INFO. GENERAL
En Europa y Estados Unidos pidieron información sobre el caso de una presunta abducción de una mujer en La Pampa

Oscar Mario, del Centro de Estudios UFO, expresó que tras el extraño episodio ocurrido en la localidad de Jacinto Arauz, recibe correos electrónicos de distintos países en busca de datos.

El caso de una presunta abducción ocurrida días atrás en la localidad de Jacinto Arauz, provincia de La Pampa, no solo generó revuelo en territorio nacional, sino que también despertó el interés de otros países.
En esa línea, Oscar “Quique” Mario, del Centro de Estudios UFO, quien hace más de cuatro décadas estudia los distintos casos relacionados con la aparición de ovnis en La Pampa, aseguró que tras el episodio recibe correos electrónicos de “Rusia, Estados Unidos y España, quienes reconocen que esta es una zona muy particular en el mundo” y le solicitaron información.
El especialista detalló que una mujer de 55 años, de quien se mantiene su identidad reservada, el pasado martes 16 de noviembre por la noche “sintió un ruido fuerte y salió de la casa”, ubicada en un campo a unos 40 kilómetros de Jacinto Arauz.
“Ahí vio una luz muy fuerte y de allí en más no recuerda otra cosa”, agregó en una entrevista con el programa “Una Mañana y Pico”, por la emisora La Red Pampeana.
Al día siguiente, según fuentes que se contactaron con la protagonista, la mujer apareció sentada “a unos 60 kilómetros de ese lugar, casi en el límite de La Pampa con la provincia de Buenos Aires, cerca de Colonia Santa Teresa”, explicó Mario.
“Allí, trató de determinar dónde estaba, caminó unos metros para obtener señal en su celular y sacó unas fotos que envió a sus familiares para que la ubiquen. Y a partir de ello la encuentra la patrulla rural de Guatraché, que ya estaba anoticiada de su desaparición y búsqueda desde el día anterior”, relató el experto
El otro dato muy particular de esta historia es que mientras la mujer estaba desaparecida, sus familiares habrían recibido algunas llamadas de su teléfono celular. “Pero cuando atendían, no escuchaban su voz sino una especie de zumbido o viento”, afirmaron
En esa línea, Quique Mario afirmó que está comprobado que, dado el estado que presentaba la mujer respecto del calzado y la ropa que llevaba puesta, se descarta que haya realizado el recorrido a pie.
“Es imposible que haya caminado todos esos kilómetros, no hay huellas de polvo ni de tierra, ni tampoco síntomas de cansancio que nos hagan suponer que pudo haber hecho eso. Además, se trata de una persona con obesidad”, expresó.
A su vez, el especialista manifestó que aún no pudo entrevistarse con ella, aunque sí sabe que “no recuerda nada, desde el momento en que apareció la luz que la encegueció y el momento en que se despertó”
Los efectos colaterales que sufrió la mujer
En el marco del hecho que se investiga, la mujer fue trasladada al hospital de General Acha debido a que le “descubrieron una laceración en uno de sus parietales”, de manera que esperan los resultados de los estudios. Cabe destacar que tras el suceso, la mujer estaba en “shock emocional”, al punto que habría perdido la capacidad de habla, razón por la que se comunicaba mediante la escritura.
De acuerdo con lo que sostuvo Quique Mario, la protagonista del caso también sufrió fuertes dolores de cabeza y manifestó que “le molestaba la luz”.
“Esos son todos síntomas de experiencias de este tipo. Probablemente, puedan aparecer otros síntomas como la anemia”, agregó el especialista.
El caso quedó en manos de la fiscalía de turno de General Acha.
INFO. GENERAL
Garzón tras la paritaria central: «El 84% va a cobrar más de un millón»

Carlos Garzón, secretario general de ATE Santa Cruz, explicó en Radio Nuevo Día FM 100.9 los detalles del nuevo acuerdo salarial con el gobierno provincial, logrado tras un mes de lucha sindical. El convenio establece aumentos al salario básico que superan la inflación proyectada, permitiendo que el 84% de los trabajadores de la administración central cobren más de un millón de pesos. Además, se acordó una revisión para octubre, en un contexto electoral estratégico, con el objetivo de seguir acortando la brecha entre salario y costo de vida.
Carlos Garzón, secretario general de ATE Santa Cruz, destacó en una entrevista con el programa «La Otra Gestión» por Radio Nuevo Día FM 100.9, que el reciente acuerdo salarial con el gobierno provincial representa una victoria significativa para los trabajadores estatales. El mismo fue alcanzado luego de intensas movilizaciones, paros y un mes completo de plan de lucha que incluyó jornadas consecutivas de huelga. «No es cierto que esto se cerró tras cinco horas de cuarto intermedio. Esto es fruto de la presión sostenida en la calle«, subrayó.
El acuerdo contempla un aumento acumulativo que incluye un 5% en julio y un 3% en septiembre, ambos al salario básico, lo que genera un impacto multiplicador en adicionales como antigüedad, título y zona. Según Garzón, esta modalidad permitió que los incrementos se ubiquen «entre un 12% y un 15% por encima de la inflación proyectada», algo que calificó como «clave» en el contexto de alta recesión y pérdida de poder adquisitivo.
Uno de los datos más relevantes es que, por primera vez, el 84% de los trabajadores de la administración central provincial superará el umbral del millón de pesos de salario mensual. «Estamos un poco más cerca de lo que cuesta vivir en Santa Cruz», afirmó el dirigente, quien consideró que esto no resuelve todos los problemas pero representa un avance real. «Muchos compañeros van a ver por primera vez un dígito más en su recibo de sueldo», agregó.
Garzón también remarcó la importancia de que los aumentos vayan íntegramente al básico, lo que permite que también impacten positivamente en los haberes jubilatorios. «El gobierno intentó primero ofrecer dos pesos más en niveles, que no se trasladaban a los jubilados. No lo aceptamos y exigimos que fuera al básico. Por eso ahora lo van a cobrar todos, activos y pasivos, este 24», aclaró.
En la entrevista, también se mencionó una cláusula de revisión acordada para la segunda quincena de octubre, en plena temporada electoral. «Es un punto estratégico. No quisimos esperar a marzo del año que viene. Pusimos como condición que la revisión se haga este año, porque entendemos que los avances se licúan rápido en este contexto», explicó Garzón.
El dirigente aseguró que este aumento implica una inyección de más de 1.420 millones de pesos para la administración pública central, dinero que, según dijo, «el gobierno tenía guardado» y que fue recuperado gracias a la lucha sindical. «Nosotros íbamos a buscar 100 millones y terminamos consiguiendo mucho más. No es para tirar manteca al techo, pero sí es un paso importante», sostuvo.
Por último, Garzón valoró el cambio de enfoque en la discusión salarial que impulsaron desde ATE: «Nos querían hacer discutir salario versus inflación, y nosotros llevamos la discusión a salario versus costo de vida. Esa batalla cultural también la estamos dando». Y cerró: «En tiempos de tanta desesperanza, luchar sirve. Y este acuerdo es la prueba de eso».
(Fuente: El Diario Nuevo Día)
-
RIO TURBIO19 horas atrás
Río Turbio volverá a contar con escribana a partir del 18 de julio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio celebró el talento local con una nueva edición de la Feria de Artesanos y Emprendedores
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Kamu: “Hoy la Caja de Servicios Sociales cuenta con una estadística que refleja la salud de la provincia”
-
PROVINCIALES1 día atrás
Gustavo Martínez: “El Banco Santa Cruz lanzará una línea de crédito para el sector ganadero y agropecuario”