Conectarse con nosotros
Miércoles 30 de Abril del 2025

INFO. GENERAL

Elecciones 2025 en Santa Cruz: qué se vota, cuándo y todo lo que necesitas saber

Publicado

el


Los santacruceños irán a las urnas en 2025 para elegir a sus representantes, en un proceso electoral que traerá consigo varias novedades, incluyendo la implementación de la Boleta Única Papel. Conoce qué se vota, los detalles del cronograma y cómo será el nuevo sistema de sufragio.

Las elecciones legislativas de 2025 en Argentina ya están en marcha, y Santa Cruz no será la excepción. Con un cronograma ya aprobado por la Cámara Nacional Electoral (CNE), los ciudadanos santacruceños se preparan para ejercer su derecho al voto. A continuación, te ofrecemos una guía completa para entender qué se vota en Santa Cruz, cuándo será la elección y cuáles son las fechas clave que no debes perderte.

¿Qué se vota en Santa Cruz en 2025?

En Santa Cruz, las elecciones de 2025 estarán centradas en la renovación de diputados nacionales. La provincia deberá elegir a tres representantes para la Cámara de Diputados, quienes serán responsables de legislar a nivel nacional en los próximos años. Además, será un proceso importante dentro de la dinámica política del país, ya que estos diputados tendrán un rol clave en la toma de decisiones dentro del Congreso.

¿Cuándo son las Elecciones Generales?

La fecha para las elecciones generales será el 26 de octubre de 2025. Este día los santacruceños deberán acudir a las urnas para elegir a sus representantes nacionales, además de participar en el proceso electoral que se lleva a cabo a nivel nacional.

Cuándo se podrá consultar el Padrón Electoral

El padrón electoral es esencial para saber en qué mesa votar. Según lo establecido por la Cámara Nacional Electoral, el 19 de abril de 2025 se cerrará el padrón provisorio, por lo que esa es la última fecha para realizar cualquier actualización registral de datos, como la inclusión de nuevos votantes o modificaciones en la información.

Fechas Clave del Cronograma Electoral 2025

Aquí te dejamos un resumen con las principales fechas del cronograma electoral que debes tener en cuenta:

  • 19 de abril: Cierre del padrón provisorio y última fecha para inclusión de novedades registrales.
  • 29 de abril: Publicación del padrón provisorio.
  • 7 de agosto: Fecha límite para la solicitud de reconocimiento de alianzas.
  • 17 de agosto: Vencimiento del plazo para la registración de candidatos.
  • 27 de agosto: Último día para la conformación de listas de candidatos. Inicio oficial de la campaña electoral.
  • 17 de septiembre: Designación de autoridades de mesa.
  • 1 de octubre: Publicación de lugares y mesas de votación.
  • 24 de octubre: Fin de la campaña electoral (dos días antes de la elección).
  • 26 de octubre: Elecciones generales.
  • 28 de octubre: Inicio del escrutinio definitivo.
  • 25 de diciembre: Fecha límite para justificar la no emisión del voto.
  • 1 de febrero de 2026: Fin del plazo para presentar el informe final de campaña.

Elección de senadores 2025

Además de la elección de diputados, algunas provincias votarán a sus senadores. Se renovarán un total de 24 bancas pertenecientes al Senado nacional, que corresponden a la Capital Federal y a las provincias de Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.

Comicios paralelos

En paralelo, algunas provincias celebrarán sus propias elecciones locales intermedias. Hasta el momento son seis distritos los que las anticiparon:

  • Salta: 4 de mayo
  • Chaco: 11 de mayo
  • Jujuy: 11 de mayo
  • San Luis: 11 de mayo
  • Santa Fe: 29 de junio
  • Ciudad de Buenos Aires: 18 de mayo

Resta definir si la provincia de Buenos Aires también desdoblará.

La Innovación de la Boleta Única Papel (BUP)

Uno de los grandes cambios para las elecciones 2025 será el debut de la Boleta Única Papel (BUP). Este sistema agrupará a todos los candidatos en una única boleta y garantizará la representación de todos los partidos en cada mesa de votación. La Boleta Única se presentará en formato vertical, con los partidos en columnas y los cargos a elegir en filas. Al lado de cada cargo, el votante podrá marcar a sus candidatos preferidos.

