Conectarse con nosotros
Viernes 09 de Mayo del 2025

PROVINCIALES

El secretario general de SADOP contradijo a ADOSAC

Publicado

el


El secretario general de SADOP se refirió a la denuncia realizada por ADOSAC sobre supuestos reemplazos de docentes en el colegio Marcelo Spínola por haber adherido a un paro. «No sabemos a quién se refiere ADOSAC ni cuál es el caso puntual», sostuvo Álvarez, y defendió al colegio señalando que “es una de las escuelas que más se rige por la ley y no toma docentes si no están en la Junta”.

Además, aclaró que ADOSAC no representa a los docentes privados y que la información difundida en torno a este tema “desinforma a la comunidad sobre cómo se plantean los reclamos”. Explicó que en Santa Cruz no existen las llamadas escuelas semiprivadas, sino que los establecimientos son totalmente privados o no lo son, y que lo único que varía es el nivel de subvención estatal que reciben.

“El Estado no contrata docentes en escuelas privadas ni les paga directamente el sueldo, sino que deposita los fondos en la cuenta del empleador, quien luego distribuye los pagos. Si un docente falta y el Estado envió el sueldo completo, la escuela debe hacer la retención correspondiente y devolver el dinero”, explicó.

La Vanguardia Noticias


PROVINCIALES

Anuncian la extensión de la vida útil del Proyecto Don Nicolás hasta el año 2031

Publicado

el


Fue a partir del incremento del trabajo en exploración, permitiendo ampliar el horizonte de producción por cinco años más a lo originalmente previsto. El anuncio fue realizado días atrás por parte de la operadora a autoridades del Gobierno Provincial. El complejo se encuentra ubicado al norte de Tres Cerros.

El Gobierno Provincial, a través de la Secretaría de Estado de Minería, dependiente del Ministerio de Energía y Minería, anunció este jueves que, de acuerdo a la información suministrada por la empresa Minera Don Nicolás se extendió hasta el año 2031 la vida útil del proyecto metalífero “Don Nicolás”, ubicado al norte de Tres Cerros.

En el marco de la presentación del plan de exploración en los distintos proyectos dentro del Complejo, compuesto por La Paloma, Martinetas y Calandrias, la operadora anunció que dentro de sus metas para el período 2025-2029, se encuentra duplicar los recursos disponibles para la operación de los tres primeros años del plan; extender las zonas de exploración avanzada, desarrollando nuevos proyectos; además de explorar conceptos con potencialidad de recursos mayores a 1Moz.

Con la planificación de este trabajo hasta el año 2029, que consiste centralmente en la ampliación de la superficie explorada en búsqueda de recursos, a partir de la perforación de minas cercanas para la conversión y extensión de recursos, se habilita la posibilidad de extender la vida útil del proyecto por cinco años más a lo originalmente previsto.

Desde el Gobierno Provincial, se hizo hincapié en la importancia de las tareas exploratorias en los complejos mineros santacruceños, ya que representan mayor producción, generación de puestos de trabajo local, como así también contratación de servicios y compra de insumos santacruceños.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.