PROVINCIALES
El Ministerio de la Igualdad culminó un encuentro de charlas, debate y reflexión en su 1° aniversario

Durante dos jornadas se convocó al público en general, junto a las áreas de género y diversidad locales, organizaciones sociales y autoridades provinciales y nacionales, en el marco de la celebración del primer año de gestión del Ministerio de la Igualdad e Integración.
Las actividades propuestas de formación y debate abordaron temas como la Salud Menstrual, Lactancia, Discapacidad con perspectiva de género, violencias, tareas de cuidado, Salud mental, entre otras.
El encuentro contó con la participación del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidades de la Nación (MMGyDN), que estuvo a cargo de la Capacitación “Mapa Federal de Cuidado”, “Menstruar es un Derecho”, la Charla sobre el Programa Registradas y Políticas de cuidado; y luego en conjunto con el Ministerio de Salud de la provincia se concretó una capacitación destinada al personal de Salud y áreas de Género. Además se realizó el Taller entre el equipo de Salud Mental del MMGyDN y organismos del Estado Provincial sobre violencias extremas.
Por otro lado, se desarrolló el Taller “Equiparar Género y Discapacidad”; y la mesa de debate con las organizaciones sociales a cargo de la Mesa Provincial Permanente por los Derechos LGBTI+.
Para finalizar se realizó la sensibilización en mediación comunitaria y formas alternativas de resolución de conflictos dictada por la Dirección Nacional de Mediación del Ministerio de Justicia de la Nación.
Tal como lo subrayó en su discurso la ministra de Igualdad e Integración Agostina Mora, estos encuentros son importantes para generar los espacios de “sensibilización y formación permanente para la transversalización de la perspectiva de género”.
En este marco, la subsecretaria de Políticas de Igualdad del MMGyDN, Lucía Cirmi hizo alusión a las charlas sobre políticas de cuidado, donde indicó que “se planteó mucho acompañar a los varones que están a cargo de tareas de cuidado, visibilizarlos y darles derechos”, así como también se consultó sobre “los mitos e incompatibilidades de las trabajadoras del hogar al estar registradas”.
Testimonios
Durante el encuentro, en sus diversas charlas y talleres, participaron las áreas de género de localidades como El Chaltén, El Calafate, Río Turbio, Comandante Luis Piedra Buena, Puerto Santa Cruz, Pico Truncado, Caleta de Olvia, 28 de noviembre, Puerto Deseado, Perito Moreno, Los Antiguos y Río Gallegos.
Al respecto, Isaac Valentin Villar, un joven asistente proveniente de la localidad de Los Antiguos, destacó “las charlas sobre género, diversidad y violencia hacia la mujer que se desarrollaron durante este encuentro” y agregó: “Me llevo muchas cosas, mucha información y espero que se lleven estas charlas a Los Antiguos”.
Por su parte, el director de Desarrollo Social del Municipio de Puerto Deseado, Yamil Torres expuso que “la unión y la articulación que nos ofrece el Ministerio de Igualdad con los distintos ministerios que tiene la Provincia y la Nación, así como también con las organizaciones sociales y política”.
En tanto, el vicepresidente de la Mesa Permanente por los Derechos LGBT+, Juan Ignacio Casas agradeció la creación del MII “porque nos vino a cambiar muchas cosas, pedimos a las compañeras que fueran disruptivas y lo lograron”.
“Es un ministerio de puertas abiertas que siempre escuchó a las organizaciones sociales, las que hace muchos años veníamos siendo olvidadas”, concluyó.
PROVINCIALES
Diputados aprobaron el proyecto de Ley de Mediación para la provincia de Santa Cruz

Los legisladores sancionaron la iniciativa de la diputada Adriana Nieto, mientras que el proyecto del Ejecutivo Provincial para impulsar reformas que garanticen la imparcialidad del Tribunal de Cuentas, será analizado en comisiones.
Presidida por el vicepresidente 1° de la Cámara de Diputados, Javier Jara, debido a que el vicegobernador se encuentra a cargo del Ejecutivo Provincial, y con la presencia de 21 diputados (con la ausencia justificada del diputado Pedro Luxen), esta mañana se desarrolló la 3° sesión ordinaria en el recinto de la Legislatura Provincial, en donde se trataron y aprobaron proyectos de relevancia que impactan en la vida cotidiana de los santacruceños.
En este contexto, los legisladores aprobaron por mayoría el proyecto de Ley N°499/24 presentado por la diputada Adriana Nieto (Por Santa Cruz) mediante el cual se crea la Ley de Mediación para la provincia de Santa Cruz, que promueve un método pacífico de resolución de conflictos incorporando la figura de los mediadores, moderniza el acceso a la justicia y descomprime el sistema judicial que actualmente se encuentra colapsado.
En este sentido, la autora de la iniciativa destacó que la sanción de esta Ley de Mediación “significa un gran avance en materia de modernización. Este sistema promueve el diálogo cara a cara, la empatía, el acercamiento entre las partes y la resolución de conflictos de una manera más amigable”.
Por otra parte, ingresó el proyecto de Ley N°101/25 elevado por el Poder Ejecutivo Provincial para la creación de la Orgánica del Tribunal de Cuentas de la provincia de Santa Cruz, el cual pasó a las comisiones de Asuntos Constitucionales, Presupuesto y Legislación General; al igual que el proyecto de Ley N°100/25 de autoría de la diputada Adriana Nieto (Por Santa Cruz) de similar espíritu.
Vale destacar que tanto la iniciativa del Ejecutivo Provincial como la de la diputada Adriana Nieto promueven reformas estructurales en el órgano de control externo, tendientes a alcanzar una mayor transparencia y celeridad, garantizando la independencia y la imparcialidad en el control de la Administración Central y una mayor eficiencia en la gestión de los recursos públicos.
Del mismo modo, el proyecto de Resolución N°141/25 -también de Adriana Nieto- mediante el cual solicita al intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, que remita un informe a la Honorable Cámara sobre los hechos que son de público conocimiento en los que se vería involucrada la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia de la Municipalidad, Dra. Julia Chalub, finalmente pasó a las comisiones de Familias y Asuntos Municipales.
Por último y en igual sentido, la Nota de Gobierno N°001/25 del Poder Ejecutivo Provincial de pedido de acuerdo para conformar la Comisión Especial prevista en el artículo 4° de la Ley N°3809 para designar al Defensor de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, pasó a las comisiones de Familias y Asuntos Constitucionales, donde será analizado en profundidad.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Julio Godoy: “Estamos para mejorar el bolsillo de los compañeros y alcanzar una propuesta superadora”
-
RIO TURBIO1 día atrás
Preocupación en la provincia por la drástica caída de ingresos por coparticipación
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
“28 de Noviembre»: ¿Solución Integral o Arreglo de Emergencia?”
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
El Paso fronterizo Dorotea reabre con horario reducido tras fuga de gas