Conectarse con nosotros
Domingo 24 de Agosto del 2025

INFO. GENERAL

«El legado de Lula deberá ser el lulismo, un movimiento como el peronismo»

Publicado

el


En diálogo con Télam, el dirigente sindical asegura que una tercera presidencia de Lula, en caso de confirmarse el favoritismo en las encuestas de cara a los comicios de este domingo, permitirá en Brasil la conformación de un movimiento como el argentino, atrayendo a sectores de todo el arco político.

(Desde Sao Bernardo do Campo) – Una posible victoria de Luiz Inácio Lula da Silva el domingo accediendo a su tercera presidencia ejercerá en Brasil la conformación de un movimiento, el lulismo, que deberá tener características similares al peronismo, atrayendo a sectores de todo el arco político, afirmó en una entrevista con Télam el presidente del Sindicato de Metalúrgicos del ABC Paulista, Moisés Selerges.

Selerges atendió a Télam en la sala donde Lula comandó entre 1978 y 1980 las huelgas históricas contra la dictadura militar, la misma desde donde el 7 de abril el dos veces presidente de Brasil se entregó a la policía, entre la multitud, para ir a la prisión por orden del juez Sérgio Moro.

«Lula significa el restablecimiento de la verdad. Existen millones sin empleo viviendo en las calles, sufrimos mucho con la pandemia, con un gobierno irresponsable con la vida. La elección de Lula significa restablecer la verdad y la única esperanza para el trabajador»

«La prisión de Lula fue para cambiar el rumbo de Brasil con Estados Unidos usando a la Operación Lava Jato», evaluó Selerges.

Entre las fotografías colgadas de la pared en el icónico sindicato ubicado en Sao Bernaro do Campo, en el cordón fabril de la mayor ciudad sudamericana, San Pablo, aparece Diego Maradona en uno de los encuentros que tuvo con Lula, favorito a ganar las elecciones del domingo con una amplia alianza que va desde la centroderecha hasta la izquierda más progresista.

Foto Diego Levy
Foto: Diego Levy.

«El peronismo para nosotros es algo confuso en un primer momento porque reúne desde los sectores de izquierda hasta algunas derechas, más conservadores. Pero yo creo que así deberá ser el legado de Lula, el lulismo, algo como el peronismo. Por eso el Partido de los Trabajadores debe estar preparado para acepar el ingreso de un movimiento mayor en Brasil como en el peronismo en Argentina«, afirmó.

Según el titular del sindicato más importante de la historia brasileña, la capacidad aglutinadora de Lula es mayor que un partido político.

De cara a una posible victoria del expresidente, sostuvo que su regreso significará «el restablecimiento de la verdad» en Brasil y el mundo luego de una prisión anulada por injustica y manipulación, según el propio fallo absolutorio.

«Lula significa el restablecimiento de la verdad. Existen millones sin empleo viviendo en las calles, sufrimos mucho con la pandemia, con un gobierno irresponsable con la vida. La elección de Lula significa restablecer la verdad y la única esperanza para el trabajador«, enfatizó.

Foto Diego Levy
Foto: Diego Levy.

EL INTENTO DE MAGNICIDIO DE CFK DEBE LLEVAR A REFORZAR LA SEGURIDAD DE LULA

(Por corresponsal) – El intento de magnicidio de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner es una señal de alarma para reforzar la protección del candidato presidencial y exmandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, quien debió utilizar chaleco antibalas en la campaña para las elecciones del domingo, advirtió el titular del Sindicato de Metalúrgicos del ABC paulista, Moisés Selerges.

«Tenemos que tener mucho cuidado para que no ocurra lo mismo que le hicieron a Cristina. Hay que redoblar la atención con las actividades informales de Lula en la calle», dijo durante una entrevista con Télam en Sao Bernardo do Campo, la cuna sindical y política del fundador del Partido de los Trabajadores (PT).

El sindicalista dijo que el gobierno del presidente Jair Bolsonaro permitió «el odio y la flexibilización para la adquisición de armas de fuego», lo cual eleva el nivel de riesgo contra un líder como Lula, que ya sufrió amenazas de muerte.

