Conectarse con nosotros
Sábado 24 de Mayo del 2025

28 DE NOVIEMBRE

Españon pide debatir con responsabilidad una nueva Ley de Coparticipación para los municipios

Publicado

el


El Intendente de 28 de Noviembre indicó que “queda mucho por hacer” en su comuna, y remarcó que se debe aclarar la situación acerca del saneamiento de la deuda con las Cajas.

Fernando Españón va por la reelección. El Intendente de 28 de Noviembre ya dejó en claro su intención de volver a someterse al voto popular en 2023 y dar continuidad a la gestión actual. Pero de momento el foco está puesto igualmente en dos cuestiones claves para el Ejecutivo: la modificación de la Ley de Coparticipación y el saldo de deudas con las Cajas de la provincia. Al igual que el resto de los intendentes del interior, solicita que en ambos casos se dé una discusión acorde a la temática, esperando los resultados del censo para que siente las bases de discusión y las comunas tengan las herramientas para poder exigir al Ministerio de Economía los cambios. En este marco, TiempoSur se comunicó con Españón, quien en primera instancia indicó cuáles fueron los motivos para decidir ir por la reelección.

“La verdad que han quedado muchas cosas inconclusas. Empezamos con un proceso de reconstrucción en 2019, nos agarró un proceso de pandemia cerca de dos años, donde quedaron varias cosas inconclusas”, admitió el Jefe comunal. “Hemos generado mucho trabajo; obra pública, pero creemos que sigue habiendo cosas que van a llevar su tiempo, como la planta de tratamiento de líquidos cloacales”, analizó.

Sobre este último trabajo, consideró que se trata de un problema que debe ser atacado ya que es algo que, desde se creó la comunidad, persiste. “Hay desechos que van a parar al río”, lamentó.

Además, puso en evidencia que se deben terminar las obras públicas, como la construcción de veredas “y seguir buscando financiamiento para que sin duda empecemos a tener calles asfaltadas, con desagües pluviales y un sinfín de trabajos que realmente tienen que ver con la obra pública, el diseño de ciudad que queremos dejar”. Se espera terminar con la cancha municipal de fútbol, una deuda pendiente desde hace años.

 Fondos

Este año la gobernadora Alicia Kirchner anunció el envío de fondos a los municipios para que empiecen a sanear las deudas con la Caja de Previsión Social y la Caja de Servicios Sociales. Algunas localidades –como el caso de Río Gallegos- ya iniciaron este proceso. Otras siguen a la espera. Y algunos intendentes ya sentaron postura para llevar más fondos a sus arcas. Cada quien piensa en su gestión. De todas maneras, Españón sostuvo que “no pudimos avanzar con esos temas. Nosotros tenemos una visión con referencia a la modificación de la Ley de Coparticipación. Seguramente tiene que haber una actualización de acuerdo al último censo”.

Remarcó que su comuna recibe fondos con datos desactualizados, de cuando tenían un número de habitantes mucho menor a la actualidad. Pero, de igual manera, quedará ver cómo se distribuyen esos fondos.

“Nosotros tenemos liquidez para pagar los sueldos con los ingresos, pero tenemos que saber dónde estamos parados”, sentenció.

 Deudas

Desde el Gobierno de Santa Cruz se informa que se convocó a todos los Municipios y Comisiones de Fomento de la provincia a firmar la conciliación de las deudas. Asimismo, se indicó que son 2.500 millones de pesos, los que se destinan a las deudas que tienen los Municipios y Comisiones de Fomento con la Caja de Servicios Sociales y la Caja de Previsión Social. Asimismo, se consignan 2.400 millones de pesos a Municipios (criterio: en función a la distribución secundaria de la Ley de Coparticipación) y 100 millones de pesos para Comisiones de Fomento.

“Tenemos que saber cómo van a quedar las Cajas y de qué manera. Uno cree que por la actualización del censo el municipio tendrá mayores ingresos, pero quiero saber cómo van a ser los mismos, porque obviamente tenemos que paliar la situación de las Cajas. Hay un déficit de las Cajas que hay que resolver, el tema es cómo se va a resolver”, apuntó Españón.

 Ricos y pobres

El intendente de Puerto Santa Cruz, Néstor González, dijo esta semana algo que ya venía advirtiendo: que en Santa Cruz hay municipios ricos y municipios pobres. La discusión sobre la coparticipación deberá, coinciden, ser federal.

“Tenemos que tener una discusión seria. Hay municipios con superávit Los gobiernos anteriores tendrían que haber puesto la mirada con el malgasto de los municipios. Por más que hayan enviado fondos que corresponden por ley, se manejaron mal las administraciones en muchos aspectos”, cerró.


28 DE NOVIEMBRE

La Escuela Municipal de Gimnasia Artística de 28 de Noviembre alza la voz: años de esfuerzo, abandono y reclamos sin respuestas

Publicado

el



A pesar de formar a más de 70 niños y niñas, la Escuela Municipal de Gimnasia Artística denuncia la falta de condiciones adecuadas para su desarrollo. Reclaman con urgencia un espacio seguro y propio, advirtiendo que podrían cerrar si no se atienden sus demandas.

La Escuela Municipal de Gimnasia Artística de 28 de Noviembre ha decidido expresarse públicamente ante una situación que consideran insostenible. A cuatro años de su creación, y con más de 70 niños y niñas entrenando en condiciones inadecuadas, docentes, familias y alumnos manifiestan un profundo malestar por la falta de respuestas concretas por parte de las autoridades municipales y provinciales.

