INFO. GENERAL
En Europa y Estados Unidos pidieron información sobre el caso de una presunta abducción de una mujer en La Pampa

Oscar Mario, del Centro de Estudios UFO, expresó que tras el extraño episodio ocurrido en la localidad de Jacinto Arauz, recibe correos electrónicos de distintos países en busca de datos.

El caso de una presunta abducción ocurrida días atrás en la localidad de Jacinto Arauz, provincia de La Pampa, no solo generó revuelo en territorio nacional, sino que también despertó el interés de otros países.
En esa línea, Oscar “Quique” Mario, del Centro de Estudios UFO, quien hace más de cuatro décadas estudia los distintos casos relacionados con la aparición de ovnis en La Pampa, aseguró que tras el episodio recibe correos electrónicos de “Rusia, Estados Unidos y España, quienes reconocen que esta es una zona muy particular en el mundo” y le solicitaron información.
El especialista detalló que una mujer de 55 años, de quien se mantiene su identidad reservada, el pasado martes 16 de noviembre por la noche “sintió un ruido fuerte y salió de la casa”, ubicada en un campo a unos 40 kilómetros de Jacinto Arauz.
“Ahí vio una luz muy fuerte y de allí en más no recuerda otra cosa”, agregó en una entrevista con el programa “Una Mañana y Pico”, por la emisora La Red Pampeana.
Al día siguiente, según fuentes que se contactaron con la protagonista, la mujer apareció sentada “a unos 60 kilómetros de ese lugar, casi en el límite de La Pampa con la provincia de Buenos Aires, cerca de Colonia Santa Teresa”, explicó Mario.
“Allí, trató de determinar dónde estaba, caminó unos metros para obtener señal en su celular y sacó unas fotos que envió a sus familiares para que la ubiquen. Y a partir de ello la encuentra la patrulla rural de Guatraché, que ya estaba anoticiada de su desaparición y búsqueda desde el día anterior”, relató el experto
El otro dato muy particular de esta historia es que mientras la mujer estaba desaparecida, sus familiares habrían recibido algunas llamadas de su teléfono celular. “Pero cuando atendían, no escuchaban su voz sino una especie de zumbido o viento”, afirmaron
En esa línea, Quique Mario afirmó que está comprobado que, dado el estado que presentaba la mujer respecto del calzado y la ropa que llevaba puesta, se descarta que haya realizado el recorrido a pie.
“Es imposible que haya caminado todos esos kilómetros, no hay huellas de polvo ni de tierra, ni tampoco síntomas de cansancio que nos hagan suponer que pudo haber hecho eso. Además, se trata de una persona con obesidad”, expresó.
A su vez, el especialista manifestó que aún no pudo entrevistarse con ella, aunque sí sabe que “no recuerda nada, desde el momento en que apareció la luz que la encegueció y el momento en que se despertó”
Los efectos colaterales que sufrió la mujer
En el marco del hecho que se investiga, la mujer fue trasladada al hospital de General Acha debido a que le “descubrieron una laceración en uno de sus parietales”, de manera que esperan los resultados de los estudios. Cabe destacar que tras el suceso, la mujer estaba en “shock emocional”, al punto que habría perdido la capacidad de habla, razón por la que se comunicaba mediante la escritura.
De acuerdo con lo que sostuvo Quique Mario, la protagonista del caso también sufrió fuertes dolores de cabeza y manifestó que “le molestaba la luz”.
“Esos son todos síntomas de experiencias de este tipo. Probablemente, puedan aparecer otros síntomas como la anemia”, agregó el especialista.
El caso quedó en manos de la fiscalía de turno de General Acha.
INFO. GENERAL
Somos Radicales por Santa Cruz

