Conectarse con nosotros
Martes 01 de Julio del 2025

PROVINCIALES

Erika Halvorsen la prolífera guionista de Rio Gallegos avanza con “el fin del amor”

Publicado

el


Producirá la nueva serie de Lali Espósito. La ficción  se estrenará en la plataforma de Amazon Prime.

Erika Halvorsen tiene 40 años. Nació en Río Gallegos, provincia de Santa Cruz, en el año 1980. Es dramaturga, guionista y directora de teatro, egresada de la licenciatura en Dirección Escénica de la Universidad Nacional de las Artes (UNA). Hasta la fecha, tiene más de una docena de obras estrenadas, entre ellas: Hija de Dios, Happyhour, Ser ellas, Bisnietas y Vic y Vic.

Autora de dos novelas que fueron llevadas al cine: El Hilo Rojo y Desearás. En 2019 publicó What’s up mamis.

Para televisión escribió Amanda O, Amar después de Amar (ADDA) en coautoría con Gonzalo Demaría y Pequeña Victoria.

En 2009 fue nominada como mejor autora en los Seoul Drama Awards por la serie mutiplataforma Amanda O. Escribió, junto con Gonzalo Demaría, la telenovela ADDA. Amar después de amar, que ganó el Premio Argentores Televisión 2017, y fue nominada a los premios Tato y Martín Fierro. Sus bestsellers El hilo rojo y Desearás fueron adaptados al cine, de la mano de Carolina «Pampita» Ardohain y Benjamín Vicuña, entre otros. What’s up mamis es su tercera novela.

«El fin del amor» será su nuevo proyecto como showrunner. La tira estará protagonizada por Lali, quien también la co-producirá junto a Tamara Tenenbaum, autora del libro en el que se basa la serie: «El fin del amor: querer y coger».

Para este 2021 se conoció que habrá una nueva temporada de 10 capítulos, llamada «Pequeñas Victorias», que seguirá la historia de la pequeña y sus madres. Esta vez, la tira se mudará a Amazon Prime, si bien se emitirá también por Telefe.


Avisos

PROVINCIALES

Claudio Vidal se reunió con directivos de hospitales de toda la provincia en Caleta Olivia

Publicado

el


El gobernador Claudio Vidal encabezó una jornada de trabajo en Caleta Olivia junto a directoras, directores y equipos de todos los hospitales públicos de Santa Cruz. El encuentro permitió abordar la situación actual del sistema de salud, analizar errores administrativos y definir acciones concretas para mejorar la atención sanitaria en todo el territorio provincial.

“El sistema arrastra problemas desde hace muchos años, pero no venimos a describirlos sino a resolverlos”, expresó Vidal. Durante la reunión se trató la necesidad de ordenar las compras, controlar insumos, evitar vencimientos y optimizar el uso de los recursos. “Cada peso debe estar al servicio de la gente. Este gobierno no tiene compromisos con proveedores”, sostuvo.

También se puso el foco en la dificultad para que los profesionales se radiquen en el interior de la provincia, y en la importancia de desarrollar estrategias para acompañar y sostener su permanencia.

“Cuando el hospital público no responde, el paciente va al privado. Y esa deuda la termina pagando el Estado, muchas veces con intereses. Eso tiene que terminar”, enfatizó el mandatario.

Estas mesas de trabajo continuarán semanalmente como parte de una política sostenida para ordenar el sistema y fortalecer la salud pública.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.