Durante este tiempo, fueron las propias familias, organizadas en comisiones, quienes lograron equipar la escuela con los elementos fundamentales para la práctica de la gimnasia artística. Sin embargo, el único aporte recibido por parte del municipio ha sido el préstamo de espacios físicos —siempre insuficientes, inseguros o inadecuados para la disciplina— que dificultan tanto la práctica como el resguardo del material.

El escenario actual, un salón reducido con escasa ventilación e iluminación, y un acceso riesgoso para los menores, no solo pone en riesgo la integridad física de los alumnos, sino también los elementos de entrenamiento, que ya han sufrido roturas por usos indebidos. La falta de compromiso institucional ha agravado el escenario: compromisos incumplidos, pedidos de audiencia sin respuesta y un notable desinterés por parte de las autoridades responsables.

Desde la escuela, se hace un llamado urgente a la comunidad para visibilizar esta problemática y solicitar una solución concreta: un espacio propio y seguro, el respeto por los elementos adquiridos con esfuerzo, y el reconocimiento de la gimnasia artística como una disciplina tan valiosa como cualquier otra. Advierten que, de no recibir garantías mínimas, se verán forzados a cerrar, en detrimento de una actividad que ha crecido gracias al compromiso y la pasión de quienes la integran.

La comunidad espera que este reclamo no caiga en oídos sordos y que se atienda con la seriedad que merece. Porque no se trata solo de deporte, sino del derecho de los niños a practicarlo en condiciones dignas y seguras.

LA NOTA

La Escuela Municipal de Gimnasia Artística de “28 de Noviembre”, realiza esta publicación para poner en conocimiento a toda la comunidad acerca del malestar y enojo que sentimos todos los que formamos parte de la misma. Hoy llevamos cuatro años desde el inicio de esta actividad como escuela municipal, en ella participan niños y niñas de entre 6 a 11 años.

En todo este tiempo, con las distintas comisiones de padres se logró equipar la escuela con los elementos mínimos necesarios para realizar esta actividad: AIRTRACK (colchoneta inflable), TABLA DE PIQUE ELITE (trampolín), BARRAS SIMETRICAS (paralelas), PLANO INCLINADO DE GOMA ESPUMA y VIGA.

 Desde el municipio solo hemos recibido el espacio para las practicas; polideportivo Banano Carrillo, los primeros dos años, Polideportivo González durante el tercer año, y actualmente, un salón y el escenario del anexo.

Ninguno de estos espacios era acorde para la actividad de gimnasia artística ya que implicaban, armar y desarmar elementos de gran peso y tamaño. Pero este último espacio que se nos brindo es por demás inadecuado; es un espacio pequeño en el que las niñas y niños no pueden entrar en calor de forma adecuada y sin riesgos, no hay ventilación y la luz es escasa.

Para que accedan al escenario los niños/as deben transitar por una escalera de madera sin cobertura (suben y bajan descalzos por ella con riesgo de astillarse). Una vez en el escenario del anexo se debe trabajar con extremo cuidado ya que son muchos al mismo tiempo realizando saltos, vueltas y demás ejercicios.

Si bien en el escenario se improvisó una especie de división con la cancha, a base de vallas y una red, esto no evita que otros niños y, no tan niños, ingresen al espacio de gimnasia artística y utilicen los elementos de forma inadecuada, lo que produce el desgaste y la rotura de los elementos que con tanto sacrificio hemos logrado comprar.

 También, hemos recibido de la municipalidad colchonetas que nos brindaron desde deportes las cuales están en condiciones deplorables y no sirven para la disciplina, por lo que le sumaron unos colchones usados que no están aptos para ningún uso (fotos). Hemos gestionado y reclamado ante:

• El Jefe de Deportes: se le solicitó presencia en las tres reuniones que tuvimos durante este año y no se hizo presente, tampoco brinda una respuesta ante la falta de cumplimiento a los compromisos que él asumió con esta escuela.

 • Intendente: En una audiencia el intendente manifestó no estar al tanto de lo que ocurría, y propuso que “aguantemos” en este espacio hasta fin de año, ya que pretende, en este tiempo, materializar un proyecto que podría destinarse a nuestra escuela.

• Diputada por el Pueblo: Mediante note se pidió colaboración, como así también una audiencia, a lo que respondió mediante nota, que se debía solicitar a deportes (ya se ha realizado en varias oportunidades). Seguimos a la espera de una audiencia.

Nos sentimos agobiados por esta situación, creemos que no le dan la importancia que merece a este hermoso deporte. Quizá, la gimnasia artística no es tan popular como otros deportes, pero merece el mismo respeto, las niñas/os merecen total respeto.

¿Podemos aguantar un año más? Nosotros podemos aguantar un año más sin un lugar acorde, pero los elementos no aguantarán. Solicitamos que, de manera urgente se cumpla con el compromiso de que nadie va a utilizar los elementos propios de gimnasia artística para otras actividades, ni se permita el ingreso al escenario donde están Airtrack (elemento que ya se rompió dos veces) y Viga, hasta el momento en que se nos brinde nuestro propio espacio (necesidad urgente)

Lamentamos expresar que si estas garantías no se cumplen nos veremos en la penosa obligación de desarmar todos los elementos y que se cierre nuestra querida escuela, a la que hoy en día concurren más de 70 niñas/os.

Acudimos al apoyo y la solidaridad de la comunidad para poder obtener respuestas acordes a nuestra solicitud, que este mensaje se reproduzca y llegue a los oídos de quienes realmente nos deben dar una solución.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.