PROVINCIALES
En 2022 “Santa Cruz Produce” entregó 39 créditos a pymes de la provincia

Durante el 2022 creció, notablemente, el financiamiento del Gobierno de Santa Cruz, gracias a las diferentes líneas de créditos que brinda a través del Santa Cruz Produce del Ministerio de la Producción, Comercio, e Industria, para que las y los emprendedores santacruceños puedan concretar sus proyectos e impulsar la comercialización de sus productos y/o servicios.
Este incremento no solo se observa en el aumento de los montos desembolsados por parte del Estado, en comparativa con años anteriores, sino también en la cantidad de beneficiarios/as de las distintas localidades de la provincia, que acceden a esta ayuda que les permite invertir capital en el desarrollo de sus negocios.
Para ello, cabe aclarar, el equipo de la Subsecretaría de Industria, dependiente de la Cartera de Comercio, analiza cada proyecto que recibe, a fin de asegurar su viabilidad crediticia; asesora y acompaña a cada santacruceño y/o santacruceña que quiere impulsar su micro, pequeña y mediana empresa, o desarrollar una actividad económica rentable.
Además, es importante entender que el espíritu de las diferentes líneas de crédito que brinda el Gobierno de la provincia es asistir financieramente proyectos con raíces santacruceñas que no hubieran podido acceder a esos capitales a través del mercado privado o, en el mejor de los casos, lo hubieran hecho con tasas de interés mucho más elevadas y encareciendo los costos de su emprendimiento.
Con respecto al desembolso de los 39 créditos brindados hasta septiembre del 2022 inclusive, el total fue de $ 32.959.130, repartido en las diferentes localidades de la provincia, de la siguiente manera: Río Gallegos 46,82 %; Perito Moreno 9,10 %; Gobernador Gregores 8,50 %; El Chaltén 7,28 %; El Calafate 6,83 %; Pico Truncado 6,07 %; Puerto Deseado 5,40 %; 28 de Noviembre 3,94 %; Piedra Buena 3,03 %; Las Heras 1,52 %; y Los Antiguos 1,52 %.
Destacando que, según la información brindada a través de la Secretaría de Industria, en la mayoría de los casos los préstamos otorgados se pagan en tiempo y forma, la distribución de los fondos según el sector económico fue la siguiente: Agro lideró con el 34,68 %; Industrial 24,27 %; Gastronómico 12,89 %; Alimentos y bebidas 10,56 %; Servicios 8,19 %; Comercial 5,46 %; y el porcentaje restante se repartió entre los sectores de Salud 2,43 % y Turismo 1,52 %.
Por último, el desembolso del financiamiento total se repartió de la siguiente manera según las diferentes líneas de crédito del Santa Cruz Produce que buscan acompañar el desarrollo productivo: Fortalecer 45,30 %; Iniciar 22,24 %; Mujeres Producen 10,32 %; Mujer Emprendedora 9,70 %; Joven Emprendedor 6,98 %; y Avanzar 5,46 %.
Adicionalmente, hay 18 proyectos aprobados en etapas de instrumentación y/o desembolso; 9 en etapa de aprobación; y 18 en etapa de evaluación.
PROVINCIALES
Gustavo Martínez: “El Banco Santa Cruz lanzará una línea de crédito para el sector ganadero y agropecuario”

Con la firme premisa que encomendó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, desde el Banco Santa Cruz se trabaja en el diseño de acciones concretas que favorezcan a los santacruceños en pos de la producción e identidad local. En los próximos días se lanzará «Banco Santa Cruz Agro», una herramienta que no existía y que acompañará a los productores.
En tal sentido, el director del Banco Santa Cruz en representación del Gobierno Provincial, Gustavo Martínez, anunció que en pocos días se presentará oficialmente “Banco Santa Cruz Agro”, una nueva línea de financiamiento específica para el sector productivo de la provincia. La iniciativa contempla créditos adaptados a la dinámica del campo santacruceño, incluyendo financiamiento para esquila, suplementación alimentaria, infraestructura y tarjetas de crédito diferenciadas.
“Hemos tenido reuniones con la Sociedad Rural, con productores individuales, con asociaciones y con el Consejo Agrario Provincial. Estamos muy próximos a sacar una línea para el sector productivo que contempla toda la cadena”, explicó Martínez en diálogo con la subsecretaría de Producción y Contenidos. Y detalló que se busca “ir acompañando al campo con una propuesta concreta, con tiempos acordes a la realidad de quienes producen”.
Viajes al interior y atención directa
Por otro lado, Martínez subrayó que esta nueva etapa del banco se enfoca en recorrer la provincia y escuchar de primera mano a los actores locales. “Ya estuvimos en 28 de Noviembre, habíamos estado en Piedra Buena, estamos trabajando con Caleta Olivia, hay líneas con San Julián, con Puerto Santa Cruz. No se trata sólo de mirar los números: hay que estar en el territorio, acompañar”, indicó.
“La función que tiene el Banco es ser una herramienta para acompañar las políticas públicas del Gobierno Provincial. Por eso estamos impulsando medidas concretas para apoyar a quienes producen en Santa Cruz”, afirmó.
El director remarcó que el banco posee una estructura territorial clave, con presencia en cada localidad. “Tiene 16 sucursales, 4 delegaciones, está en cada uno de nuestros pueblos. Esto, desde el punto de vista del desarrollo, es un valor. No es un gasto, es presencia. Y eso quedó en evidencia cuando el Gobierno Nacional anunció el cierre de 600 sucursales del Banco Nación. Nosotros, por el contrario, estamos reforzando nuestra presencia”, subrayó.
Créditos adaptados a la realidad del campo
Respecto al trabajo con los productores, Martínez indicó que el objetivo es que la línea de crédito esté disponible antes del inicio del ciclo productivo ovino. “Sabemos que el año productivo en el campo arranca en agosto con la esquila. Por eso estamos afinando los últimos detalles para llegar a tiempo con una herramienta financiera adecuada”.
Además, destacó la necesidad de adaptar los productos financieros a la lógica productiva. “Estamos pensando créditos que en el repago tengan en cuenta cuándo se vende la lana, dar nueve meses de gracia, contemplar tiempos de cría y faena. Es decir, una lógica que acompañe realmente al productor”.
Finalmente, Martínez sostuvo que el banco también trabaja con municipios e instituciones para brindar financiamiento a través de leasing, y continuar desarrollando soluciones en el territorio. “Estamos convencidos de que el banco tiene la potencialidad y la obligación de estar cuando la gente lo necesita. Esa es nuestra misión”, concluyó.
-
RIO TURBIO20 horas atrás
Río Turbio volverá a contar con escribana a partir del 18 de julio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio celebró el talento local con una nueva edición de la Feria de Artesanos y Emprendedores
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Kamu: “Hoy la Caja de Servicios Sociales cuenta con una estadística que refleja la salud de la provincia”
-
PROVINCIALES1 día atrás
Gustavo Martínez: “El Banco Santa Cruz lanzará una línea de crédito para el sector ganadero y agropecuario”