Conectarse con nosotros
Miércoles 16 de Julio del 2025

SOCIEDAD

El Senado aprobó más de 30 nombramientos judiciales, pese al rechazo de la oposición a dos camaristas

Publicado

el



Juntos por el Cambio votó en contra de dos propuestas para la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo de la Ciudad y para la Cámara de Apelaciones Penal Económica de Capital Federal.

La Cámara alta aprobó hoy un paquete de 33 pliegos de jueces, fiscales y defensores en una votación donde Juntos por el Cambio rechazó a dos postulantes para camaristas que igualmente fueron avalados por el oficialismo.

Los 33 pliegos enviados por el Poder Ejecutivo fueron aprobados en una sola votación por medios electrónicos con 59 votos a favor pero la principal bancada opositora dejó constancia a viva voz de su rechazo a la postulación de Gabriel de Vedia y de Guadalupe Vásquez.

De Vedia fue propuesto y aprobado como vocal de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo de la Ciudad, pero Juntos por el Cambio lo rechazó como ya lo había hecho previamente en la Comisión de Acuerdos por una polémica en torno a una denuncia mediática contra Fabián «Pepín» Rodríguez Simón, ex asesor del ex presidente Mauricio Macri.

Falta de imparcialidad

La oposición le atribuyó a De Vedia una «falta de imparcialidad» por haber dicho que en 2017 mantuvo una reunión con Rodríguez Simón en la que el entonces asesor judicial del Gobierno le advirtió que iban a «meter presas» a la entonces procuradora general, Alejandra Gils Carbó, «y sus hijas».

Ese hecho generó una fuerte discusión en la Comisión de Acuerdos algunas semanas atrás, donde los senadores de Juntos por el Cambio interrogaron a De Vedia sobre esa denuncia mediática y le remarcaron que había tardado tres años en contar el episodio.

Durante el tratamiento de los pliegos en la sesión de este jueves, la oposición también rechazó el nombramiento de Vásquez como vocal de la Cámara de Apelaciones Penal Económica de Capital Federal, donde se abordará la causa por la quiebra del Correo Argentino.

Se trata del caso que involucra a Macri y a su familia y que el ex presidente calificó como un intento de «venganza» por parte del kirchnerismo, lo que también generó cruces entre el oficialismo y la oposición cuando el pliego de Vásquez se trató en la Comisión de Acuerdos.

La bancada de Juntos por el Cambio también rechazó el pliego de Juan Carlos Bonzón, propuesto como vocal de la Cámara de Apelaciones Penal Económica, y el salteño Juan Carlos Romero, aliado del interbloque opositor, votó en contra además de José Sudera, designado vocal de la Cámara de Apelaciones del Trabajo en la Ciudad.


Avisos

RIO TURBIO

¿Crisis real o estrategia empresarial? Crece el conflicto entre Cuenca Sur y la provincia

Publicado

el



Aunque la empresa de transporte interurbano Cuenca Sur S.A. afirma no recibir respaldo económico y anticipa un posible cierre del servicio, fuentes de la Secretaría de Transporte provincial sostienen que no solo está al día con los pagos, sino que además se le otorgó un adelanto excepcional del aumento tarifario del 21%, que debía implementarse recién en agosto. Los municipios también aportan $8 millones en concepto de subsidio.

La aparente crisis económica que denuncia Cuenca Sur S.A., empresa que opera el servicio interurbano entre Río Turbio y 28 de Noviembre, podría no estar sustentada en los números reales que maneja la Secretaría de Transporte de la provincia. Según información extraoficial a la que accedió este medio, la empresa estaría recibiendo puntualmente los subsidios convenidos e incluso fue beneficiada con una excepción: un adelanto del aumento tarifario del 21%, previsto originalmente para agosto, ya fue aplicado en julio.

Además, la misma fuente sostiene que en agosto la compañía podría percibir cerca de $30 millones en concepto de subsidios si se suma ese 21% extra sobre los $17 millones estimados, más $8 millones adicionales aportados por los municipios para el recorrido urbano. Pese a esta cifra considerable, el titular de la firma insiste en que los ingresos no alcanzan para cubrir los costos operativos y advirtió con interrumpir el servicio si no se mejora la situación.

“Estoy siempre detrás del precio del combustible”, expresó el empresario, al anunciar que a partir del 1° de agosto el boleto aumentará a $1.800 o $1.900. No obstante, desde la Secretaría aseguran que los pagos vienen realizándose “en tiempo y forma” y que incluso ya se liquidó mayo y está en proceso de auditoría el pago correspondiente a junio.

Frente a este escenario, cabe preguntarse si la postura empresarial no tendría más relación con una estrategia de presión que con una real asfixia financiera. ¿Está Cuenca Sur S.A. en crisis o en busca de mayores beneficios? Desde el Gobierno provincial insisten: los números no acompañan el relato.

Patagonia Nexo


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.