Conectarse con nosotros
Sábado 12 de Julio del 2025

PROVINCIALES

El Programa de Salud Rural que achica las distancias: conocé cómo se trabaja

Publicado

el



El Gobierno de Santa Cruz llega a trabajadores y trabajadoras rurales para brindar accesibilidad a los servicios sanitarios indispensables. Se trata del programa provincial que apunta a garantizar el acceso al Sistema de Salud de la población a través de un equipo interdisciplinario compuesto por profesionales.
El Gobierno provincial creó el programa que tiene, entre sus objetivos, reducir las distancias entre las poblaciones rurales y el sistema sanitario de Santa Cruz. Para su funcionamiento, se trabaja con un abordaje integral de manera domiciliaria y está a cargo de un equipo interdisciplinario integrado por diversos profesionales de la salud que, regularmente, visitan a la población que habita estas zonas.

El objetivo es llegar a trabajadores y trabajadoras rurales que, por la propia distancia en el territorio, tienen dificultades de acceso al sistema sanitario provincial. Entre los factores, se encuentran las desfavorables condiciones climáticas, falta de movilidad para trasladarse hacia zonas urbanas o de mayor población y falta de información.

La salud es para todos y todas

En este sentido, el referente del Programa de Salud Rural, Juan Alderete, en el Departamento Lago Argentino, dio detalles del alcance de este dispositivo.

Sobre los inicios del programa de Salud Rural, mencionó que este trabajo nació en el 2009. “Desde ahí comenzamos a salir año a año, en forma ininterrumpida durante 14 años”, comentó y detalló que salen a la ruta a cubrir todo lo que es el Departamento Lago Argentino.

Además, recordó que, “es el segundo en extensión en la provincia de Santa Cruz, con una superficie de 37 mil kilómetros cuadrados; recorriendo la vera de estos ojos de agua están los 95 establecimientos rurales a los cuales llegamos”.

El Programa fue creciendo en número de integrantes que lo lleva adelante y también en servicios: “Desde que tenemos la parte médica, el trabajo que se realiza hoy es un trabajo interdisciplinario dentro de las estancias, dado que nosotros vamos a los lugares con un equipo formado por médico generalista, oftalmólogo, odontólogo, la parte de enfermería y el servicio de choferes, este último fundamental para llevarnos en estas rutas porque se hacen muchos kilómetros por día, para llegar a todos estos establecimientos rurales”.
Más detalles

Los servicios que se brindan a través del Programa son variados. “En este momento el equipo de Salud Rural está haciendo ecografías en cada establecimiento rural, para pesquisa de quiste hidatídico y electrocardiogramas. Generalmente, la diabetes y la hipertensión son las enfermedades que más se ven”.

En cuanto a la primera, pensando que es una enfermedad silenciosa, “la idea es llegar a tiempo y poder tratar a los trabajadores rurales que no conozcan o no sepan que son hipertensos”.

Al respecto, manifestó que les ha tocado llegar a establecimientos rurales donde han tenido que derivar a pacientes con crisis hipertensivas a quienes llevan hasta El Calafate.

Asimismo, describió que se trabaja “con un sistema de turnos programados y protegidos, o sea, les conseguimos los turnos para que la persona no esté más de 48 horas en la ciudad”.

El Programa busca lograr la prevención y promoción de la salud.

En cuanto a los beneficios de este dispositivo, Alderete comentó: “Hay una realidad y es que, por la idiosincrasia del trabajador rural, no es una persona que vaya a venir por sí solo. Por ahí por la burocracia de los turnos y demás dificultades, como el tener que viajar, lo climatológico. Hay muchas cuestiones adversas y que por ahí son obstáculos para ellos”.

Desde la implementación de esta gestión en Salud Rural, han logrado “una comunión muy buena con los trabajadores rurales, la idea es no traerlos enfermos, sino que no se enfermen”.

El área de influencia del programa comprende un total de 95 establecimientos rurales, “en 13 rutas recorridas, esto contando los destacamentos de Gendarmería como el caso del grupo San Martín, y los puestos fijos de Vialidad Provincial”.

Por último, valoró la satisfacción de ofrecer este dispositivo: “Nos pone muy contentos que, para nosotros que llevamos tanto tiempo trabajando en esto, se haya transformado en un programa. Lo vemos como algo muy positivo, y esto de la importancia de la accesibilidad en salud para todos, sin importar la distancia, porque nosotros no esperamos que vengan, sino que vamos donde están ellos”.


Avisos

PROVINCIALES

Leguizamón: “Las obras anunciadas llegan para dar soluciones concretas a los vecinos de Pico Truncado”

Publicado

el



El vicegobernador Fabián Leguizamón, celebró la inauguración del centro de monitoreo, la entrega de equipamiento a escuelas y la futura ampliación del hospital, en el marco de un nuevo aniversario de esa localidad.

Este mediodía, el vicegobernador Fabián Leguizamón junto a los diputados José Luis Quiroga, Claudia Barrientos y Santiago Aberastain –en representación del Poder Legislativo- participaron del acto oficial y el desfile cívico militar por conmemorarse el 104° aniversario de Pico Truncado, el cual estuvo encabezado por el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, quien fue recibido por el intendente de la localidad anfitriona, Pablo Anabalón, autoridades provinciales, funcionarios municipales, legisladores nacionales y locales.

En este contexto, Leguizamón destacó la entrega de equipamiento escolar a las escuelas N°48 y N°85 de Pico Truncado por parte de las autoridades del Consejo Provincial de Educación, en el marco del plan de recuperación y mantenimiento edilicio que lleva adelante el Gobierno Provincial, el cual incluyó calderas, cubiertas para vehículos escolares, un proyector portátil y una pantalla interactiva, con el fin de mejorar las condiciones de aprendizaje y el trabajo pedagógico en las aulas.

Del mismo modo, subrayó la importancia de la inauguración del centro de monitoreo equipada con 205 cámaras de vigilancia con el objetivo de reforzar la seguridad urbana para los vecinos de esa localidad, lo cual se pudo concretar gracias a recursos propios del municipio y el apoyo del Gobierno Provincial, como así también las obras en marcha tales como la pavimentación de 22 cuadras y la creación de plazas y paseos saludables.

Por otra parte, el vicegobernador celebró los anuncios de obras de gas para el barrio Invernadero que llega para dar respuesta a una demanda de más de 20 años que beneficiará a 150 familias que residen en ese sector, la construcción del segundo cuartel de bomberos para esa localidad y las gestiones para la adquisición de la motobomba correspondiente, y la ampliación del Hospital Distrital Pico Truncado.

Al respecto, Leguizamón remarcó: “Estas obras fundamentales llegan para dar soluciones concretas a las demandas de los vecinos de Pico Truncado que desde hace muchos años vienen esperando respuestas por parte del Estado. En este día tan especial, celebramos el esfuerzo por parte del Gobierno Provincial que continúa trabajando fuertemente a través de las distintas áreas para llegar a cada punto de nuestra provincia”.

“Esto demuestra que, con esfuerzo, trabajo mancomunado, compromiso, voluntad y decisión política podemos transformar y mejorar la calidad de vida de los santacruceños. Desde el Poder Legislativo seguiremos apoyando cada iniciativa que apunte a fortalecer el desarrollo de las distintas localidades, bajo la profunda convicción de que el trabajo, la educación, la salud y la producción son el camino para una Santa Cruz con más oportunidades para todos”, concluyó.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.