Conectarse con nosotros

PROVINCIALES

En 2022 “Santa Cruz Produce” entregó 39 créditos a pymes de la provincia

Publicado

el


Durante el 2022 creció, notablemente, el financiamiento del Gobierno de Santa Cruz, gracias a las diferentes líneas de créditos que brinda a través del Santa Cruz Produce del Ministerio de la Producción, Comercio, e Industria, para que las y los emprendedores santacruceños puedan concretar sus proyectos e impulsar la comercialización de sus productos y/o servicios.

Este incremento no solo se observa en el aumento de los montos desembolsados por parte del Estado, en comparativa con años anteriores, sino también en la cantidad de beneficiarios/as de las distintas localidades de la provincia, que acceden a esta ayuda que les permite invertir capital en el desarrollo de sus negocios.

Para ello, cabe aclarar, el equipo de la Subsecretaría de Industria, dependiente de la Cartera de Comercio, analiza cada proyecto que recibe, a fin de asegurar su viabilidad crediticia; asesora y acompaña a cada santacruceño y/o santacruceña que quiere impulsar su micro, pequeña y mediana empresa, o desarrollar una actividad económica rentable.

Además, es importante entender que el espíritu de las diferentes líneas de crédito que brinda el Gobierno de la provincia es asistir financieramente proyectos con raíces santacruceñas que no hubieran podido acceder a esos capitales a través del mercado privado o, en el mejor de los casos, lo hubieran hecho con tasas de interés mucho más elevadas y encareciendo los costos de su emprendimiento.

Con respecto al desembolso de los 39 créditos brindados hasta septiembre del 2022 inclusive, el total fue de $ 32.959.130, repartido en las diferentes localidades de la provincia, de la siguiente manera: Río Gallegos 46,82 %; Perito Moreno 9,10 %; Gobernador Gregores 8,50 %; El Chaltén 7,28 %; El Calafate 6,83 %; Pico Truncado 6,07 %; Puerto Deseado 5,40 %; 28 de Noviembre 3,94 %; Piedra Buena 3,03 %; Las Heras 1,52 %; y Los Antiguos 1,52 %.

Destacando que, según la información brindada a través de la Secretaría de Industria, en la mayoría de los casos los préstamos otorgados se pagan en tiempo y forma, la distribución de los fondos según el sector económico fue la siguiente: Agro lideró con el 34,68 %; Industrial 24,27 %; Gastronómico 12,89 %; Alimentos y bebidas 10,56 %; Servicios 8,19 %; Comercial 5,46 %; y el porcentaje restante se repartió entre los sectores de Salud 2,43 % y Turismo 1,52 %.

Por último, el desembolso del financiamiento total se repartió de la siguiente manera según las diferentes líneas de crédito del Santa Cruz Produce que buscan acompañar el desarrollo productivo: Fortalecer 45,30 %; Iniciar 22,24 %; Mujeres Producen 10,32 %; Mujer Emprendedora 9,70 %; Joven Emprendedor 6,98 %; y Avanzar 5,46 %.

Adicionalmente, hay 18 proyectos aprobados en etapas de instrumentación y/o desembolso; 9 en etapa de aprobación; y 18 en etapa de evaluación.


PROVINCIALES

Santa Cruz: ATE le pidió al gobierno que adelante el pago del aguinaldo

Publicado

el


Lo anunció Carlos Garzón, secretario General del gremio estatal. Sostuvo que «poner en duda el pago del SAC nos pone en alerta». Ayer Alicia Kirchner se reunió con el ministro de Economía, Sergio Massa, para que se garantice la segunda cuota del SAC.

«Desde ATE le solicitamos a la Gobernadora Alicia Kirchner el adelanto del aguinaldo.

En momentos de tanta incertidumbre a nivel nacional y en un contexto que será de absoluto ajuste, en nuestra provincia la clase política no hace más que profundizar las grietas de discusiones que le hacen mal a la sociedad. Poner en duda el pago del SAC nos pone en alerta y lo decimos hasta el hartazgo «Vamos a defender todas las conquistas» como así también decimos que el gobierno hasta el 10 de diciembre debe generar condiciones para garantizar la gobernabilidad.

En el medio de mezquindades y declaraciones cruzadas que no suman a la paz social, le decimos a la clase política que las trabajadoras y los trabajadores no vamos a ser la moneda de cambio ni la variable de ajuste en ningún contexto y si lo intentan nuestro sindicato estará a la altura de las circunstancias, junto a Miles de estatales.

Sabemos que son tiempos difíciles para nuestros pueblos, estamos dispuestos a colaborar con las futuras autoridades provinciales y municipales.

En beneficio de los laburantes y con la gente adentro TODO, sin la gente Nada»


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.