Conectarse con nosotros
Lunes 30 de Junio del 2025

PROVINCIALES

Escuela de Oficios ya tiene a sus talleristas asignados

Publicado

el


La Escuela de Oficios y Emprendimientos es un proyecto conjunto entre el Municipio de Río Gallegos y la Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Los talleristas, que tienen diferentes especialidades, cumplieron con una capacitación general. Pronto abrirán las inscripciones al público.

En un importante paso hacia la apertura de la Escuela de Oficios y Emprendimientos en Río Gallegos, se llevó a cabo la última sesión de formación para los futuros talleristas. Este evento marca el final de un proceso coordinado por la Municipalidad y la UNPA.
Delfina Brizuela, del área de capacitación del Municipio, destacó el compromiso y la dedicación de todos los involucrados, teniendo en cuenta que en este proyecto trabajan mancomunadamente diferentes secretarías de la Comuna y áreas de la Universidad.
La Escuela de Oficios y Emprendimientos es fruto de un trabajo conjunto entre la Municipalidad de Río Gallegos y la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA). Allí se ofrecerá a la población la oportunidad de aprender sobre una variedad de disciplinas.
Los talleres estarán dirigidos a personas mayores de 18 años (con requisitos específicos dependiendo de la capacitación elegida) y serán impartidos por profesionales tanto municipales como de la UNPA, así como expertos externos. Desde corte y confección hasta masajes, pasando por jardinería, redes sociales, autocad, turismo y administración, entre otras cosas, la oferta educativa busca cubrir diversos intereses y necesidades comunitarias.
Con esta iniciativa, la Municipalidad de Río Gallegos y la UNPA reafirman su compromiso con la formación profesional y el desarrollo integral de la ciudadanía. «Estamos entusiasmados por el impacto positivo que la Escuela de Oficios tendrá en nuestra comunidad», concluyó Brizuela.
La Escuela ocupará el espacio refaccionando del antiguo rectorado de la UNPA. «Es el lugar que se quemó, entonces se tuvo que reconstruir totalmente», informó Brizuela, destacando los esfuerzos por superar los desafíos logísticos para poner en marcha este proyecto educativo crucial para la comunidad.
Las inscripciones para la Escuela de Oficios serán anunciadas pronto.


Avisos

PROVINCIALES

Jugar con gas no es protesta, es un crimen

Publicado

el


En Santa Cruz se cruzó un límite inaceptable. El sábado 21 de junio, la Escuela Provincial N.º 45 de Pico Truncado fue escenario de un hecho gravísimo: una cocina industrial fue encontrada con todas sus hornallas abiertas, liberando gas durante horas dentro del edificio. No fue un accidente. No fue una falla técnica. Fue un acto de sabotaje. Frío, calculado y cobarde. Un crimen que pudo costar vidas.

El sistema de seguridad de la empresa RAMS dio la alerta a las 10 de la mañana. Al ingresar, el personal no encontró puertas forzadas, ni vidrios rotos, ni objetos robados. Lo único que encontraron fue el olor penetrante del gas y un mensaje implícito: “Esto es lo que somos capaces de hacer”. La tragedia no ocurrió de milagro. Pero la amenaza fue clara. Y la intención, brutal.

¿Quién está tan podrido por dentro como para convertir una escuela en una bomba de tiempo?

¿Quién cree que el miedo, el caos o la muerte pueden ser una herramienta válida en una disputa política?

Lo que pasó en Pico Truncado no es una denuncia. No es una manifestación. No es una consigna sindical. Es terrorismo doméstico. Es sabotaje contra el Estado, contra la comunidad educativa y, sobre todo, contra la vida de niñas y niños.

La directora regional de Educación Zona Norte, María Mercedes Barrionuevo, lo dijo con claridad: “Esto no puede quedar impune”. Y tiene razón. Porque si el gas se naturaliza como amenaza, lo próximo puede ser fuego. O sangre.

Hoy la provincia está en pie, reconstruyendo su sistema educativo con hechos concretos: obras, presencia, gestión. Hay errores, sí. Pero lo que no se va a permitir es que la respuesta a un reclamo, a una diferencia o a una interna, sea poner en peligro la vida de menores.

Este acto debe investigarse hasta las últimas consecuencias. No solo para identificar a los responsables, sino para marcar un límite como sociedad. Porque el que juega con gas en una escuela no está protestando: está atentando. Y eso no se discute. Se condena.

La educación no se sabotea.

La vida no se amenaza.

Y la política que apesta a miedo y violencia debe ser desterrada.

Santa Cruz no va a retroceder. Y frente a quienes no tienen límites, la respuesta debe ser una sola: justicia.

La Prensa de Santa Cruz 


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.