Conectarse con nosotros

PROVINCIALES

En el inicio de los Juegos Nacionales de la Araucanía, Santa Cruz se quedó con la medalla de bronce en los 400 metros combinados con relevo

Publicado

el


Los cuatro nadadores de la provincia: Máximo Balmaceda, Thiago Vera, Elías Astorga y Santiago Gutierrez, se alzaron con la presea de bronce tras la descalificación de Río Negro y La Pampa. Mirá el resumen de toda la jornada.

Apertura a todo nado en el Complejo Natatorio «Wenceslao Peisci» del Hispano Americano. Este día lunes comenzó la primera edición de los Juegos Nacionales de la Araucanía que tiene sedes en varias localidades de la Patagonia y donde Río Gallegos se hace cargo de la natación.

Allí, desde bien temprano, cerca de las 9 horas iniciaron la preparación las delegaciones de Santa Cruz, Tierra del Fuego, Chubut, Río Negro, Neuquén y La Pampa.

La jornada tuvo una duración de tres horas donde se realizaron tres series de los cinco estilos que nadaron varones y mujeres: 400 Metros, 50 Metros mariposa, 200 metros espalda 100 metros libre y la posta de 400 metros combinada.

Hubo la presencia de público en las tribunas y las delegaciones que alentaron y animaron a los nadadores en cada salida a la pileta.

A continuación repasamos los puestos de cada prueba.

400 metros Mujeres: 1° Puesto Sofía Gazan (La Pampa), 2° Leticia Vaieretti (Río Negro), 3° Paloma González (Neuquén).

400 metros Varones: 1° Pablo Duarte (Neuquén), 2° José Gramajo (La Pampa), 3° Juan Cruz Ortíz (Río Negro).
50 metros mariposa mujeres: 1° Aixa Recchioni (Río Negro), 2° Renata Flores (Neuquén), 3° Julieta Freile (Chubut).
50m mariposa hombres: 1° Matteo Paez Melo (Chubut), 2° Jerónimo Augurusa Franco (Chubut), 3° Franco Campos (Río Negro).

200 metros espalda mujeres: 1° Tiziana Luna (Río Negro), 2° Valentina Charadia (Neuquén), Aixa Rechionni (Río Negro).
200 metros espalda varones: 1° Jerónimo Augurusa (Chubut), 2° Pablo Duarte (Neuquén), 3° Juan María Barros (Río Negro).

100 metros libres mujeres: 1° Sofía Gazan (La Pampa), 2° Aixa Recchioni (Río Negro), 3° Tiziana Luna (Río Negro).
100 metros libres varones: 1° Valentino Pascuali (Río Negro), 2° Santiago Zappa (Chubut), 3° Matteo Páez Melo (Chubut).
400 metros con relevo, Mujeres: 1- Valentina Charadia, Paloma Gonzalez, Renata Flores y Sofía Zanotti (Neuquén), 2° Ignacia Folco, Makena Duscher, Julieta Freire y Ulik Hvalsoe (Chubut) y 3° Tiziana Luna, Pilar Ramello, Emilia Avendaño, Malena Bravo (Río Negro).
400 metros con relevo, Varones: 1° Jerónimo Augurusa, Tomás Hidalgo, Matteo Pez Melo y Santiago Zappa. (Chubut), 2° Alejo Ramírez, Matías Serrano, Joaquín Kombol y Pablo Duarte (Neuquén) 3° Máximo Balmaceda Vargas, Thiago Vera, Emanuel Astorga, y Santiago Gutierrez (Santa Cruz).

Uno, sin dudas, de los nadadores más destacados de la primera jornada fue el chubutense de Trelew, Jerónimo Augurusa que se quedó con tres medallas: plata en 50M mariposa, oro en 200M espalda y la de 400 con relevo. El deportista habló con La Opinión Zona Norte y destacó: «Estuvimos entrenando bastante duro para esto, y haber ido a competir a Buenos Aires previamente, nos ayudó. Agradecerle a mis viejos, la provincia, a Santa Cruz por poner la pileta».

A su vez, en el femenino, Renata Flores, ganadora de la medalla de plata en 50M mariposa y parte del equipo de oro que ganó la posta de los 400 metros, habló con este medio y expresó lo que significa para haber obtenido las medallas: «Personalmente la medalla es para mi y los puntos son para el equipo, a seguir, los 50M fue mi primer prueba y por ahora vamos re bien. El saludo va para mis padres y abuelos que quedaron allá», señaló.

Santa Cruz de Bronce
Cuando el mediodía terminaba, el público esperaba la última salida a la pileta: Los 400 metros con relevo vieron a Santa Cruz quedarse con el tercer lugar.

En el desarrollo de la carrera, que ellos mismos destacaron que no era su fuerte, participaron de todas maneras. En la misma salió 1° Chubut, 2° Neuquén, 3° Río Negro, 4° La Pampa, 5° Santa Cruz y 6° Tierra del Fuego. Sin embargo, la mesa de control vio errores en dos delegaciones que quedaron descalificadas: Río Negro y La Pampa.

