Conectarse con nosotros
Viernes 15 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

Elecciones 2023: cuándo se vota en Río Negro

Publicado

el



Al igual que Neuquén, los rionegrinos irán a las urnas a elegir a las autoridades provinciales un día distinto a los comicios presidenciales.

El próximo 16 de abril los ciudadanos de Río Negro votarán para gobernador, vice, autoridades municipales y legisladores tras desdoblar sus elecciones de las nacionales.

Al igual que Neuquén, los rionegrinos tendrán un “superdomingo” ya que celebrarán las elecciones provinciales el mismo día.

Elecciones 2023 en Río Negro: qué cargos se eligen
En esta oportunidad, Río Negro votará por:

Gobernador y vicegobernador;
46 diputados provinciales y suplentes;
Presidente y dos vocales de 36 comisiones de fomento

¿Quiénes son los candidatos a gobernadores en Río Negro?
La Justicia Electoral de esta provincia informó acerca de los nueve candidatos a gobernador. Ellos son:

Alberto Weretilneck – Pedro Pesatti (Juntos Somos Río Negro)
Aníbal Tortoriello – Juan Pablo Álvarez Guerrero (Cambia Río Negro)
Silvia Horne – Leandro Costa Brutten (Vamos con Todos)
Gustavo Casas – Luisa Villarroel (Unidad para la Victoria)
Gabriel Musa – Cecilia Carrasco (FIT-U)
Aurelio Vázquez – Dora Rivera (MAS)
Gabriel Di Tulli – Hugo Cecchini (PPR)
Ariel Rivero – Sylvia Astuena (Primero Río Negro)
Rafael Zamara – Marcela Alejandra Roca (Somos Unidad Popular y Social)

Elecciones provinciales 2023 en Río Negro: ¿cuáles fueron los resultados en General Roca?
El 12 de marzo, en General Roca fue reelecta como intendenta a María Emilia Soria para un nuevo periodo en el gobierno municipal de la segunda ciudad más poblada de Río Negro.

Los municipios rionegrinos tienen autonomía para decidir cuándo hacer las elecciones locales y/o unirse a los comicios provinciales.
La actual mandataria peronista -hija del fallecido exgobernador Carlos Soria y hermana del ministro de Justicia, Martín Soria- obtuvo el 59,56% de los votos.


28 DE NOVIEMBRE

El SEM realizó Asamblea Extraordinaria y definió presentar un petitorio al Ejecutivo Municipal

Publicado

el


Tras una audiencia favorable en el Ministerio de Trabajo de la Provincia, el Sindicato de Empleados Municipales (SEM) llevó adelante una Asamblea Extraordinaria donde resolvió presentar un petitorio al Ejecutivo Municipal con reclamos salariales y laborales, otorgando un plazo de 48 horas para recibir respuesta.

El SEM 28 de Noviembre, luego de la finalización de la audiencia desarrollada en el Ministerio de Trabajo de la Provincia —en la cual los reclamos de los afiliados al Sindicato de Empleados Municipales (SEM) obtuvieron una resolución favorable—, se llevó a cabo una Asamblea Extraordinaria encabezada por el secretario general, Nicolás Solorza.

En el encuentro, los trabajadores aprobaron por mayoría la presentación de un petitorio al Ejecutivo Municipal, que será entregado el lunes 18 del corriente mes, incluyendo diversos puntos vinculados a mejoras salariales y condiciones laborales. La asamblea estableció un plazo de 48 horas, a partir de la entrega, para que el Ejecutivo brinde una respuesta concreta.

Desde la Comisión Directiva del SEM expresaron su agradecimiento a todos los presentes y reafirmaron que el objetivo principal es lograr una recomposición salarial digna para el conjunto de los trabajadores municipales. “En la unidad de los trabajadores estará el éxito que nos propongamos”, remarcaron.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.