Conectarse con nosotros

PROVINCIALES

En Puerto San Julián reglamentaron la ordenanza de «Ficha Limpia» para funcionarios públicos

Publicado

el



De esta manera, dicha localidad es la primera de Santa Cruz en adoptar una normativa que inhabilita para ejercer cargos municipales locales a personas condenadas por delitos

El Concejal Mario Piero Boffi (UCR) habló sobre el proyecto de ficha limpia, una iniciativa de su autoría que fue presentada y aprobada recientemente convirtiendo a la localidad de San Julián en la primera de Santa Cruz en adoptar una ordenanza que inhabilita para ejercer cargos municipales locales a personas condenadas por delitos.

“La participación ciudadana y el involucrarse en la política tienen que dejar este tipo de cuestiones afuera. No somos todos lo mismo y eso queda demostrado en la Ficha Limpia. Aquellas personas condenadas mediante sentencia firme por delitos como enriquecimiento ilícito, encubrimiento, delitos contra el orden económico o financiero, delitos contra la seguridad de la Nación, el cohecho, o el tráfico de influencias no pueden ejercer cargos públicos”, sentenció Piero Boffi.

La ordenanza fue promulgada bajo el número 3512 y ya está vigente.

El Edil de San Julián aclaró que se bien esta ordenanza ya está firme en la localidad, debería extenderse a toda la provincia y la Nación.

“La Ficha Limpia impulsa la ética y la transparencia en la función pública. Una persona que defraudó al Estado no puedo estar manejando nuestros recursos y a eso apunta este proyecto”, dijo; y agregó que “La Ley se encuentra presentada en la Cámara de Diputados de la Nación pero nunca ha sido tratada fundamentalmente por el bloque Frente de Todos. Acá en la legislatura provincial de Santa Cruz ha sido presentada por la diputada Nadia Ricci, pero también sin querer ser tratado por el bloque mayoritario del Frente para la Victoria”.

“Dimos un gran paso como sociedad. Ahora esperamos que se convierta en Ley Nacional y que cualquier persona que quiera ser candidata tenga que cumplir con estos requisitos”, finalizó Piero Boffi.


PROVINCIALES

El Ente Cultural Patagonia ultima detalles para la participación en la Feria Internacional del Libro 2025

Publicado

el


El secretario de Cultura, Adriel Ramos, junto a las autoridades culturales de las provincias patagónicas mantuvieron una reunión ayer para acordar la agenda conjunta en la FILBA 2025 en la que se presentarán obras y escritores de la región. Además, participó de las reuniones anuales del Instituto Nacional de la Música y del Consejo Federal de Cultura.

Dicho Ente Cultural, conformado por los titulares de las áreas culturales de las provincias patagónicas, está preparando la participación en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2025, el evento literario y editorial más importante de Latinoamérica, lo que representa un espacio único para el desarrollo cultural de la región.

Asimismo, en el marco de las actividades realizadas en la Casa de la Provincia de Chubut, se llevó a cabo la elección de nuevas autoridades del Ente para el próximo periodo, consolidando una dirección estratégica orientada a fortalecer la identidad cultural patagónica y promover la cooperación interprovincial.

La Comisión Directiva quedó compuesta por:

Presidente: Aureliano Rodríguez Gómez (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur)

Vicepresidente: Osvaldo Labastié (Chubut)

Coordinador: Pablo Lucero Álvarez (La Pampa)

En representación de Santa Cruz, asistió el secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos y al respecto destacó: “Definimos la agenda de este año, hablamos sobre toda la programación de la Feria Internacional del Libro, en la que participamos de manera conjunta a través del Ente Cultural Patagonia”.

También mencionó que se ultimaron detalles para acciones como “el Segundo Seminario Patagónico de Resguardo del Patrimonio, que se realizará en junio en La Pampa, y un programa de promoción y circulación de artistas patagónicos en la región y en Buenos Aires”.

Otros de los puntos abordados durante las reuniones fueron el avance en el diseño de un programa de capacitaciones conjuntas con las Casas de Provincia en Buenos Aires, así como en la planificación de una actividad para el segundo semestre centrada en el fomento de la producción audiovisual en la Patagonia. También se establecieron colaboraciones para las celebraciones del centenario del natalicio de Marcelo Berbel, propuesta por la provincia de Neuquén.

El Ente Cultural Patagonia, reitera su compromiso de estimular el desarrollo artístico y fortalecer los circuitos culturales y económicos de la región, con miras a reducir asimetrías y fomentar una mayor integración en el ámbito cultural nacional. Con su presencia activa en la Feria Internacional del Libro, y el refuerza el objetivo de visibilizar y proyectar la riqueza cultural de la Patagonia hacia un público más amplio.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.