SOCIEDAD
El Presidente prometió a la CTA Autónoma defender la «estabilidad de los precios» y «controlar la inflación»

Durante el encuentro en el Salón Eva Perón de Casa Rosada, que duró más de dos horas, el jefe de Estado se comprometió a «defender con políticas activas la estabilidad de los precios para controlar la inflación»

El presidente Alberto Fernández se reunió hoy con representantes de la CTA Autónoma, a quienes prometió «medidas concretas para los sectores más postergados», entre las que se incluyen defender «la estabilidad de los precios» y «controlar la inflación».
Durante el encuentro, que se realizó durante por más de dos horas en el Salón Eva Perón de Casa Rosada, el jefe de Estado se comprometió a «defender con políticas activas la estabilidad de los precios para controlar la inflación».
En declaraciones a NA, el secretario adjunto de la CTA Autónoma, Hugo «Cachorro» Godoy, indicó que dialogaron con el Presidente acerca de medidas «más firmes y decididas» por parte del Ejecutivo nacional para controlar los precios de alimentos.
«Se habló de la dureza y el egoísmo de estos sectores y que requiere posiciones más firmes y decididas. Nos comentó el Presidente que en ese sentido había conversado hoy con (el secretario de Comercio Interior Roberto) Feletti».
Además, Godoy precisó: «Hay algunos sectores que son muy egoístas, que no hacen ningún aporte solidario. El tema se disparó cuando nosotros planteamos que todos los años se tiene que extender el impuesto a las grandes fortunas».
Consultado sobre la posición del jefe de Estado ante el pedido de extender el impuesto a las grandes fortunas, Godoy indicó: «Lo tomó, pero no dio ninguna respuesta».
Según indicó Presidencia en un comunicado, el Presidente relató que «sólo una minoría de empresas bloqueó el acuerdo de precios», y defendió la resolución dictada porque «incluye una amplia canasta de bienes de consumo masivo».
«Nos encaminamos a poner de pie a la Argentina sin perder de vista todo lo que hicimos para contener la situación social durante la pandemia, un trabajo coordinado entre el Estado y las organizaciones sociales», enfatizó el jefe de Estado.
Además, Fernández y los representantes de la central de trabajadores dialogaron acerca del régimen del monotributo para las economías populares y los créditos no bancarios.
En declaraciones a los medios acreditados en Casa Rosada, Godoy puntualizó que hablaron sobre «tres medidas en concreto para los
sectores mas postergados».
Según precisó el sindicalista, entre las medidas se encuentran «el monotributo social, los préstamos para cooperativas que hoy no tienen acceso al mercado de financiamiento y la necesidad de un convenio colectivo de trabajo y de una paritaria nacional para los trabajadores de la salud».
«Se comprometió a tomar el tema de los trabajares de salud, porque entiende que son de los más sufridos y de los que requieren una mejora y una respuesta a nivel salarial y de equiparación de las condiciones laborales en todo el país», agregó.
Por otra parte, afirmó que le plantearon al jefe de Estado la necesidad de que existan «medidas que fortalezcan el mercado interno», a lo que Fernández «coincidió con esa mirada».
«El Presidente reafirmó la idea de que no va a haber negociación de la deuda con el FMI afectando los intereses del pueblo argentino», subrayó.
Respecto de las paritarias, Godoy destacó: «Le dijimos y reiteró su compromiso de que las paritarias se tienen que mantener abiertas para garantizar el objetivo de que se esté por encima de la inflación».
«Él ve con optimismo la reactivación económica, nosotros creemos que hay que fortalecer la reactivación porque todavía no llega a la mayoría del pueblo argentino. El Presidente coincidió en esta mirada y en que hay que tomar más medidas para lograr ese impacto sobre el conjunto de la población», concluyó.
Por parte de la CTA Autónoma asistieron al encuentro el secretario General, Ricardo Peidro; el secretario Adjunto, Hugo Godoy; la secretaria Adjunta, Claudia Baigorria; la secretaria Administrativa, Alejandra Angriman; el secretario Gremial, Daniel Jorajuria Kahrs; el secretario de Interior, Jorge Yabkowski; y la secretaria de Comunicación y Difusión, María Ana Mandakovic.
También participaron el secretario de Contabilidad y Finanzas, Jorge Castro; la secretaria de Relación con los Pueblos Originarios, Miriam Liempe; el primer vocal titular, Silverio Gómez; el secretario General por Buenos Aires, Oscar de Isasi; el secretario General por CABA, Pablo Spataro; el secretario General Adjunto por CABA, Marcelo Cappiello; el coordinador Nacional de la Fenat, Omar Giuliani; y la presidenta de Fesporsa, Fernanda Boriotti.
28 DE NOVIEMBRE
“28 de Noviembre»: ¿Solución Integral o Arreglo de Emergencia?”

