SOCIEDAD
El presidente de YPF acusó a Marcos Galperin de tener vínculos con los fondos buitres
En medio del proceso judicial por la expropiación de la empresa nacional de energía, Pablo González salió al cruce del CEO de Mercado Libre: «Nosotros entendemos al petróleo y al gas como algo estratégico para el desarrollo del país, que no se puede comparar con un sitio de compraventa», apuntó.
Este miércoles comenzó el juicio por la expropiación de la empresa nacional de energía YPF, en el que se definirá el monto que deberá pagar Argentina al fondo buitre Burford Capital. El proceso judicial inició hace ocho años, en 2015, cuando la empresa adquirió los derechos de litigar contra el Estado Nacional de los accionistas minoritarios de YPF al momento de la reestatización, las firmas Eton Park y Petersen Energía. Si bien la jueza que interviene en la causa –Loretta Preska, sucesora de Thomas Griesa- ya cuenta con un fallo previo contra nuestro país, eximió de responsabilidades a la petrolera nacional.
En ese marco, el presidente de YPF, Pablo González, apuntó este jueves contra el empresario argentino y creador de Mercado Libre y Mercado Pago, Marcos Galperin, quien publicó en sus redes sociales que «los expropiados hicieron el mejor negocio de la historia».
«Nosotros entendemos al petróleo y al gas como algo estratégico para el desarrollo del país, que no se puede comparar con un sitio de compraventa. Pero además tengo entendido, porque me han dicho, no se si será cierto, que (Galperin) tiene que ver con este fondo que esta relacionado con el juicio«, dijo González en AM750.
Minutos más tarde, el economista de AM750 Hernán Letcher sostuvo en Aquí Allá y en Todas Partes que quien ejerce de nexo entre Galperín y el fondo buitre que litiga contra Argentina sería el dueño del 12,2% de las acciones de Mercado Libre, Baillie Gifford & Co., que además es inversor institucional de Burford.
A su vez, el presidente de la empresa de energía nacional señaló que, incluso aunque la jueza Preska estableciera el monto a pagar por encima de los 4.920 millones de dólares que propuso la Argentina, el valor de Vaca Muerta es significativo para el país.
«¿Cuál es el valor de la segunda reserva de gas no convencional del mundo y la cuarta de petróleo?«, ironizó González en Aquí, Allá y en Todas Partes.
Por otra parte, el funcionario desdramatizó la posición argentina en torno a la resolución de esta instancia del litigio. «Se está discutiendo el monto y después hay dos instancias de apelación, una Cámara de Apelaciones y la Corte de Estados Unidos, con lo cual no es definitivo«, advirtió.
Además, González señaló que «hay una gran confusión» en los medios nacionales respecto de quién fue el condenado en el juicio iniciado por el fondo buitre, porque la petrolera quedó exenta de responsabilidades.
«La sentencia resuelve no condenar a YPF, que creo que era lo que Burford buscaba, pero sí al Estado soberano argentino«, aclaró.
28 DE NOVIEMBRE
Concejales advirtieron sobre el impacto del aumento de tasas municipales en 28 de Noviembre
Comerciantes locales, denuncian un incremento del 400% en el impuesto de salubridad e higiene, mientras los concejales Juana Albarracín y Gabriel Torrengo critican la falta de análisis y transparencia en las decisiones del Ejecutivo Municipal. Ambos insistieron en que la tarifaria debió pasar por las comisiones correspondientes para un análisis exhaustivo, pero que esto fue desestimado por el oficialismo.
En 28 de Noviembre, el reciente aumento de tasas municipales ha generado un fuerte rechazo tanto en comerciantes como en algunos concejales. Marlene Castro, propietaria de la tienda María Elvia, expresó su indignación en las redes al encontrarse con un incremento del impuesto de salubridad e higiene que pasó de $60.000 en 2024 a $300.000 en 2025, pagaderos en dos cuotas.
“Aunque no estoy en contra de las ferias que venden ropa usada, los comerciantes legales enfrentamos cada vez más dificultades. Pagamos impuestos, servicios comerciales y otros costos que hacen insostenible mantener nuestros negocios”, afirmó Castro. La comerciante intentó plantear su preocupación al intendente, pero fue atendida por funcionarios que señalaron que el aumento ya estaba aprobado por el Concejo Deliberante y no podía revertirse.
En paralelo, los concejales Juana Albarracín y Gabriel Torrengo, del partido SER, denunciaron en la última sesión legislativa que la modificación tarifaria fue aprobada sin un análisis exhaustivo, a pesar de sus pedidos para que fuera tratada en comisión. Según Albarracín, “los valores exorbitantes limitan a muchos vecinos, especialmente a los sectores más vulnerables”.
Por su parte, Torrengo cuestionó la falta de debate sobre los aumentos, destacando que no se realizó el mismo tratamiento que en otros proyectos, como la ordenanza de tierras, aún en análisis. Ambos concejales coincidieron en que el incremento perjudica directamente a la comunidad y favorece la informalidad en el comercio local.
Además, Albarracín criticó un acuerdo entre el municipio y la empresa Mata Negra, acusada de incumplimientos en la construcción de un comedor. Según la edil, la municipalidad aprobó un pago de $36,5 millones sin dictámenes legales claros ni justificación suficiente.
“Estamos trabajando solo para el Ejecutivo y sus intereses. ¿Qué pasa con los vecinos?”, concluyó Albarracín, quien advirtió sobre el descontento creciente entre los ciudadanos.
El caso expone la necesidad de un mayor debate y análisis en las decisiones municipales, así como políticas más equilibradas que contemplen la realidad de los pequeños comerciantes y los sectores vulnerables.
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Concejales advirtieron sobre el impacto del aumento de tasas municipales en 28 de Noviembre
-
28 DE NOVIEMBRE22 horas atrás
Aldo Aravena aclaró la polémica por la suba de impuestos en 28 de Noviembre
-
PROVINCIALES2 días atrás
Derivan de urgencia a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a paciente municipal accidentado en Río Gallegos
-
PROVINCIALES2 días atrás
Rio Las Vueltas: Tres personas pierden la vida y 15 de ellas fueron rescatadas de una embarcación