INFO. GENERAL
El PRO anunció que respaldará el veto a las universidades

El partido de Macri emitió un durísimo comunicado en el que advierte que el conflicto universitario se agravó «por cuestiones internas del propio gobierno».
El PRO de Mauricio Macri confirmó que respaldará en la Cámara de Diputados el veto de Javier Milei a la ley de presupuesto universitario, pero lanzó durísimas críticas a la falta de gestión y a las internas que agravaron el conflicto.
El partido del PRO emitió un comunicado en el que confirmó que mantendrá la posición que tuvo durante el tratamiento del proyecto, cuando el bloque mayoritariamente votó en contra, pero con algunas ausencias y el voto a favor del larretista Álvaro González.
El líder del PRO cargó también contra las universidades que se crearon durante los mandatos kirchneristas, y consideró que «la defensa de la universidad pública, su acceso libre, gratuito y democrático, requiere poner fin al uso político de los recursos universitarios».
Desde la UBA eligieron responderle a Macri por Twitter, a través de un posteo en el que tildaron de «falaces» sus afirmaciones. «En el caso particular de la UBA, la última auditoria que la AGN realizó, finalizó en el año 2023, tal cual se desprende de la propia página web del organismo», dijeron sus autoridades en el comunicado, y agregaron: «El Ministerio de Capital Humano, a través de la Subsecretaría de Políticas Universitarias, recibe mensualmente una rendición de ingresos y gastos».
Por otra parte, aclararon que «dos veces por año, la Universidad le remite al Ministerio de Economía (Contaduría General de la Nación) sus estados contables y cuadros de cierre, con la totalidad de los recursos y erogaciones del período».
El asesor Santiago Caputo tuvo que reunirse con Macri ante el peligro de que su tropa parlamentaria abandone a la Casa Rosada en la defensa del veto.
El encuentro se produjo el último jueves, como consecuencia de la foto que el propio Macri divulgó con los seis senadores que le responden en la Cámara Alta. El ex Presidente se quejó delante de los legisladores de que «hace rato que no hay milanesas», en referencia a las reuniones que ambos mantuvieron para acordar el rumbo político hace unos meses.
Mientras Juliana Awada servía el café a los invitados, Macri desgranó su bronca por el incumplimiento de los acuerdos a los que arriba con el primer mandatario, responsabilizando principalmente a Caputo. La postura del jefe partidario, a quien atribuyen la búsqueda de posiciones beneficiosas para sus amigos en el gobierno de Milei, entorpece las negociaciones que emprende el presidente de la bancada PRO en Diputados, Cristian Ritondo, quien junto a Diego Santilli y Alejandro Finocchiaro hacía esfuerzos para que el respaldo al veto no siguiera desflecándose.
En la bilateral con el asesor estrella del primer mandatario, Macri se encargó de listarle uno por uno los trolls libertarios que lo atacan. Caputo fingió que no los conocía y acaso eso haya irritado todavía más al calabrés, que aprovechó también para facturarle la intervención de Karina en la Legislatura porteña. La secretaria general de la Presidencia partió el bloque de La Libertad Avanza en Perú 160 y puso a Pilar Ramírez, pareja de uno de los financistas de los hermanos Milei, Darío Wasserman, al frente de una reducida bancada para votar contra las iniciativas de Jorge Macri.
Las opiniones sobre el saldo de la cumbre entre Macri y Caputo estaban divididas hasta hoy. De un lado, los que consideraban que había sido positiva y, del otro los que opinaban todo lo contrario.
Las duras críticas de Guillermo Francos y Patricia Bullrich y la posterior respuesta del entornista y ex funcionario de Macri, Fernando De Andreis, confirmarían la lectura del segundo grupo. El tortuoso tuit de este domingo mantiene la intriga y atormenta a Milei.
INFO. GENERAL
Aumento a los jubilados: cómo votaron los senadores de Santa Cruz

Se aprobó en el Senado un aumento de 7,2% para jubilados con 52 votos a favor, 4 abstenciones y 16 ausentes.
El Gobierno sufrió un revés en el Senado con la aprobación de un aumento de 7,2% para jubilados con 52 votos a favor, 4 abstenciones y 16 ausentes.
No hubo votos negativos porque los libertarios, junto con algunos aliados, abandonaron el recinto en rechazo a la validez de la sesión, que se constituyó sin que mediara una convocatoria formal de Victoria Villarruel.
El avance opositor encabezado por Unión por la Patria, contó con el respaldo de legisladores radicales, del PRO y de bloques provinciales.
Los senadores de Por Santa Cruz, Natalia Gadano y José María Carambia, bajaron al recinto y votaron a favor del proyecto. Hizo lo propio la senadora y ex gobernadora Alicia Kirchner.
De todas formas, las leyes jubilatorias, según el Presidente, atenta contra el equilibrio fiscal, por lo que todo indica que serán vetadas. ( Diario Nuevo Dia)
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Los detenidos con maquinaria de una empresa habían estado presos por contrabando y pidieron su detención
-
RIO TURBIO2 días atrás
Intensa lluvia genera colapso en barrios de Río Turbio y podría afectar las clases
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Allanamientos con resultados positivos
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Toda Santa Cruz con alerta naranja y amarilla por vientos y nevadas: las zonas más afectadas