Los integrantes del espacio Radicales por Santa Cruz, encabezado por el referente del radicalismo santacruceño y vicegobernador Fabián Leguizamón, nos reunimos con un propósito claro: unir fuerzas para reposicionar y revitalizar nuestro partido. Con vocación de servicio y firme compromiso con la provincia, militantes de distintas localidades y trayectorias políticas nos reunimos con el objetivo de devolverle al radicalismo el lugar que se merece. Este momento nos encuentra comprometidos a trabajar en conjunto para fortalecer el partido y recuperar el protagonismo que históricamente le pertenece.
Debemos honrar a la UCR que desde sus orígenes defendió los principios de la Democracia, la justicia social y los derechos humanos. Nos inspira el legado de grandes líderes como Arturo Illia, Leandro Alem, Hipólito Yrigoyen, Raúl Alfonsín, quienes condujeron a la Unión Cívica Radical en momentos cruciales de nuestra historia. Hoy, desde nuestro lugar, nos toca afrontar nuevos desafíos con la misma determinación y coraje que ellos demostraron.
Reconocemos que el radicalismo a nivel provincial, viene atravesando momentos críticos. Es indiscutible que el partido fue perdiendo la capacidad de respuesta ante los desafíos actuales, y esto erosionó la confianza de quienes alguna vez vieron en el radicalismo una fuerza de cambio y progreso. El desgaste sufrido en los últimos años provocó un deterioro en nuestras estructuras partidarias, alejándonos de nuestra esencia y dilapidando espacios de relevancia, como lo fue el hecho de haber dejado de ser la primera minoría política. Esta situación derivó en una desconexión con la ciudadanía y sus necesidades, como así también un debilitamiento de nuestras bases. No obstante, creemos que esta coyuntura representa a su vez, una gran oportunidad: la de reactivar el partido, de proponer nuevas ideas para dar inicio a un proceso de renovación profundo y transformador.
Debemos volver a ser una alternativa sólida, capaz de responder a las demandas, de cumplir las expectativas de la ciudadanía y de ofrecer soluciones concretas a los problemas que enfrenta nuestra provincia. Este es el momento de impulsar un cambio real, de redefinir nuestro rol en el escenario político y de delinear nuevas estrategias que nos permitan recuperar el protagonismo.
Desde este nuevo espacio plural, estamos convencidos que nos encontramos ante una oportunidad histórica en la cual el único camino para salir adelante es con la participación activa. consideramos que no es tiempo de opositores salvajes que buscan desestabilizar. Somos el diálogo, los que luchamos contra la Ley de Lemas, los que exigimos educación cuando no había clases en Santa Cruz, los que exigimos una justicia transparente, los que exigimos un gobierno con mirada federal, y que ven en el frente electoral “Por Santa Cruz” un cambio verdadero que ofrece la posibilidad de construir desde el diálogo colectivo bajo la consigna de llevar desarrollo y crecimiento en cada rincón de nuestra provincia.
Con la fuerza, la determinación y el compromiso que nos caracteriza, invitamos a nuestros afiliados a formar parte de esta nueva etapa de la historia de Santa Cruz. Los valores del radicalismo habitan intactos en todos nosotros y sólo unidos podremos trabajar para llevar a nuestra provincia al lugar que merece.
Samir Zeidan, Andrea Condori, Candela Pittacolo, Exequiel Perez, Daniel Zuliani, Marcela Padron, Pedro Bringas, Romina Bazan, Maximiliano Villalba, Marcos Muezca, Fabian Perez, Américo Casas, Oscar Perez, Diego Castro, Patricia Millacura, Luciana Gamarra, Daniel Stafetta, Gisella Martinez, Raul Robles, siguen las firmas…
-
PROVINCIALES2 días atrás
Hugo Ariel Garay asumió como Coordinador General de Entes Provinciales
-
RIO TURBIO1 día atrás
El municipio de Rio Turbio recuerda a Matias Mazu
-
PROVINCIALES2 días atrás
Cárdenas: “Se trata de llegar y acompañar a las familias que no están pasando un buen momento, esa es la misión»
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
El Gobierno de Santa Cruz distribuyó merluza en la Cuenca Carbonífera