PROVINCIALES
El Programa de Salud Rural que achica las distancias: conocé cómo se trabaja

El Gobierno de Santa Cruz llega a trabajadores y trabajadoras rurales para brindar accesibilidad a los servicios sanitarios indispensables. Se trata del programa provincial que apunta a garantizar el acceso al Sistema de Salud de la población a través de un equipo interdisciplinario compuesto por profesionales.
El Gobierno provincial creó el programa que tiene, entre sus objetivos, reducir las distancias entre las poblaciones rurales y el sistema sanitario de Santa Cruz. Para su funcionamiento, se trabaja con un abordaje integral de manera domiciliaria y está a cargo de un equipo interdisciplinario integrado por diversos profesionales de la salud que, regularmente, visitan a la población que habita estas zonas.
El objetivo es llegar a trabajadores y trabajadoras rurales que, por la propia distancia en el territorio, tienen dificultades de acceso al sistema sanitario provincial. Entre los factores, se encuentran las desfavorables condiciones climáticas, falta de movilidad para trasladarse hacia zonas urbanas o de mayor población y falta de información.
La salud es para todos y todas
En este sentido, el referente del Programa de Salud Rural, Juan Alderete, en el Departamento Lago Argentino, dio detalles del alcance de este dispositivo.
Sobre los inicios del programa de Salud Rural, mencionó que este trabajo nació en el 2009. “Desde ahí comenzamos a salir año a año, en forma ininterrumpida durante 14 años”, comentó y detalló que salen a la ruta a cubrir todo lo que es el Departamento Lago Argentino.
Además, recordó que, “es el segundo en extensión en la provincia de Santa Cruz, con una superficie de 37 mil kilómetros cuadrados; recorriendo la vera de estos ojos de agua están los 95 establecimientos rurales a los cuales llegamos”.
El Programa fue creciendo en número de integrantes que lo lleva adelante y también en servicios: “Desde que tenemos la parte médica, el trabajo que se realiza hoy es un trabajo interdisciplinario dentro de las estancias, dado que nosotros vamos a los lugares con un equipo formado por médico generalista, oftalmólogo, odontólogo, la parte de enfermería y el servicio de choferes, este último fundamental para llevarnos en estas rutas porque se hacen muchos kilómetros por día, para llegar a todos estos establecimientos rurales”.
Más detalles
Los servicios que se brindan a través del Programa son variados. “En este momento el equipo de Salud Rural está haciendo ecografías en cada establecimiento rural, para pesquisa de quiste hidatídico y electrocardiogramas. Generalmente, la diabetes y la hipertensión son las enfermedades que más se ven”.
En cuanto a la primera, pensando que es una enfermedad silenciosa, “la idea es llegar a tiempo y poder tratar a los trabajadores rurales que no conozcan o no sepan que son hipertensos”.
Al respecto, manifestó que les ha tocado llegar a establecimientos rurales donde han tenido que derivar a pacientes con crisis hipertensivas a quienes llevan hasta El Calafate.
Asimismo, describió que se trabaja “con un sistema de turnos programados y protegidos, o sea, les conseguimos los turnos para que la persona no esté más de 48 horas en la ciudad”.
El Programa busca lograr la prevención y promoción de la salud.
En cuanto a los beneficios de este dispositivo, Alderete comentó: “Hay una realidad y es que, por la idiosincrasia del trabajador rural, no es una persona que vaya a venir por sí solo. Por ahí por la burocracia de los turnos y demás dificultades, como el tener que viajar, lo climatológico. Hay muchas cuestiones adversas y que por ahí son obstáculos para ellos”.
Desde la implementación de esta gestión en Salud Rural, han logrado “una comunión muy buena con los trabajadores rurales, la idea es no traerlos enfermos, sino que no se enfermen”.
El área de influencia del programa comprende un total de 95 establecimientos rurales, “en 13 rutas recorridas, esto contando los destacamentos de Gendarmería como el caso del grupo San Martín, y los puestos fijos de Vialidad Provincial”.
