PROVINCIALES
En Puerto San Julián reglamentaron la ordenanza de «Ficha Limpia» para funcionarios públicos

De esta manera, dicha localidad es la primera de Santa Cruz en adoptar una normativa que inhabilita para ejercer cargos municipales locales a personas condenadas por delitos

El Concejal Mario Piero Boffi (UCR) habló sobre el proyecto de ficha limpia, una iniciativa de su autoría que fue presentada y aprobada recientemente convirtiendo a la localidad de San Julián en la primera de Santa Cruz en adoptar una ordenanza que inhabilita para ejercer cargos municipales locales a personas condenadas por delitos.
“La participación ciudadana y el involucrarse en la política tienen que dejar este tipo de cuestiones afuera. No somos todos lo mismo y eso queda demostrado en la Ficha Limpia. Aquellas personas condenadas mediante sentencia firme por delitos como enriquecimiento ilícito, encubrimiento, delitos contra el orden económico o financiero, delitos contra la seguridad de la Nación, el cohecho, o el tráfico de influencias no pueden ejercer cargos públicos”, sentenció Piero Boffi.
La ordenanza fue promulgada bajo el número 3512 y ya está vigente.
El Edil de San Julián aclaró que se bien esta ordenanza ya está firme en la localidad, debería extenderse a toda la provincia y la Nación.
“La Ficha Limpia impulsa la ética y la transparencia en la función pública. Una persona que defraudó al Estado no puedo estar manejando nuestros recursos y a eso apunta este proyecto”, dijo; y agregó que “La Ley se encuentra presentada en la Cámara de Diputados de la Nación pero nunca ha sido tratada fundamentalmente por el bloque Frente de Todos. Acá en la legislatura provincial de Santa Cruz ha sido presentada por la diputada Nadia Ricci, pero también sin querer ser tratado por el bloque mayoritario del Frente para la Victoria”.
“Dimos un gran paso como sociedad. Ahora esperamos que se convierta en Ley Nacional y que cualquier persona que quiera ser candidata tenga que cumplir con estos requisitos”, finalizó Piero Boffi.
PROVINCIALES
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios

El Juzgado Federal N°2 de San Martín ordenó al Ejecutivo cumplir con la cautelar que anuló el decreto 462/25 y frenar los despidos en el INTA. Si no acata, deberá pagar una sanción millonaria por cada día de incumplimiento.
El conflicto entre el Gobierno nacional y los trabajadores del INTA sumó un nuevo capítulo judicial. Este martes, el Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo N°2 de San Martín se expidió nuevamente en favor de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), intimando al Ejecutivo a cumplir con la medida cautelar que había suspendido el decreto 462/25 y frenado los pases a disponibilidad en el organismo.
Pese a la resolución judicial dictada la semana pasada —y a que el Senado votó en contra del DNU— el Ministerio de Economía intentó avanzar con la Resolución 1240, que dejaba en disponibilidad a 300 trabajadores del INTA. Frente a esta maniobra, la Justicia reaccionó con dureza: ordenó el cumplimiento inmediato de lo dispuesto y estableció una multa de $10.000.000 diarios en caso de desobediencia.
Desde ATE celebraron el fallo y cuestionaron la actitud del Gobierno. Rodolfo Aguiar, secretario general del gremio, advirtió: “El Presidente insiste en desconocer a los otros poderes del Estado. Pretenden gobernar por decreto y a espaldas de la legalidad, pero la Justicia volvió a darnos la razón. No vamos a permitir despidos encubiertos ni atropellos contra los trabajadores”.
El gremio sostuvo que cada fallo judicial fortalece la resistencia sindical y ratificó que seguirán defendiendo a los empleados del INTA y de todo el sector público frente a las políticas de ajuste.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio: el paro municipal se prolonga y esperan reunión clave en Río Gallegos
-
28 DE NOVIEMBRE20 horas atrás
Incendio en el Pañol de la Municipalidad de 28 de Noviembre
-
PROVINCIALES1 día atrás
Convocatoria abierta a tutores docentes para la asignatura Introducción al Pensamiento Científico del programa UBA XXI
-
INFO. GENERAL2 días atrás
La Escuela Provincial de Danzas clasificó para el Nacional de Malambo en las categorías Femenino y Duo