Conectarse con nosotros
Sábado 12 de Julio del 2025

28 DE NOVIEMBRE

El obispo García Cuerva, pidió “salir del encierro y abrir ventanas de esperanza”

Publicado

el


  

Pidió esperanza,  paciencia y fortaleza y recomendó que no abrir ventanas falsas; porque las drogas, el alcohol, la violencia y las mentiras, tapan los problemas.

Este sábado  se conmemoró el “Día de Santa Bárbara”, patrona de los mineros del carbón, una fecha especial para los pueblos de 28 de Noviembre y Río Turbio

Como parte de las actividades oficiales, el obispo de la diócesis de Río Gallegos, que abarca la provincia de Santa Cruz y la de Tierra del Fuego, Jorge García Cuerva​, celebró la  misa en honor a Santa Bárbara ​

En su homilía el obispo, destacó  que si bien la pandemia parecería que va bajando los casos,​ parecería que seguimos un poco encerrados. ​”Encerrados en la angustia y en la tristeza que nos provocó la enfermedad y tantos muertos”​

​”Si no;​ seguimos encerrados en el miedo.​ ​Hay ​ mucha gente que aún hoy le cuesta salir de su casa. Y si no;​ estamos encerrados en nuestras ideas creyéndonos dueños de la verdad y no aguantando a los que piensan distinto. Y si no estamos encerrados en la bronca o en rencor​», expresó ​

El obispo dijo que “la pandemia nos enfermo el alma y el corazón y ​tenemos que ​reconocer los encierros que todavía tenemos”

Por eso, dijo que lo primero que le debemos es​ hacer es​ pedir a Santa Bárbara que no ayude a reconocer los encierros que tenemos por dentro y reconocer lo que nos pasa.

​»Para que   podamos abrir ventanas de esperanza para salir de esta situación y confiar que creemos en un futuro mejor, encontrar luz en medio de la oscuridad y confiar que estamos en buenas manos, en las manos de Dios​», sostuvo ​

También pidió no creer lo que dice el tango Cambalache “porque el mundo será una porquería ya lo sé. No es verdad”

​Durante su homilía, ​dijo que » hay que pedirle  Santa Bárbara que nos regale la paciencia, porque cuando uno no sabe esperar ​;​ aparece la ansiedad de querer todo ya y eso enferma porque la ansiedad va en contra de las esperanza​»​

Por último, hizo hincapié  en la fortaleza para tener un pueblo que no baje los brazos, que se anime a seguir adelante. ​»Un pueblo que a pesar de las dificultades sigue adelante​», recalcó el obispo  ​

“Creo que de todo esto, tanto Río Turbio como 28, saben. Saben lo que es superar dificultades, y no darse por vencidos, no bajar los brazos y seguir diciendo vamos a poder”​, afirmó ​

​Finalmente subrayó ​ la esperanza, la paciencia y la fortaleza ​y advirtió ​ ​»​que no abramos ​esas​ ventanas falsas​ como las drogas,​el ​ alcohol,​la ​ violencia y​ las ​ mentiras que tapan los problemas.​»​ 


Avisos

28 DE NOVIEMBRE

Media sanción para que 28 de Noviembre sea declarada “Capital Nacional del Cóndor Andino”

Publicado

el


Durante la sesión de este jueves del Honorable Senado de la Nación, se aprobó por unanimidad el proyecto de ley presentado por la senadora Natalia Gadano que declara a la localidad de 28 de Noviembre como la Capital Nacional del Cóndor Andino.

Durante el debate, la senadora Gadano destacó que este reconocimiento pone en valor la riqueza natural, cultural y turística de la región, ya que la zona se constituye “hábitat natural de una de las aves más emblemáticas de Sudamérica”.

En ese sentido, la legisladora por Santa Cruz recordó que en abril pasado se registraron 134 ejemplares de cóndor andino en un radio de 80 km alrededor de 28 de Noviembre, lo que la convierte en una de las zonas con mayor densidad poblacional de esta especie en el país.

El proyecto, que ya contaba con dictamen favorable de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, con la firma de nueve senadores, había sido impulsado desde 2017 por ex legisladores y desde hace más de 15 años por organizaciones como la Asociación Huellas Patagónicas, en estrecha cooperación con la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

Con esta declaración, 28 de Noviembre, ya consagrada como capital provincial del cóndor, da un paso decisivo para posicionarse también a nivel nacional, promoviendo así su proyección turística y ambiental en todo el país.

La senadora Gadano expresó: “Este reconocimiento es un homenaje a nuestra comunidad y a quienes trabajan en la protección del cóndor andino. Agradezco a mis pares del Senado, a las organizaciones y a los vecinos por este logro histórico.”

El proyecto será tratado próximamente en la Cámara de Diputados, para convertirse luego en ley y habilitar las herramientas necesarias para su implementación en el territorio.

Crédito: Sergio Roldan


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.