Por último, valoró la satisfacción de ofrecer este dispositivo: “Nos pone muy contentos que, para nosotros que llevamos tanto tiempo trabajando en esto, se haya transformado en un programa. Lo vemos como algo muy positivo, y esto de la importancia de la accesibilidad en salud para todos, sin importar la distancia, porque nosotros no esperamos que vengan, sino que vamos donde están ellos”.
PROVINCIALES
Alicia Kirchner anunció un bono de 100.000 pesos para los empleados públicos junto con la fecha del aguinaldo

La gobernadora de Santa Cruz comunicó el pago extraordinario para dos grupos de trabajadores para el mes de julio. Lo hizo al mismo tiempo que anticipó el pago del aguinaldo para antes del Día del Padre. Además, anunció la duplicación por única vez de la Asignación por Hijo
Este jueves, la gobernadora Alicia Kirchner informó que la primera cuota del Sueldo Anual Complementario 2023 (aguinaldo) se efectivizará el próximo 17 de junio para activos y pasivos de los tres poderes y la totalidad de los municipios y comisiones de fomento de Santa Cruz. Pero, además, informó sobre el pago de un bono extraordinario y la asignación por hijo doble, por única vez, para los sectores pasivo y activo de los tres poderes.
La primera mandataria, junto al ministro de Economía, Finanzas e Infraestructura, Ignacio Perincioli, dieron detalles del anuncio comunicado a través de sus redes sociales este mediodía.
¿Quiénes cobran el bono extraordinario y cuándo se paga?
Respecto al pago del bono extraordinario adicional al aguinaldo, la gobernadora anunció que se abonará el 15 de julio, también para personal activo y pasivo y de los tres poderes.
Consistirá de $100.000 para quienes ganen un salario bruto inferior a 300 mil pesos, y por otro lado un bono de $60.000 para quienes superen ese monto de salario bruto.
Por otro lado, señalaron que en el mes de julio se duplicará la asignación por hijo, por única vez.
«La situación del país amerita que busquemos medidas extraordinarias, seguramente muchos puedan requerir otras necesidades, pero siempre tratamos desde el primer día de nuestras dos gestiones, estar lo más cerca posible de la realidad, y en función de lo que podemos pagar», señaló al respecto Alicia Kirchner.
En cuanto al pago de la primera cuota del SAC en el resto de las jurisdicciones de la provincia, expresó que «es muy importante para la Provincia acudir en ayuda a todos los municipios y comisiones de fomento para el pago del aguinaldo”.
En ese sentido, continuó: «Hemos sido muy prudentes porque equilibrando el presupuesto también damos el apoyo que pueda ser posible para la gente. Siempre tratamos de no vender ilusiones sino realmente lo que podemos pagar. Creo que eso es lo que más nos preocupa: la situación que hoy se vive en el país, y queremos que los santacruceños en alguna medida tengan una respuesta, quizá no la mejor, pero sí la que podemos y la que podemos cumplir».
Por otro lado, el ministro Perincioli indicó que se acompañará con el pago de aguinaldos al 100% de los municipios y comisiones de fomento. «Esto en conjunto representa es más o menos de $ 11.500 millones de pesos; $ 9.500 millones de pesos para los provinciales y más $ 2.000 millones de pesos para los municipales. Todavía no los tenemos estimados porque a partir de esta medida vamos a solicitar las cuentas a los municipios para el pago de los aguinaldos», agregó.
En cuanto al bono para empleados de la Provincia, dijo que «implica una inversión cercana a los $ 4.500 millones de pesos. Es una suma muy importante que eroga el Estado e invierte en lo social, y trata de acudir en este momento más allá de los acuerdos paritarios y los aumentos pautados que hay previamente, a paliar la situación en el bolsillo de los trabajadores y trabajadoras, y los jubilados y jubiladas del Estado», consideró
-
RIO TURBIO1 día atrás
Grandes avances en el CEFyAP Nº 2 de Río Turbio
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
El Newcom camino a los Juegos Evita provinciales
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Flamantes jubilados de la Municipalidad de 28 de Noviembre
-
RIO TURBIO1 día atrás
La talentosa jugadora de fútbol Giannella Agustina Flores Aviles busca recaudar fondos para representar a Argentina en el Campeonato Mundial Femenino de Fútbol 7