PROVINCIALES
Encontraron muerto al peón de Caleta Olivia que había desaparecido en una estancia al sur de Las Heras

Nicolás Tula fue denunciado como desaparecido el pasado sábado luego de que el dueño de la estancia se dirigiera a ella y no lo encontrara, tras lo cual avisó a la familia de este y la denuncia policial correspondientes que libró la búsqueda del trabajador rural de 36 años
Ayer, a las ocho de la mañana, se comisiona desde ejido urbano de Las Heras personal policial dependiente de la Sección Canes de Búsqueda y Rescate de la Zona Centro, estos dependen del departamento de Zona III de Bomberos, llevando consigo a los canes especializados en rastro especifico (Pampa) y grandes áreas (Kenia), junto con la División Canes de Río Gallegos con sus Canes de búsqueda de Restos Humanos y rastros específicos.
A las once de la mañana arriban a la estancia Magallanes, donde los canes realizan el reconocimiento olfativo a través de las prendas de vestir que usaba el buscado; luego de un período determinado el can Pampa detecta la impronta de rastro e inicia la búsqueda.
Posteriormente, al momento de encontrarse realizando la diligencia de allanamiento, conforme la orden emanada por el Juez de Las Heras, en la estancia Los Álamos, parte de los integrantes del equipo de búsqueda dan cuenta que se había hallado el cuerpo de una persona, el mismo se situaba a unos 8 kilómetros de la estancia Los Álamos. Esto se dio a que policías con prestación de servicios en la División de Operaciones Rurales con asiento en Perito Moreno junto a un colaborador se dieron cuenta de un rastro que los llevó a encontrarlo en un zanjón de la zona. Ante el inmediato abordaje de los profesionales, con las previsiones del caso y resguardando la escena, determinaron que el mismo se encontraba sin vida.
Con la premura del caso se convocó a los profesionales de criminalística fines procedan a realizar las labores de inspección ocular y levantamiento de elementos de pruebas necesarios.
Inmediatamente, procedieron a demorar y aprehender, bajo las formalidades de práctica y estilo que prevé el código de procedimientos de la provincia, a disposición del juez interviniente a dos personas mayores de edad, ambos hombres, que resultan residentes de la estancia Los Álamos con el objetivo de esclarecer los hechos.
Una vez que finalicen las labores periciales en el lugar, el cuerpo será, de acuerdo con las directivas dadas por la sede judicial, trasladado con las previsiones correspondientes, hacia la ciudad de Las Heras para que se le practique el reconocimiento y la autopsia.
También, intervinieron en la búsqueda integrantes de búsqueda de personal en zona rural, efectivos de las Divisiones Comisarias 1ra., y 2da., Las Heras, de la División Operaciones Rurales Perito Moreno y miembros de Protección Civil de la Provincia. (El Caletense)
PROVINCIALES
El ministro de la Producción explicó a diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula

La iniciativa del bloque Por Santa Cruz que permitirá generar alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo, obtuvo despacho favorable en comisiones y avanza hacia su tratamiento en el recinto.

Esta tarde en el marco de la comisión de Asuntos Constitucionales, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez, explicó detalles y respondió preguntas de los legisladores de los distintos bloques parlamentarios acerca del proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque oficialista Por Santa Cruz que busca declarar de interés provincial la puesta en marcha del astillero de reparaciones y construcciones navales del Puerto Caleta Paula, como así también dotar al Ejecutivo Provincial de los mecanismos necesarios para garantizar la continuación de las obras y el pleno funcionamiento del mismo.
En primer lugar, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez agradeció la invitación por parte de los diputados y recordó: “Cuando asumimos en la función y revisamos la situación de nuestros puertos entendimos que avanzar hacia la prestación de servicios era esencial. Nos encontramos con el proyecto del astillero en Puerto Caleta Paula paralizado hace muchos años. Necesitamos reactivarlo ya que la flota pesquera en Santa Cruz de aproximadamente 520 barcos tiene una antigüedad muy notoria y actualmente tienen que recorrer muchos kilómetros para hacer reparaciones, lo que implica costos adicionales”.
En este sentido, Martínez destacó: “Estratégicamente, Santa Cruz necesita avanzar hacia la industrialización en materia naval con un astillero propio que –en primera instancia- permitiría reactivar la obra de infraestructura en el puerto. Hay un compromiso por parte de la empresa de reactivar una patrullera en Caleta Paula y una visión compartida de potenciar la provincia con industria y desarrollo productivo”, al mismo tiempo que remarcó que “la reactivación de una obra de estas características implicaría la creación de alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo para los santacruceños”.
“Es un proyecto sumamente ambicioso y Santa Cruz lo necesita. Para nuestra provincia la reactivación de esta obra es importante en términos estratégicos ya que la provincia de Chubut anunció un astillero en Comodoro Rivadavia que será una competencia directa. Por ese motivo estamos solicitando la aprobación de este proyecto de Ley, para que los representantes del pueblo nos puedan brindar las herramientas necesarias para avanzar en materia de industria”, subrayó.
Por último, vale destacar que el proyecto obtuvo despacho favorable con modificaciones, avanzando de esta forma a la comisión de Legislación General, donde continuará siendo analizado en profundidad por los integrantes de la misma.
-
PROVINCIALES23 horas atrás
La Cámpora quiere quedarse con el sello del Peronismo en Santa Cruz.
-
INFO. GENERAL23 horas atrás
Violento ataque un hombre resulto gravemente herido, hay un detenido.
-
RIO TURBIO23 horas atrás
A cuatro meses de la muerte de Belén Arce, su familia denuncia abandono judicial y exige respuestas
-
PROVINCIALES23 horas atrás
Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios