RIO TURBIO
Escándalo por coimas frustra millonaria venta de carbón de YCRT: el Gobierno de Santa Cruz repudia la corrupción

Carlos Marcel, secretario de Medios y vocero del Gobierno Provincial, expresó el repudio del gobierno de Claudio Vidal ante el pedido de coimas por parte de intermediarios en la operación de venta de carbón de YCRT a la empresa TEGI Limited. El escándalo desató una polémica que afecta a la empresa estatal, considerada para privatización por el gobierno de Javier Milei.
La empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) vuelve a estar en el centro de una controversia tras la frustración de una operación de venta de carbón a la compañía TEGI Limited, luego de un presunto pedido de coimas. Este hecho ha sido repudiado por el Gobierno de Santa Cruz, encabezado por Claudio Vidal, quien mostró su sorpresa ante la gravedad de las denuncias. Carlos Marcel, secretario de Medios y vocero del Gobierno Provincial, afirmó que «no toleramos antes, no vamos a tolerar ahora» los actos de corrupción, y solicitó a la Justicia que inicie una investigación exhaustiva.
El escándalo estalló cuando se conoció que dos intermediarios, Andrés Gross y Alejandro Salemme, exigieron una «comisión» de entre US$ 20.000 y US$ 30.000 para acelerar la compra de 30.000 toneladas de carbón valuadas en US$ 2,1 millones. Ante la negativa de los directivos de TEGI, la operación quedó truncada, generando una pérdida potencial de ingresos para el Estado nacional y la provincia.
El gobierno de Santa Cruz se deslindó de cualquier participación en el presunto delito de cohecho y, en su comunicado, enfatizó que la corrupción ha sido un problema recurrente en YCRT. A su vez, la minera estatal, dirigida por Thierry Decoud, rechazó la oferta de TEGI, argumentando que no cumplía con las condiciones contractuales. Sin embargo, el audio filtrado, donde los intermediarios aparecen negociando con TEGI, ha desatado sospechas sobre el manejo de la empresa.
El caso pone nuevamente en discusión el futuro de YCRT, empresa que el gobierno de Javier Milei considera pasible de privatización. Mientras tanto, desde Santa Cruz insisten en la recuperación de la producción de carbón y exigen que se actúe con firmeza ante los hechos denunciados.
PROVINCIALES
Llegan nuevas maquinarias a 28 de Noviembre: refuerzo clave para el operativo invernal

La Delegación Vial de 28 de Noviembre recibió equipamiento vial comprometido por el Gobierno Provincial. El arribo de las nuevas unidades fortalece las tareas de mantenimiento y seguridad en rutas de la Cuenca Carbonífera, en el marco del plan invernal.
En un paso significativo para mejorar la seguridad vial y la conectividad en la región, la Delegación Vialidad Provincial de 28 de Noviembre recibió nueva maquinaria destinada a reforzar el operativo invernal. Se trata de una acción clave gestionada y comprometida por el Gobierno de Santa Cruz, que responde a una demanda urgente del sector vial y de las comunidades de la Cuenca Carbonífera.
Horacio Quelin, jefe de la Delegación, y Romina Piccinini, jefa del área Operativa, destacaron con entusiasmo la llegada de los nuevos equipos: “Estamos muy contentos junto al personal por este ingreso, que nos permite completar con mayor eficiencia nuestra labor diaria en las rutas de la localidad y zonas aledañas”, señalaron.
Ambos funcionarios subrayaron que este avance es fruto del compromiso asumido por el gobernador Claudio Vidal, quien durante distintas reuniones había anunciado el envío de camiones y maquinaria específica para la delegación. “Hoy ese compromiso se cumple, y queremos agradecer la respuesta concreta del Gobernador y su presencia en nuestra Cuenca”, afirmaron.
También destacaron el trabajo articulado con el Ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, quien gestionó y acompañó el pedido, así como con el jefe de Gabinete, José Daniel Álvarez, y el presidente de Vialidad Provincial, Julio Bujer. “Ellos están permanentemente trabajando con nosotros para fortalecer este sector, valorando al personal y permitiendo que esta delegación crezca con compromiso hacia nuestros vecinos y hacia quienes transitan nuestras rutas”, indicaron.
La llegada de esta maquinaria no sólo fortalece las capacidades operativas del equipo vial, sino que representa una muestra concreta de presencia estatal y de gestión territorial efectiva. “Cada avance cuesta, pero demuestra organización, unión y voluntad política de estar presentes en cada rincón de la provincia”, concluyeron.
Este refuerzo en equipamiento permitirá enfrentar de mejor manera las inclemencias del invierno, asegurando rutas transitables y seguras para la comunidad y los viajeros.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Santa Cruz da un paso histórico: se aprobó la Ley contra el Antisemitismo
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Ya se abrieron las inscripciones para que estudiantes santacruceños de la UBA cursen materias del CBC a distancia y puedan rendirlas en Río Gallegos
-
PROVINCIALES1 día atrás
Jugar con gas no es protesta, es un crimen
-
RIO TURBIO2 días atrás
Torneo relámpago de vóley en Rio Turbio