RIO TURBIO
“Estamos trabajando en un plan de reactivación para reordenar y potenciar YCRT”, afirmó Pablo Gordillo

Pablo Gordillo: “Estamos reactivando YCRT con transparencia, producción y una mirada hacia el mercado internacional”
El interventor de YCRT, Pablo Gordillo, detalló los avances y desafíos en la reactivación del yacimiento. Anunció la próxima comercialización de carbón, un acuerdo energético con la provincia, y proyectos clave para modernizar la producción. Además, destacó el diálogo con sindicatos y comunidades para posicionar a YCRT como un actor relevante en el mercado y la generación energética.
En diálogo con Patagonia Nexo, el licenciado Pablo Gordillo, interventor de YCRT, ofreció una actualización sobre el presente y futuro del yacimiento. Durante la entrevista, abordó las estrategias para reactivar la producción, comercializar el carbón acumulado y establecer vínculos comerciales tanto en el país como en mercados internacionales.
Proyección comercial y reactivación del yacimiento
“Estamos trabajando en un plan de reactivación vinculado a la producción y la venta del carbón que tenemos acopiado tanto en Punta Loyola como en la cuenca. En los próximos días anunciaremos un esquema de oferta interesante para futuros compradores, con foco en mercados europeos y asiáticos, especialmente en el contexto del invierno y la demanda de centrales carboeléctricas activas”, explicó Gordillo.
El interventor también destacó un reciente convenio firmado con un banco que permitirá garantizar transparencia y precios competitivos para los compradores. Este acuerdo incluye la colaboración con tasadores para certificar la calidad del carbón en términos de nivel calórico, humedad y otros componentes.
Producción energética y acuerdos estratégicos
Gordillo reveló avances significativos en la generación de energía. “Hemos logrado un convenio con el gobierno provincial y Servicios Públicos para abastecer la demanda energética de la cuenca con nuestra usina de 21 MW, mientras recibimos un ingreso por primera vez por la generación de energía. Este esquema nos permitirá sentar bases económicas sólidas para el yacimiento”, afirmó.
Sobre la posibilidad de sumar al interconectado nacional y paliar el déficit energético del país, señaló que el proyecto de reactivación de la usina podría estar listo en enero, sujeto a la aprobación del plan presentado al Estado Nacional.
Desafíos logísticos y modernización
Otro punto crítico es la logística de transporte para garantizar el ingreso del carbón de Río Turbio al mercado internacional. “Tenemos un producto con especificaciones particulares, y aunque no estamos cerca de los principales centros de consumo, el carbón de la cuenca es necesario. Estamos diseñando una nueva gerencia comercial y vinculándonos con especialistas para asegurar la viabilidad de exportación en condiciones competitivas”, detalló.
Gordillo también destacó la necesidad de modernizar los procesos mineros y de producción. “La inversión es clave. Desde maquinaria y equipamiento hasta la cuestión eléctrica, todo requiere mejoras urgentes. Los ingresos provenientes de la venta de carbón serán fundamentales para financiar estos avances”, agregó.
Relación con sindicatos y la comunidad
El interventor subrayó la importancia del diálogo constante con los gremios y el rol de YCRT en la comunidad. “Hemos integrado equipos de trabajo en conjunto con sindicatos, incorporando profesionales que aportan al desarrollo de la producción y exportación. También estamos avanzando en temas pendientes, como cuestiones salariales y la gestión de jubilados”, aseguró.
Respecto a la relación con las comunidades de Río Turbio y 28 de Noviembre, Gordillo expresó: “Hay un entendimiento colectivo de que podemos reactivar la empresa y contribuir al desarrollo de la cuenca. Aunque enfrentamos condiciones difíciles, con orden y esfuerzo conjunto podemos sacar el yacimiento adelante”.
Mirada hacia el futuro
Gordillo concluyó reafirmando el compromiso de posicionar a YCRT como un actor competitivo en el mercado energético. “Estamos construyendo bases económicas, financieras y comerciales que permitirán a la empresa salir adelante, reducir el déficit y aportar al sistema productivo nacional. Con transparencia y trabajo conjunto, podemos lograrlo”.
RIO TURBIO
Rio Turbio: vehículos abandonados en espacios públicos

Desde el municipio local solicitan a través de una circular que deberán retirar de espacios públicos rodados abandonados, sito en Barrio Los Ñires calle 28 de Noviembre, entre 9 de Julio y Comodoro Py.

Por medio de la presente, se informa que los vehículos identificado como abandonado en el espacio público deberá ser retirado en un plazo perentorio de 5 (cinco) días a partir de la fecha de notificación de este comunicado.
En caso de no cumplirse con el retiro dentro del plazo estipulado, se procederá a la retención del rodado conforme a lo establecido en la Ley de Tránsito N° 24.449, Artículo 72, Inciso C5.
Se solicita a los propietarios tomar las medidas necesarias para evitar la aplicación de sanciones adicionales.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Pequeñas acciones para vivir grandes momentos
-
PROVINCIALES2 días atrás
El Gobierno de Santa Cruz acompañó la transmisión especial sobre Malvinas realizada por los medios públicos provinciales
-
PROVINCIALES21 horas atrás
Álvarez calificó al acuerdo de Santa Cruz con YPF como el mejor entre todas las provincias productoras de petróleo
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vialidad Provincial realizó despeje de nieve en Ruta 40