De esta manera, el podio quedó con Chubut 1°, Neuquén 2° y 3° entró Santa Cruz, obteniendo la primera medalla de la jornada en todos los deportes

Tras quedarse con la presea, y posar en la foto del podio, los cuatro nadadores de Río Gallegos dialogaron con La Opinión Zona Norte y se emocionaron por este logro.

«No creíamos que podíamos ganar la medalla porque no era nuestro fuerte, y finalmente se nos dio», indicó Santiago Gutierrez, uno de los deportistas.

A su vez, Thiago Vera, aseguró que los 400m combinados con posta no eran su fuerte como equipo: «Lo nuestro es libre, no somos mucho del combinado, gracias a dios se nos pudo dar esta medalla», manifestó.

Por último, aseguraron que hay un gran nivel, a excepción de que no está Chile en la competencia, y que hay dos provincias destacadas: «Neuquén y Río Negro, son selecciones muy preparadas y más grandes que nosotros», aseguraron.

La competencia continuará este día martes 2 de noviembre en la ciudad capital de Santa Cruz, allí habrán las siguientes pruebas:

Libre-400 metros
Espalda-100 metros
Pecho-200 metros
Mariposa-100 metros
Libre-4×50 metros
Libre-800 (F)/1.500 (M)
Pecho-100 metros
Libre-50 metros.

La Opinión Austral


PROVINCIALES

Vidal impulsa la exploración del 80% del Macizo del Deseado en el marco de la presentación de un nuevo programa de formación

Publicado

el


Este jueves, en la localidad de Caleta Olivia y en el marco de la presentación de un nuevo ciclo de capacitación minera, el gobernador Claudio Vidal anunció una convocatoria a operadoras para ampliar la exploración del Macizo del Deseado y generar empleo genuino a través de formación técnica con becas para jóvenes santacruceños.

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, puso en marcha el nuevo Ciclo de Formación en el Trabajo: Capacitación en Minería. En ese marco, el gobernador Claudio Vidal, anunció que el Ejecutivo convocará en los próximos días a operadoras y empresas de servicios mineros para avanzar en un plan que permita explorar el 80% del Macizo del Deseado que aún no ha sido desarrollado. «Vamos a dar un paso adelante, a trabajar en un esquema impositivo que atraiga inversiones y que nos permita explorar lo que otros nunca terminaron de hacer», aseguró el mandatario.

El acto fue encabezado por el Gobernador junto a la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido, y la presidenta de la Cámara de Empresarios Mineros de Santa Cruz (CAMICRUZ), Verónica Nohara. Participaron también los intendentes Pablo Carrizo (Caleta Olivia), Pablo Anabalón (Pico Truncado), Matías Treppo (Perito Moreno), y Zulma Neira (Los Antiguos) y el comisionado de Fomento Tomás Cabral (Koluel Kayke), además del ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, diputados provinciales, referentes sindicales y representantes de operadoras mineras.

A través del Consejo Provincial de Educación, el Gobierno Provincial puso en marcha esta política pública que apunta a fortalecer el vínculo entre educación, producción y empleo. En una primera etapa, 350 jóvenes de siete localidades recibirán becas de $220.000 mensuales durante cuatro meses para capacitarse en el sector minero. El plan incluye instancias teóricas y prácticas, visitas a yacimientos y contacto directo con la actividad productiva.

“Queremos que los recursos de Santa Cruz generen oportunidades reales para quienes nacimos o elegimos vivir acá. Vamos a trabajar en un esquema que promueva el desarrollo con trabajo genuino para nuestra gente”, subrayó Vidal.

Además, remarcó la necesidad de defender lo que le pertenece a la provincia: “El recurso es nuestro. El Estado debe ser garante y generar condiciones. Hace muchos años dejamos de ser creíbles. Ahora nosotros nos animamos, damos un paso adelante, generamos una política de Estado para atraer inversiones. Pero no a cualquier precio: queremos trabajo, producción, desarrollo local y respeto por la tierra que habitamos”.

En ese sentido, también convocó a los jóvenes a tomar el desafío con compromiso. “Esta capacitación no debe ser tomada como algo pasajero. Es una oportunidad real de formarse y acceder a un empleo en un contexto económico difícil. Por eso pedimos responsabilidad, esfuerzo y respeto por las normas de convivencia en cada yacimiento”.

El mandatario destacó que el 80% del Macizo del Deseado aún no fue explorado. “No entiendo por qué durante todos estos años no lo terminaron de hacer. Nosotros lo vamos a hacer, porque necesitamos empleo para todos los hijos que nacimos en esta tierra o que tomamos esta tierra como adopción para vivir y construir un camino de vida”, afirmó.

“Yo vengo del trabajo, desde muy chico. Aprendí de mi madre que la vida no es fácil, pero que hay que seguir adelante. Por eso les pido que se esfuercen, que valoren esta oportunidad. Nosotros estamos invirtiendo recursos que no tenemos, haciendo un esfuerzo enorme. Pero solos no alcanza: ahora el compromiso tiene que ser de ustedes”, expresó.

Finalmente, Vidal anticipó que una segunda etapa del programa estará a cargo de FOMICRUZ, y convocó a las empresas del sector a sumarse al proceso formativo y productivo que se inicia. “Dimos el primer paso. Vamos fuerte con esto. Ahora es el turno de ustedes”, concluyó.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.