SOCIEDAD
El Senado trata la ampliación de la Corte Suprema

En su primer borrador, el proyecto oficialista ampliaba a 25 el número de miembros de la Corte Suprema, pero en las últimas horas surgió la posibilidad de que el FdT acepte reducir número a 15, a pedido de algunos legisladores aliados que se negaban a acompañar la ampliación propuesta. La oposición ya entró en modo «Juntos por el Rechazo» a la iniciativa.
La presidenta provisional del Senado, Claudia Ledesma, inició en la tarde del jueves una la sesión especial en la que el oficialismo busca aprobar, sin el apoyo de la oposición, el proyecto de ley para ampliar el número de integrantes de la Corte Suprema de Justicia de los actuales 5 miembros a 15.
La sesión comenzó a las 14.46 con 37 senadores del oficialismo y aliados presentes en el recinto, mientras que la bancada de Juntos por el Cambio no prestó quórum y bajó al recinto minutos después de que el oficialismo consiguió el número necesario para debatir.
El proyecto fue solicitado originalmente por un grupo de gobernadores del peronismo y ampliaba a 25 el número de miembros de la Corte Suprema, pero en las últimas horas surgió la posibilidad de que el oficialismo acepte reducir número a 15, a pedido de algunos legisladores aliados del Frente de Todos (FdT) que se negaban a acompañar la ampliación propuesta.
Gracias a este cambio, el oficialismo logró anotarse el acompañamiento de Adolfo Rodríguez Saá y Alberto Weretilneck, dos de los votos que necesitaba sí o sí para alcanzar la mayoría.
La iniciativa original — de solo cuatro artículos — no contempla la remoción de los actuales supremos Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz, por lo que si se aprobara la modificación –que tiene un difícil destino en la Cámara de Diputados– el Senado debería prestar acuerdo a 11 integrantes propuestos por el Poder Ejecutivo, tal como lo establece la Constitución Nacional.
Rechazo de Juntos por el Cambio
En caso de conseguir media sanción, la iniciativa deberá seguir su camino en Diputados, donde el bloque del PRO ya anticipó su oposición –en voz de su presidente Cristian Ritondo– y el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, salió a cruzar la sesión del Senado a través de sus redes. «No habrá reforma de la Corte y no habrá impunidad. Aunque en el Senado puedan conseguir los números para ampliarla, como antes lo hicieron con la ley del Ministerio Público Fiscal y la del Consejo de la Magistratura, una vez más los vamos a frenar en Diputados», sentenció en nombre de Juntos por el Cambio.

Los detalles de la iniciativa oficialista
La inicitiava solo amplía la cantidad de cortesanos pero deja, en su primer artículo, abierto el debate a una futura «ley especial» que definirá «el modo de organización y funcionamiento» del Supremo Tribunal. La idea es que esa «ley especial», cuyo proyecto aún no fue presentado, establezca ciertas pautas como la división en salas, la integración por regiones y demás objetivos, se explicó.
El proyecto original, presentado por los jefes de la bancada del Frente de Todos, José Mayans y Anabel Fernández Sagasti, tuvo algunos cambios, como el de asegurar la paridad de género entre los postulantes a integrar la Corte.
En ese sentido, se buscará el mecanismo por el cual se envíe una cuaterna de candidatos al Poder Ejecutivo (dos hombres y dos mujeres) para que el Presidente de la Nación, haciendo uso de sus facultades constitucionales, eleve los postulantes al Senado.
El proyecto fue dictaminado a fines de junio, luego de que siete gobernadores del oficialismo se hicieron presentes en el Salón Illia del Senado para expresar su apoyo a la medida que ellos, junto con otros nueve mandatarios, le habían presentado al presidente Alberto Fernández a principios de mayo. Sin embargo, desde entonces, el Frente de Todos no pudo juntar el número necesario de legisladores para aprobar la norma.
PROVINCIALES
Tres santacruceñas rumbo al Nacional de Malambo Femenino 2025

Perla Flores, Valentina Burnes y Melina González representarán a Santa Cruz en el Campeonato Nacional de Malambo Femenino que se realizará en Tanti, Córdoba. Las jóvenes brillaron en el escenario provincial y prometen llevar la pasión del folklore al certamen nacional.

La Municipalidad de 28 de Noviembre compartió recientemente fotos y momentos del Campeonato Nacional de Malambo Femenino, donde se destacaron las tres aspirantes que representarán a Santa Cruz en la próxima edición del certamen en Tanti, Córdoba.

Las participantes son:
Perla Flores, de la Escuela de Danzas “El Shehuen” de 28 de Noviembre.
Valentina Burnes, del grupo Amankai de Río Gallegos.
Melina González, de la Escuela Provincial de Río Gallegos.
El evento reunió a jóvenes talentosas que, a través de la danza, mantienen viva la cultura y la tradición del folklore argentino. Desde la Municipalidad se les envió un cálido mensaje de apoyo: “Les deseamos el mayor de los éxitos en este importante certamen que celebra la danza, la cultura y la pasión del folklore.”
Con su participación, las tres bailarinas no solo representan a sus instituciones, sino también a toda la provincia, llevando el nombre de Santa Cruz a un escenario nacional.

-
PROVINCIALES11 horas atrás
Daniel Alvarez «No compartimos que el gobierno achique el déficit y busque bajar la inflación a costa de echar gente a la calle»
-
RIO TURBIO1 día atrás
Sendero inclusivo en el Bosque de Duendes
-
PROVINCIALES11 horas atrás
Refuerzan medidas de prevención ante la gripe aviar
-
INFO. GENERAL1 día atrás
El gobernador Vidal llegó de sorpresa y recorrió el Hospital Regional Río Gallegos