El expresidente Lula debió usar chaleco antibalas en un acto reciente en Río de Janeiro, donde sus guardaespaldas portaban maletines que se convierten en escudos que repelen los proyectiles.

En esa ciudad fue acribillada a balazos en 2018 la concejala socialista Marielle Franco, crimen por el cual están detenidos dos parapoliciales.

«Lula siempre estuvo amenazado, por el hambre, por la dictadura, por la extrema derecha ahora. Él representa a los trabajadores y por su popularidad siempre vivió limitado a ir algunos lugares, no puede ir a un bar, la gente se le acerca, al cine, es tipo un Pelé, que no puede caminar por la vereda que tiene gente a su alrededor», dijo el sindicalista.

La Policía Federal amplió en esta campaña la cantidad de efectivos para proteger a los candidatos a presidente.

En ese marco, ante una pregunta de Télam, sostuvo que el nuevo gobierno deberá convocar a una mesa tripartita con empresarios y trabajadores para regular el mundo del trabajo del futuro «que ya está presente».

«El capitalismo de plataformas digitales como Uber y entregadores no ofrece derechos. El Gobierno actual retiró derechos con el apoyo del empresariado. Si alguien se accidenta no tiene cobertura, no hay vacaciones, francos, nada. Bolsonaro dijo que había que elegir entre tener empleo o tener derechos. Nosotros queremos los dos«.

«Bolsonaro y su gente los convencieron de que son emprendedores y ellos se lo creyeron, cuando sabemos que emprender no es eso. Lula puede convencer a ese público que tener derechos es mejor para todos»

Para el dirigente, si Lula logra reglamentar el empleo en la economía digital estará «rescatando» a una nueva clase trabajadora que creció sin derechos y creyendo que era emprendedora, porque al no tener empleo tampoco tenía jefe.

«Bolsonaro y su gente los convencieron de que son emprendedores y ellos se lo creyeron, cuando sabemos que emprender no es eso. Lula puede convencer a ese público que tener derechos es mejor para todos», explicó.

Foto Diego Levy
Foto: Diego Levy.

El poderoso sindicato metalúrgico impulsa una reducción de planes sociales y pretende que Lula, en caso de ser electo, lleve adelante una agenda de industrialización para elevar el nivel de la calidad de los empleos en el ABC paulista, la región donde se concentran desde los años cincuenta las mayores automotrices del mundo, aunque en 2020 dejó el país tras seis décadas nada menos que Ford, que concentra sus operaciones en Argentina.

«Vamos a presionar a Lula por la industrialización del país. No podemos exportar melones a Japón, queremos exportar dulces, jugos de melón. El Gobierno actual no hizo nada por el empleo industrial. Lo que hace Bolsonaro se resume a plantar soja, deforestar, exportar y matar a los indígenas que defienden las tierras», aseguró.

Selerges dijo que en lugar de trabajos con aplicaciones digitales, un nuevo gobierno de Lula deberá aceptar el ingreso de la economía solidaria, con pequeños productores en cooperativas para acelerar el poder adquisitivo del salario moviendo la rueda de la economía popular.

Foto Diego Levy
Foto: Diego Levy.

El presidente del Sindicato de Metalúrgicos del ABC dijo que Bolsonaro nunca recibió a un sindicalista y que sólo lo hizo el vicepresidente Hamilton Mourao cuando Ford decidió cerrar su producción en Brasil.

«Mourao nos recibió y dijo que no podía hacer nada ante Ford, que ellos creían como liberales que eran en el libre mercado y que no iban a intervenir en la economía», dijo.

El jefe sindical insistió en que la operación Lava Jato fue un «instrumento de Estados Unidos» para impedir el ascenso de Brasil.

«Lula no tiene un sentimiento de venganza, es mayor que un sentimiento de venganza. Siempre digo que la venganza tiene el gusto del ananá, que es dulce y ácido al mismo tiempo. Y eso que a mi me encanta el ananá»

«Tenían dos formas de frenar a Lula: o lo mataban o lo detenían. Tenemos ahora la claridad de que el proceso viene de Estados Unidos mediante Lava Jato. Moro debería ser procesado por traicionar a la patria», dijo.

