PROVINCIALES
Enrique: «ADOSAC asistió a la Conciliación Obligatoria con un paro de 48 horas resuelto la semana pasada»

El gobierno de la provincia informó mediante su oficina de prensa los resultados de la negociación entre Adosac y autoridades del CPE.
En el marco de la Conciliación Obligatoria dispuesta por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social en los términos de la Ley N° 2.450 de Procedimiento Administrativo Laboral, se realizó este mediodía, la reunión entre los representantes del Consejo Provincial de Educación y la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC).
Durante el encuentro estuvieron presentes por parte de la cartera educativa, el vicepresidente Ismael Enrique; la secretaria de Coordinación Regional, Ninette Milostic; y el secretario de Gestión Administrativa, Pablo Ruíz. Por parte de ADOSAC participaron, el secretario General Javier Fernández; el vocal por las Escuelas de Gestión Pública, Pedro Cormack, y Mónica Flores. Los mismos asistieron en calidad de paritarios provinciales. El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, estuvo representado por la subsecretaria de Trabajo, Guadalupe Novas.
ADOSAC asistió a la Conciliación Obligatoria con medidas de fuerza de 48 hs. resuelta en el Congreso Extraordinario el sábado pasado, y sin otra propuesta que la exigencia de un salario de $120 mil para el docente recién iniciado.
En este sentido, el vicepresidente del CPE Ismael Enrique señaló: “Acudir a una reunión de Conciliación Obligatoria, con la decisión tomada la semana pasada de llevar adelante un paro de 48 horas, implica negar el valor de la negociación. Se actúa con mala fe y sin ninguna intención de diálogo. Se intenta crear un conflicto en donde hay voluntad de diálogo, perjudicando a los docentes”, declaró. (Diario Nuevo Dia)
PROVINCIALES
Claudio Vidal recibió al exgobernador Daniel Peralta y compartieron un desayuno en Río Gallegos

El encuentro de diálogo se dio para abordar temas prioritarios de la agenda provincial y analizar entre otros aspectos el impacto de las políticas nacionales en Santa Cruz.
La agenda estuvo enmarcada en el gran acuerdo que firmó la provincia ante la salida de YPF, se destacó el rol que tendrá desde ahora en más FOMICRUZ, nuevas inversiones, y el proceso de remediación ambiental por cinco años que estará liderado por la Universidad de Buenos Aires (UBA).
En relación con las represas, el Gobernador expresó la necesidad de avanzar con celeridad en los acuerdos pendientes con China y la UTE. Si bien se reconoció el anuncio del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sobre avances en la materia, se consideró fundamental que dichos acuerdos se consoliden durante la próxima visita oficial del presidente Javier Milei al país asiático.
Asimismo, se reafirmó el compromiso del ejecutivo provincial con el futuro de YCRT, de trabajar en conjunto por la empresa y la necesidad de concebirla como una unidad única de producción incluyendo a todos los trabajadores.
Además, se dialogó sobre el plan de infraestructura en marcha en toda la provincia, con eje en obras estratégicas que mejoren la conectividad, el acceso a servicios y el desarrollo productivo en cada localidad santacruceña, resaltando en ese contexto el crecimiento que está teniendo la actividad pesquera en Santa Cruz.
El exgobernador Peralta, valoró la invitación al diálogo institucional, destacando la importancia de mantener estos espacios de intercambio para compartir distintas miradas sobre la realidad provincial, más allá de las diferencias lógicas naturales; se mostró preocupado por la baja de la recaudación nacional y el impacto de las políticas públicas de nación sobre Santa Cruz, afirmando que todo lo que no cubre el gobierno central lo debe compensar el gobierno provincial.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Corte de energía: YCRT proveerá el servicio eléctrico en la cuenca carbonífera
-
RIO TURBIO2 días atrás
Rio Turbio: vehículos abandonados en espacios públicos
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Accidente vehicular: conductor como los acompañantes se encontraban en evidente estado de ebriedad
-
PROVINCIALES1 día atrás
El Ente Cultural Patagonia ultima detalles para la participación en la Feria Internacional del Libro 2025