El nuevo formato tiene como objetivo simplificar el proceso de votación y hacer que la oferta electoral sea más clara y accesible para todos los votantes. Además, en el caso de los senadores nacionales, cada candidato tendrá su nombre, apellido y fotografía impresa en la boleta. Para los diputados nacionales, los primeros cinco candidatos de cada lista también serán destacados con su nombre y apellido.

¿Cómo cambiará la dinámica de votación?

Con la Boleta Única Papel, el proceso de votación se transformará. A diferencia del sistema tradicional, donde se entregaba un sobre vacío firmado, ahora los votantes recibirán una boleta única que deberán completar en el cuarto oscuro o cabina electoral.

Después de marcar sus elecciones, deberán introducir la boleta en la urna, garantizando una mayor transparencia y control en el proceso electoral.

La boleta estará firmada por el presidente de mesa en un casillero impreso al dorso del pliego de papel. Sobre el dorso también se imprimirá un instructivo de votación.

Con información de La Opinión Austral


INFO. GENERAL

Trabajo busca que las empresas den cumplimiento a la legislación que prioriza el empleo santacruceño

Publicado

el


Así lo explicó el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ezequiel Verbes, al referirse al relevamiento que vienen realizando en las mineras y diferentes empresas radicadas en la provincia. Además, continúan con las inspecciones de establecimientos rurales junto a UATRE.

La última semana, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, junto a UATRE y RENATRE, desarrollaron una recorrida por 11 establecimientos rurales ubicados al norte de la localidad de Gobernador Gregores.

En la visita, pudieron intercambiar información con los dueños y encargados de las estancias, para verificar las condiciones de seguridad e higiene de los trabajadores rurales y el cumplimiento de empleadores respecto a las distintas normativas vigentes.

El titular de la cartera Laboral, Ezequiel Verbes, en LU14 Radio Provincia, hizo mención al convenio que se firmó con RENATRE para intercambio de información, apoyo mutuo y la realización de inspecciones además de capacitaciones. Como también destacó las inspecciones que realizarán esta semana con la Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos (ASIP). 

“Lo importante es articular entre organismos provinciales y la parte del registro nacional”, indicó el funcionario, al poner en relieve que “es fundamental la prevención, capacitación y toda la información que pueda obtener”.

En este sentido, el titular de Trabajo en la provincia remarcó la importancia de realizar “el trabajo en el terreno (que) nos permite ver y escuchar a la gente y conocer situaciones donde uno puede brindar información y contención”.   

Asimismo, indicó que “si el clima lo permite” van a continuar recorriendo la zona sur y norte de la provincia.

Mano de obra santacruceña

Por otra parte, Verbes se refirió a la visita de las cuadrillas a la minera Santa Cruz y Newmont, donde realizaron sendas inspecciones y verificaciones del cumplimiento de actas. 

“La minería es una actividad de altísimo riesgo, por tanto, hay que estar permanentemente en un seguimiento de las falencias y además ver in situ ciertos avances y cumplimientos, que hace que los empleadores tomen dimensión que nosotros desde el Poder Ejecutivo no vamos a permitir ninguna situación que no cumpla con la normativa”, sostuvo. 

En este marco, se refirió al cumplimiento de la Ley N°3141 sobre la contratación de empleo santacruceño, dejando en claro que las empresas deben dar cumplimiento a la ley, ya que existen multas para quienes incumplan. 

“Estamos trabajando fuertemente sobre la concreción de los registros que contempla la ley”, señaló Verbes, al explicar que “el registro lo vamos a alimentar con una continua información, para que den cumplimiento y podamos exigir el mismo”. 

Por otra parte, el funcionario provincial destacó que las empresas mineras están capacitando a más de 350 personas que “apunta a fortalecer el empleo y sobre todo para los santacruceños”. Y, advirtió que “hay números muy altos de desempleo en el país que, si bien la provincia ha salido a paliar, tenemos que dar soluciones inmediatas y, por esto, se está trabajando en programas de empleo”. 

“Debemos ayudar, fomentar y redirigir los esfuerzos a donde más se necesita”, subrayó Verbes, e insistió que van a hacer un seguimiento progresivo para dar cuenta del cumplimiento de la legislación vigente en todas las industrias.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.