Mientras los vecinos del Barrio Alto temen el colapso de las cámaras septicas ante la saturación, un proyecto ejecutivo aprobado en la gestión pasada –con respaldo del ente EDENOSA– se perfila como la alternativa para garantizar un correcto servicio de agua potable y desagües pluviales; en tanto, la urgencia municipal se concentra en subsanar la falla del camión obstructor, clave en la limpieza de los 700 lotes.
En la localidad de 28 de Noviembre se vive una creciente preocupación por la deficiente prestación de servicios relacionados con el saneamiento y el manejo de las aguas pluviales. Según información proporcionada por nuestro medio, se conoce la existencia de un proyecto ejecutivo –ya aprobado por el ente EDENOSA durante la gestión anterior – cuyo estudio abarcó sistemas integrales de agua potable, saneamiento cloacal y desagües pluviales para la totalidad de la zona, incluyendo tanto “Los Antiguos” como la parte de 28 de Noviembre. Dicho proyecto se planteó con la finalidad de evitar que, ante la eventualidad de saturación de las cámaras septicas, se generaran colapsos permanentes en la infraestructura existente.
En contraste, el actual Ejecutivo Municipal enfrenta una situación de urgencia derivada de la ruptura del camión obstructor, vehículo encargado de la limpieza de las cámaras septicas, especialmente en el barrio de 700 lotes del área alta. Durante una entrevista, el Arquitecto Cosme Bazán destacó la necesidad inmediata de reaccionar para evitar que los vecinos se vean forzados a conectarse al sistema con soluciones improvisadas que agraven la saturación. Según Bazán, si bien la medida de emergencia puede paliar el problema de forma temporal, la adopción de lo proyectado en el estudio –con un diseño meticuloso y basado en criterios técnicos comprobados– permitiría solucionar de raíz los desafíos del drenaje y la disposición de residuos líquidos.
La comparación entre ambos enfoques revela el contraste esencial: por un lado, contamos con un proyecto integral, ya evaluado y aprobado en su momento, que priorizaba la eficiencia, el aprovechamiento de la topografía local y el correcto dimensionamiento de las redes de distribución y conducción de agua; por otro, una respuesta fragmentaria y a corto plazo, orientada exclusivamente a resolver una avería mecánica que, de persistir, podría generar mayores contratiempos en el sistema de drenaje urbano.
La solución definitiva, según expertos, radicaría en retomar y ejecutar el proyecto ejecutivo desarrollado con base en estudios técnicos (que incluyen análisis hidrológico, geotécnico y topográfico) y en la experiencia acumulada por entidades como EDENOSA. Solo así se evitaría el error de sobrecargar los antiguos equipos y, a la vez, se mejoraría la calidad de vida de los habitantes, protegiendo la infraestructura urbana de futuras contingencias.
Esta situación abre el debate entre la necesidad de actuar con rapidez ante situaciones puntuales y la importancia de invertir en proyectos de largo plazo que aseguren el correcto funcionamiento de los sistemas de agua y saneamiento en la localidad, en beneficio de toda la comunidad.
-
RIO TURBIO9 horas atrás
Julio Godoy: “Estamos para mejorar el bolsillo de los compañeros y alcanzar una propuesta superadora”
-
RIO TURBIO2 días atrás
OSYC informa turnos disponibles en Río Turbio, 28 de Noviembre y Río Gallegos
-
RIO TURBIO1 día atrás
Inversiones en Rio Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
La escuelita de Río Turbio hizo su debut en la Liga Infantil de Afusa