SOCIEDAD
Elecciones 2023: cuándo se vota en Río Negro

Al igual que Neuquén, los rionegrinos irán a las urnas a elegir a las autoridades provinciales un día distinto a los comicios presidenciales.
El próximo 16 de abril los ciudadanos de Río Negro votarán para gobernador, vice, autoridades municipales y legisladores tras desdoblar sus elecciones de las nacionales.
Al igual que Neuquén, los rionegrinos tendrán un “superdomingo” ya que celebrarán las elecciones provinciales el mismo día.
Elecciones 2023 en Río Negro: qué cargos se eligen
En esta oportunidad, Río Negro votará por:
Gobernador y vicegobernador;
46 diputados provinciales y suplentes;
Presidente y dos vocales de 36 comisiones de fomento
¿Quiénes son los candidatos a gobernadores en Río Negro?
La Justicia Electoral de esta provincia informó acerca de los nueve candidatos a gobernador. Ellos son:
Alberto Weretilneck – Pedro Pesatti (Juntos Somos Río Negro)
Aníbal Tortoriello – Juan Pablo Álvarez Guerrero (Cambia Río Negro)
Silvia Horne – Leandro Costa Brutten (Vamos con Todos)
Gustavo Casas – Luisa Villarroel (Unidad para la Victoria)
Gabriel Musa – Cecilia Carrasco (FIT-U)
Aurelio Vázquez – Dora Rivera (MAS)
Gabriel Di Tulli – Hugo Cecchini (PPR)
Ariel Rivero – Sylvia Astuena (Primero Río Negro)
Rafael Zamara – Marcela Alejandra Roca (Somos Unidad Popular y Social)
Elecciones provinciales 2023 en Río Negro: ¿cuáles fueron los resultados en General Roca?
El 12 de marzo, en General Roca fue reelecta como intendenta a María Emilia Soria para un nuevo periodo en el gobierno municipal de la segunda ciudad más poblada de Río Negro.
Los municipios rionegrinos tienen autonomía para decidir cuándo hacer las elecciones locales y/o unirse a los comicios provinciales.
La actual mandataria peronista -hija del fallecido exgobernador Carlos Soria y hermana del ministro de Justicia, Martín Soria- obtuvo el 59,56% de los votos.
PROVINCIALES
Brizuela destacó el operativo solidario de entrega de merluza en la Cuenca

El ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, valoró el trabajo realizado en la Cuenca Carbonífera en el día de ayer, en el marco del operativo de entrega de merluza, impulsado por el Gobierno de Santa Cruz con motivo de Semana Santa

«Hoy vivimos una jornada de gran alegría y compromiso social. Con mucha satisfacción hicimos entrega de merluza a todas las familias de Río Turbio, 28 de Noviembre y la zona de influencia de ambas comunas, con el objetivo de acompañarlas en estas fechas que son muy importantes para compartir la mesa de Pascuas con los seres queridos», expresó el titular de la cartera de Gobierno.
El operativo incluyó la distribución en instituciones esenciales como hospitales, comisarías y destacamentos de bomberos. «Todas las fuerzas vivas de ambas localidades participaron, activamente, de esta acción», detalló Brizuela, y agregó: «Desde nuestra planificación, podemos afirmar que se llegó a todos los sectores previstos en la Cuenca».
La iniciativa forma parte del esquema de responsabilidad social que lleva adelante el Gobierno de la Provincia a través de acuerdos con empresas pesqueras radicadas en Santa Cruz.
La acción responde al mandato del gobernador Claudio Vidal de garantizar la presencia del Estado y el acompañamiento concreto a las comunidades en fechas tan especiales como ésta, en la que muchos santacruceños conmemoran Semana Santa.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Hugo Ariel Garay asumió como Coordinador General de Entes Provinciales
-
RIO TURBIO1 día atrás
El municipio de Rio Turbio recuerda a Matias Mazu
-
PROVINCIALES2 días atrás
Cárdenas: “Se trata de llegar y acompañar a las familias que no están pasando un buen momento, esa es la misión»
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
El Gobierno de Santa Cruz distribuyó merluza en la Cuenca Carbonífera