PROVINCIALES
El encuentro de Vidal con don Modesto Luna, un criancero de 75 años que no quiere abandonar su puesto

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, en persona le llevó víveres y ayuda, junto a personal de Seguridad, Bomberos y el Ejército Argentino, y el intendente de Perito Moreno, Matías Treppo. Habían intentado en reiteradas veces que Don Modesto deje el lugar por las inclemencias del tiempo y el duro invierno que impacta en la provincia pero como lo hizo anteriormente, volvió a negarse.

El mandatario provincial encabezó uno de los tantos operativos de asistencia y rescate que realiza el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de Santa Cruz. En esta oportunidad, el dispositivo partió desde la localidad de Perito Moreno y se dirigió a la Estancia Bajo Pellegrini para asistir al puestero Modesto Luna de 75 años que reside en el lugar y se niega a abandonar el mismo.
El gobernador Claudio Vidal en persona llevó víveres, abrigo y forraje a Modesto, con quien dialogó y compartió un momento con él.
Durante este dispositivo, el Gobernador fue acompañado por el ministro de Seguridad, Pedro Prodromos; el intendente Matías Treppo; y personal de las Fuerzas y el Ejército Argentino que forman parte del COE.
Previo a llegar a la Estancia Bajo Pellegrini, los integrantes del operativo fueron abriendo camino y distribuyendo ayuda en distintos puntos del recorrido. El objetivo del Gobernador era llegar, conocer y charlar profundamente con Modesto Luna.
“Este es un clima nunca visto en la provincia, es inédito. En otros años también tuvimos mucha nieve pero más concentrada. Días atrás tuvimos más del 70 por ciento de la provincia cubierta por nieve y lo que complicó mucho más fueron las bajas temperaturas”, expuso Claudio Vidal. Asimismo manifestó su agradecimiento a las Fuerzas, a Vialidad Provincial, a Protección Civil, al Ejército Argentino, y a todos los entes provinciales están trabajando de forma muy organizada y muy comprometida.
En ese contexto, también recordó la llegada de máquinas para despejar de nieve las rutas, y de insumos que ayudarán a paliar la crisis que se desató a partir de esta ola polar inédita en la provincia de Santa Cruz.
Finalmente, el Gobernador comentó que luego de escuchar la historia de Modesto Luna, sintió emoción y valoró más la lucha, dedicación y vocación de los hombres de campo en los que viven los más altos valores, y amor hacia la patria.
PROVINCIALES
Gustavo Martínez: “El Banco Santa Cruz lanzará una línea de crédito para el sector ganadero y agropecuario”

Con la firme premisa que encomendó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, desde el Banco Santa Cruz se trabaja en el diseño de acciones concretas que favorezcan a los santacruceños en pos de la producción e identidad local. En los próximos días se lanzará «Banco Santa Cruz Agro», una herramienta que no existía y que acompañará a los productores.
En tal sentido, el director del Banco Santa Cruz en representación del Gobierno Provincial, Gustavo Martínez, anunció que en pocos días se presentará oficialmente “Banco Santa Cruz Agro”, una nueva línea de financiamiento específica para el sector productivo de la provincia. La iniciativa contempla créditos adaptados a la dinámica del campo santacruceño, incluyendo financiamiento para esquila, suplementación alimentaria, infraestructura y tarjetas de crédito diferenciadas.
“Hemos tenido reuniones con la Sociedad Rural, con productores individuales, con asociaciones y con el Consejo Agrario Provincial. Estamos muy próximos a sacar una línea para el sector productivo que contempla toda la cadena”, explicó Martínez en diálogo con la subsecretaría de Producción y Contenidos. Y detalló que se busca “ir acompañando al campo con una propuesta concreta, con tiempos acordes a la realidad de quienes producen”.
Viajes al interior y atención directa
Por otro lado, Martínez subrayó que esta nueva etapa del banco se enfoca en recorrer la provincia y escuchar de primera mano a los actores locales. “Ya estuvimos en 28 de Noviembre, habíamos estado en Piedra Buena, estamos trabajando con Caleta Olivia, hay líneas con San Julián, con Puerto Santa Cruz. No se trata sólo de mirar los números: hay que estar en el territorio, acompañar”, indicó.
“La función que tiene el Banco es ser una herramienta para acompañar las políticas públicas del Gobierno Provincial. Por eso estamos impulsando medidas concretas para apoyar a quienes producen en Santa Cruz”, afirmó.
El director remarcó que el banco posee una estructura territorial clave, con presencia en cada localidad. “Tiene 16 sucursales, 4 delegaciones, está en cada uno de nuestros pueblos. Esto, desde el punto de vista del desarrollo, es un valor. No es un gasto, es presencia. Y eso quedó en evidencia cuando el Gobierno Nacional anunció el cierre de 600 sucursales del Banco Nación. Nosotros, por el contrario, estamos reforzando nuestra presencia”, subrayó.
Créditos adaptados a la realidad del campo
Respecto al trabajo con los productores, Martínez indicó que el objetivo es que la línea de crédito esté disponible antes del inicio del ciclo productivo ovino. “Sabemos que el año productivo en el campo arranca en agosto con la esquila. Por eso estamos afinando los últimos detalles para llegar a tiempo con una herramienta financiera adecuada”.
Además, destacó la necesidad de adaptar los productos financieros a la lógica productiva. “Estamos pensando créditos que en el repago tengan en cuenta cuándo se vende la lana, dar nueve meses de gracia, contemplar tiempos de cría y faena. Es decir, una lógica que acompañe realmente al productor”.
Finalmente, Martínez sostuvo que el banco también trabaja con municipios e instituciones para brindar financiamiento a través de leasing, y continuar desarrollando soluciones en el territorio. “Estamos convencidos de que el banco tiene la potencialidad y la obligación de estar cuando la gente lo necesita. Esa es nuestra misión”, concluyó.
-
RIO TURBIO20 horas atrás
Río Turbio celebró el talento local con una nueva edición de la Feria de Artesanos y Emprendedores
-
RIO TURBIO20 horas atrás
Maquinaria municipal trabaja en la reparación de la calle Gendarme Miguel Ángel Román tras las lluvias
-
RIO TURBIO20 horas atrás
Oyikil extiende su servicio por primera vez al Barrio Matadero y las chacras de Río Turbio
-
PROVINCIALES10 horas atrás
Impulsan el cultivo de algas como alternativa productiva