquinaria pesada, un sector vital para la economía local.

El programa, diseñado para ser intensivo y abarcador, se extenderá desde las 09:00 hasta las 17:00 horas La jornada inicial contará con la participación de reconocidos profesionales que compartirán su vasta experiencia en distintos equipos:

09:00hs: La presentación de las jornadas estará a cargo de Maximiliano Gómez, dando inicio a una jornada de aprendizaje.

09:30hs: José Moraga ofrecerá una sesión dedicada a las Topadoras, desentrañando los secretos de su operación.

11:00hs: Sánchez Jhonatan tomará la palabra para profundizar en el manejo de las Minicargadoras.

12:00hs: Se hará una pausa para un merecido Break de Café.

13:00hs: Víctor García dictará un taller enfocado en las Excavadoras, brindando conocimientos prácticos esenciales.

14:00hs: Adrial Almonacid presentará una charla especializada sobre Retroexcavadoras.

15:00hs: Gutiérrez José Luis liderará un taller sobre Motoniveladoras, fundamentales para el mantenimiento vial.

16:00hs: Un punto destacado de la jornada será la charla especializada en Conducción de Maquinaria en Invierno, un aspecto crucial para las operaciones en las particulares condiciones climáticas de la región.

17:00hs: La jornada concluirá, dejando un valioso caudal de conocimientos en los participantes.

Este evento de capacitación es el resultado de una notable sinergia y colaboración entre diversas instituciones y empresas provinciales, subrayando el compromiso compartido con la formación y el crecimiento profesional en Santa Cruz. La iniciativa cuenta con el apoyo fundamental de:

-El Gobierno de Santa Cruz, que proporciona el marco institucional y el apoyo esencial para la realización de estas capacitaciones.

-YCRT (Yacimiento Carbonífero Río Turbio), un pilar de la economía regional y un motor en la promoción de oportunidades laborales y formativas.

-La Administración General de Vialidad Provincial (AGVP), que aporta su vasta experiencia en el manejo de maquinaria vial y en la infraestructura provincial.

-Distrigas S.A. y Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), empresas de servicios públicos que refuerzan el carácter integral de este apoyo al desarrollo regional.

La colaboración entre estas organizaciones no solo garantiza la calidad técnica de los talleres, sino también la relevancia y el impacto positivo de las jornadas en la comunidad. Se busca preparar a los participantes con habilidades cruciales para un mercado laboral exigente y las condiciones operativas específicas de la región, fortaleciendo así el capital humano de la provincia.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.