Conectarse con nosotros
Miércoles 02 de Julio del 2025

SOCIEDAD

En Educación también hay un escándalo de sobresueldos y compras directas con la OEI

Publicado

el


Otra de las secretarías del ministro de Pettovello contrató a 300 personas con la misma modalidad que en el área de De la Torre. Extrema preocupación en Madrid.

El escándalo de los sobresueldos del ministerio de Capital Humano se extiende al área de Educación, que también contrató personal y realizó compras directas a través de convenios con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).

El secretario de Educación, Carlos Torrendel, también se valió de los polémicos convenios con el organismo internacional para contratar a 300 personas y hacer compras directas sin licitación.

La ministra Sandra Pettovello quedó envuelta en un escándalo de proporciones por el que debió desprenderse de su secretario de Niñez y Familia, Pablo de la Torre, luego de que se conociera que contrataba empleados por medio de la OEI.

Pettovello intentó descargar la culpa en De la Torre, pese a que ella misma firmó los convenios con la OEI. Ahora, con la experiencia espejada en el área de Educación, la ministra de Capital Humano tendrá menos argumentos para decir que ella no sabía lo que pasaba en dos de las secretarías.

Así como el escándalo en el área social explotó con un Excel que compartió el director administrativo del ex secretario de Niñez y Familia, Federico Fernández, en el área de Torrendel está cerca de explotar por la gestión de subsecretaría de gestión administrativa de Educación, María Inés Brogin Alba. 

 Torrendel además ejecutó sólo el 3% del presupuesto para los comedores escolares y su secretaría no repartió el mobiliario educativo y las juegotecas a los establecimientos educativos. A raíz de esta pésima gestión, le sacaron partidas por subejecución.   

El tema ya genera extrema preocupación en el número 38 de la calle Bravo Murillo, en Madrid, donde radica la casa central de la OEI.

Atrás del entramado de contratos y ñoquis está Sebastián Pareja, el armador de Karina Milei en la provincia, que construyó la caja de los contratos para hacer política en territorio bonaerense.

El tema cruza a José Richards, jefe de gabinete de Torrendel, que fue secretrio de gobierno de San Miguel. 

Detrás del arribo de los hermanos De la Torre al mundo de Milei aparece un grupo político conocido entre los libertarios como «La banda del Opus Dei». Como Pablo y Joaquín de la Torre, su territorio es el municipio bonaerense de San Miguel. Vinculados a ese grupo también están  el diputado nacional Santiago Santurio y los diputados provinciales Agustín Romo y Nahuel Sotelo.


Avisos

28 DE NOVIEMBRE

¡Confirmado! Se viene el Primer Congreso de Cóndores en 28 de Noviembre

Publicado

el

Foto: Huellas Patagónicas



El evento reunirá a investigadores, divulgadores y conservacionistas de todo el país los días 6 y 7 de noviembre en la localidad santacruceña de 28 de Noviembre. El cóndor andino será el gran protagonista de dos jornadas dedicadas a la ciencia, la protección y la divulgación.


En un hecho inédito para la región patagónica, la localidad de 28 de Noviembre, en la provincia de Santa Cruz, será sede del Primer Congreso de Cóndores, un evento que promete reunir a expertos y entusiastas de todo el país en torno a una de las especies más emblemáticas de los Andes: el cóndor andino (Vultur gryphus).

El congreso se llevará a cabo los días 6 y 7 de noviembre de 2025 y contará con la participación de investigadores, divulgadores científicos, conservacionistas y representantes de diversas instituciones comprometidas con la conservación de esta majestuosa ave. Durante las dos jornadas se compartirán estudios, experiencias de campo, informes y estrategias de protección, tanto en la región patagónica como en otras zonas del país donde habita el cóndor.

La iniciativa busca no solo fortalecer el conocimiento científico, sino también fomentar el intercambio de saberes y prácticas en torno a la conservación del cóndor, un símbolo natural y cultural profundamente arraigado en la identidad de los pueblos andinos.

El encuentro incluirá mesas temáticas, exposiciones, paneles de discusión y actividades abiertas al público general. Será una oportunidad única para generar redes de trabajo, difundir investigaciones y comprometer a nuevos actores en la protección del cóndor y su hábitat.

En los próximos días se anunciarán las fechas para la presentación de resúmenes y la apertura de inscripciones, así como detalles sobre la programación y formas de participación.

La comunidad de 28 de Noviembre se prepara así para recibir a visitantes de todo el país y convertirse, por unos días, en capital nacional del conocimiento y la conservación del cóndor andino.

Investigación | Divulgación | Estudios | Informes
¡Muy pronto, más novedades!

Foto: Huellas Patagónicas


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.