Nunca pensó, confesó, que todo se daría vuelta tan rápido, tras 580 días de Lula preso y habilitado para competir en las elecciones de este año.

Foto Diego Levy
Foto: Diego Levy.

Para el jefe sindical, el gesto de Lula de refugiarse en el sindicato antes de entregarse pacíficamente entre más de 15.000 personas significó algo muy importante para los metalúrgicos.

«Él vino con sus iguales, vino a su casa, no quiso ir a una embajada, nada. Nos dio la tristeza de ver al mayor líder de esta tierra brasileña irse a la cárcel pero teníamos claridad de lo que ocurría, nunca dudamos de la honestidad de Lula. Él es muy inteligente y logra ver más allá de los normales», subrayó.

El jefe sindical dijo que la verdad histórica de Lula libre y sin cargos no es un sentimiento de venganza.

«Lula -prosiguió- no tiene un sentimiento de venganza, es mayor que un sentimiento de venganza. Siempre digo que la venganza tiene el gusto del ananá, que es dulce y ácido al mismo tiempo. Y eso que a mi me encanta el ananá».


Avisos

INFO. GENERAL

Articulación público-privada para fortalecer el comercio electrónico en la provincia

Publicado

el


El director institucional de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, Gustavo Sambucetti, dialogó con LU 14 Radio Provincia de Santa Cruz, sobre su próxima participación en E-Commerce Sur, el evento que se desarrolla en Río Gallegos. La propuesta, organizada por el Gobierno de Santa Cruz junto a la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), Mercado Libre y empresas locales, busca capacitar y conectar a emprendedores, comerciantes y pymes con el mundo digital.

Sambucetti destacó que la CACE lleva 25 años impulsando la digitalización de empresas en todo el país y hoy nuclea a más de dos mil firmas, en su mayoría pymes y emprendedores. “Algunos nacieron digitales, pero la mayoría son negocios tradicionales que encontraron en el e-commerce una forma de modernizarse y llegar a territorios donde el mundo físico no lo hacía”, explicó.

Consultado sobre el potencial de Santa Cruz y la Patagonia, señaló que la distancia puede convertirse en una oportunidad si se sabe aprovechar. “Se puede empezar por digitalizar el comercio para el propio público local, que ya se acostumbra a comprar online, y al mismo tiempo buscar mercados en otras provincias, sobre todo con productos típicos que identifiquen a la región”, sostuvo.

El especialista también se refirió a las resistencias que aún existen en algunos sectores. “El consumidor se va acostumbrando a una forma de comprar y eso es una realidad, más allá de que nos guste o no. Como empresario hay que ver en qué medida se le pueden dar esas alternativas”, afirmó. Según datos de la CACE, el 90% de las transacciones se pagan con tarjeta, lo que fomenta la formalización del comercio. Además, el 40% de las compras online se retiran en sucursales, mostrando que lo digital y lo físico se complementan.

En cuanto al panorama actual, Sambucetti compartió los últimos resultados de un estudio de la Cámara. “En el primer semestre hubo un crecimiento de 46% en órdenes de compra y de 79% en facturación. Es un mercado que sigue creciendo, no es una moda pasajera, sino un hábito que ya está incorporado”.

Además, remarcó que «hoy nueve de cada diez argentinos hicieron alguna vez una compra online. El desafío es amigarse con esta nueva realidad y ver cómo sacarle provecho”.

Sambucetti resaltó además el valor de la articulación que se da en Santa Cruz entre el sector público y privado. “Lo importante es que esto ocurra y que estén todos en la misma mesa, el Gobierno provincial, la Secretaría de Comercio, una organización como la CACE y empresas como Mercado Libre o desarrolladores locales. Ese intercambio abre la cabeza, genera inquietud y permite que más comerciantes se animen a dar el paso hacia lo digital”, señaló.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.