PROVINCIALES
Encontraron muerto al peón de Caleta Olivia que había desaparecido en una estancia al sur de Las Heras

Nicolás Tula fue denunciado como desaparecido el pasado sábado luego de que el dueño de la estancia se dirigiera a ella y no lo encontrara, tras lo cual avisó a la familia de este y la denuncia policial correspondientes que libró la búsqueda del trabajador rural de 36 años
Ayer, a las ocho de la mañana, se comisiona desde ejido urbano de Las Heras personal policial dependiente de la Sección Canes de Búsqueda y Rescate de la Zona Centro, estos dependen del departamento de Zona III de Bomberos, llevando consigo a los canes especializados en rastro especifico (Pampa) y grandes áreas (Kenia), junto con la División Canes de Río Gallegos con sus Canes de búsqueda de Restos Humanos y rastros específicos.
A las once de la mañana arriban a la estancia Magallanes, donde los canes realizan el reconocimiento olfativo a través de las prendas de vestir que usaba el buscado; luego de un período determinado el can Pampa detecta la impronta de rastro e inicia la búsqueda.
Posteriormente, al momento de encontrarse realizando la diligencia de allanamiento, conforme la orden emanada por el Juez de Las Heras, en la estancia Los Álamos, parte de los integrantes del equipo de búsqueda dan cuenta que se había hallado el cuerpo de una persona, el mismo se situaba a unos 8 kilómetros de la estancia Los Álamos. Esto se dio a que policías con prestación de servicios en la División de Operaciones Rurales con asiento en Perito Moreno junto a un colaborador se dieron cuenta de un rastro que los llevó a encontrarlo en un zanjón de la zona. Ante el inmediato abordaje de los profesionales, con las previsiones del caso y resguardando la escena, determinaron que el mismo se encontraba sin vida.
Con la premura del caso se convocó a los profesionales de criminalística fines procedan a realizar las labores de inspección ocular y levantamiento de elementos de pruebas necesarios.
Inmediatamente, procedieron a demorar y aprehender, bajo las formalidades de práctica y estilo que prevé el código de procedimientos de la provincia, a disposición del juez interviniente a dos personas mayores de edad, ambos hombres, que resultan residentes de la estancia Los Álamos con el objetivo de esclarecer los hechos.
Una vez que finalicen las labores periciales en el lugar, el cuerpo será, de acuerdo con las directivas dadas por la sede judicial, trasladado con las previsiones correspondientes, hacia la ciudad de Las Heras para que se le practique el reconocimiento y la autopsia.
También, intervinieron en la búsqueda integrantes de búsqueda de personal en zona rural, efectivos de las Divisiones Comisarias 1ra., y 2da., Las Heras, de la División Operaciones Rurales Perito Moreno y miembros de Protección Civil de la Provincia. (El Caletense)
PROVINCIALES
Gustavo Martínez: “El Banco Santa Cruz lanzará una línea de crédito para el sector ganadero y agropecuario”

Con la firme premisa que encomendó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, desde el Banco Santa Cruz se trabaja en el diseño de acciones concretas que favorezcan a los santacruceños en pos de la producción e identidad local. En los próximos días se lanzará «Banco Santa Cruz Agro», una herramienta que no existía y que acompañará a los productores.
En tal sentido, el director del Banco Santa Cruz en representación del Gobierno Provincial, Gustavo Martínez, anunció que en pocos días se presentará oficialmente “Banco Santa Cruz Agro”, una nueva línea de financiamiento específica para el sector productivo de la provincia. La iniciativa contempla créditos adaptados a la dinámica del campo santacruceño, incluyendo financiamiento para esquila, suplementación alimentaria, infraestructura y tarjetas de crédito diferenciadas.
“Hemos tenido reuniones con la Sociedad Rural, con productores individuales, con asociaciones y con el Consejo Agrario Provincial. Estamos muy próximos a sacar una línea para el sector productivo que contempla toda la cadena”, explicó Martínez en diálogo con la subsecretaría de Producción y Contenidos. Y detalló que se busca “ir acompañando al campo con una propuesta concreta, con tiempos acordes a la realidad de quienes producen”.
Viajes al interior y atención directa
Por otro lado, Martínez subrayó que esta nueva etapa del banco se enfoca en recorrer la provincia y escuchar de primera mano a los actores locales. “Ya estuvimos en 28 de Noviembre, habíamos estado en Piedra Buena, estamos trabajando con Caleta Olivia, hay líneas con San Julián, con Puerto Santa Cruz. No se trata sólo de mirar los números: hay que estar en el territorio, acompañar”, indicó.
“La función que tiene el Banco es ser una herramienta para acompañar las políticas públicas del Gobierno Provincial. Por eso estamos impulsando medidas concretas para apoyar a quienes producen en Santa Cruz”, afirmó.
El director remarcó que el banco posee una estructura territorial clave, con presencia en cada localidad. “Tiene 16 sucursales, 4 delegaciones, está en cada uno de nuestros pueblos. Esto, desde el punto de vista del desarrollo, es un valor. No es un gasto, es presencia. Y eso quedó en evidencia cuando el Gobierno Nacional anunció el cierre de 600 sucursales del Banco Nación. Nosotros, por el contrario, estamos reforzando nuestra presencia”, subrayó.
Créditos adaptados a la realidad del campo
Respecto al trabajo con los productores, Martínez indicó que el objetivo es que la línea de crédito esté disponible antes del inicio del ciclo productivo ovino. “Sabemos que el año productivo en el campo arranca en agosto con la esquila. Por eso estamos afinando los últimos detalles para llegar a tiempo con una herramienta financiera adecuada”.
Además, destacó la necesidad de adaptar los productos financieros a la lógica productiva. “Estamos pensando créditos que en el repago tengan en cuenta cuándo se vende la lana, dar nueve meses de gracia, contemplar tiempos de cría y faena. Es decir, una lógica que acompañe realmente al productor”.
Finalmente, Martínez sostuvo que el banco también trabaja con municipios e instituciones para brindar financiamiento a través de leasing, y continuar desarrollando soluciones en el territorio. “Estamos convencidos de que el banco tiene la potencialidad y la obligación de estar cuando la gente lo necesita. Esa es nuestra misión”, concluyó.
-
RIO TURBIO20 horas atrás
Río Turbio volverá a contar con escribana a partir del 18 de julio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio celebró el talento local con una nueva edición de la Feria de Artesanos y Emprendedores
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Kamu: “Hoy la Caja de Servicios Sociales cuenta con una estadística que refleja la salud de la provincia”
-
PROVINCIALES1 día atrás
Gustavo Martínez: “El Banco Santa Cruz lanzará una línea de crédito para el sector ganadero y agropecuario”