SOCIEDAD
En agosto la inflación llegó a 2,5% y acumula un 31,6% anual de acuerdo al INDEC

Lo informó el organismo. Martín Guzmán previó una tasa de inflación menor a la de marzo, mes que alcanzó su pico con un 4,8% según el INDEC.

Dos días después de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) legislativas, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) comunicó durante el día el informe que detalla la inflación del mes de agosto a nivel nacional. En promedio de todo el país la inflación llegó al 2.5%, el porcentaje más bajo en lo que va de este año. A su vez, otra noticia positiva para el Gobierno es el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que luego de 12 meses no alcanzó los tres puntos.
El 2,5% de agosto se suma al registro del INDEC que acumula la inflación anual, y junto con este aumento se pasó la barrera de los 30 puntos, más precisamente 31,6%. El jueves pasado Martín Guzmán, ministro de economía, expresó que junto con su equipo están “previendo una tasa de inflación intermensual con estimaciones de decrecimiento en la curva”. La derrota en las PASO acompañaron a los número de hoy del INDEC, que quiebran otro récord en la economía argentina.
En el 2021, el mes que registró el mayor porcentaje de inflación fue marzo, donde se estimó un 4,8%. Después de casi llegar a los 5 puntos, en los meses posteriores decayó la cifra. En julio el IPC comunicó un 3% de inflación y fue el más bajo desde septiembre de 2020. Estos datos marcaron para los siete primeros meses del corriente año un incremento del 29%.
Las consultoras privadas concordaron con el número lanzado por el INDEC, aunque observan para los próximos meses un aumento en la inflación. Dado el panorama político de inestabilidad entre las filas oficialistas, junto con la incertidumbre del mercado cambiario y los próximos aumentos que se avecinan, no durarán mucho más los mismos precios en todos los ámbitos. Dentro de los incrementos previstos para septiembre están los colegios privados, las prepagas, los alquileres y las expensas, entre otros.
En relación a las recientes PASO y la inflación, Javier Milei criticó hace un mes al Banco Central en la mesa de Juana Viale, y dio un ejemplo para demostrar lo inútil que es dicho organismo para el país, según la teoría libertaria.
PROVINCIALES
Veterano visitó la Muestra de Malvinas antes de su viaje a las islas

El veterano de la Guerra de Malvinas, Rodrigo Mariano Paz, oriundo de Capital Federal, se encuentra en Río Gallegos como paso previo a su primer viaje a las Islas Malvinas desde 1982. Esta mañana visitó el Centro Cultural Santa Cruz para recorrer la muestra “Malvinas, memoria y soberanía”, organizada por la Secretaría de Estado de Cultura.
En el contexto de un viaje muy movilizante, el veterano de la Guerra de Malvinas Rodrigo Mariano Paz, visitó la muestra “Malvinas, memoria y soberanía” que se expone en el Centro Cultural Santa Cruz hasta el próximo 5 de mayo, donde destacó la importancia de recordar la gesta de Malvinas y valoró la calidad de la exhibición.
“Todo aquello que recuerde la gesta de Malvinas me parece importantísimo. Así que es maravilloso lo que estoy viendo, la forma en que lo muestran, me parece fantástica”, expresó el veterano, que además participó del conflicto en el Regimiento 3 de Infantería Mecanizada General Belgrano.
La muestra ofrece una línea de tiempo con documentos e imágenes -pertenecientes al Archivo Histórico Provincial- que permite entender la historia de las Islas Malvinas y la cronología del conflicto bélico. Paz alentó al público a visitarla, resaltando que “está presentada de tal forma que uno debe hacer un camino para entender la historia y la cronología de la guerra. Es fantástico”.
Respecto a los motivos de su visita, el veterano comentó que iniciará mañana su primer regreso a las Islas Malvinas tras 43 años. Este proyecto, gestado hace siete meses, ha generado una mezcla de emociones para Paz: “Tenía expectativas. Pasó el tiempo, se convirtió en ansiedad y hoy es un cóctel de emociones que recién mañana voy a poder definir cómo me siento”. Durante su visita, estará acompañado por un grupo de 16 amigos, entre ellos médicos, abogados y empresarios. Juntos realizarán un documental sobre la sobrevivencia y la resiliencia, con el concepto de «sobrevivir» como eje central.
Finalmente, Paz reflexionó sobre el significado de las islas para los veteranos: “Las Islas Malvinas son parte de nuestro territorio. Nosotros sentimos un amor muy profundo por ellas, más allá de que a muchos nos cambió la vida para siempre”.
La visita de Rodrigo Mariano Paz y sus actividades representan un símbolo de memoria, honor y soberanía para la comunidad. Su historia y su retorno a las islas destacan la importancia de mantener vivo el recuerdo de Malvinas.
Para obtener más información sobre la muestra, los interesados pueden acercarse al Centro Cultural Santa Cruz antes del 5 de mayo de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 y los sábados y domingos de 15:00 a 18:00.
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
El Paso fronterizo Dorotea reabre con horario reducido tras fuga de gas
-
RIO TURBIO2 días atrás
Visita de la Escuela Especial N° 9 al Vivero Municipal: Un Encuentro por la Inclusión y la Sostenibilidad
-
PROVINCIALES2 días atrás
Investigan un posible incendio intensional de en un galpón
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Allanamiento y detienen a un hombre armado