28 DE NOVIEMBRE
El Interventor Daniel Peralta y su proyecto para YCRT

El interventor de YCRT, Daniel Peralta, se refiere a la situación de la empresa y expone su proyecto para el futuro. Destaca la importancia de adecuar la mina, los sectores de apoyo y el material rodante. Menciona la necesidad de realizar inversiones en el ramal ferroportuario y el puerto de Loyola. También destaca la reparación de la central 240 y la importancia de impulsar la producción minera. Peralta hace hincapié en la necesidad de invertir a corto, mediano y largo plazo, y se compromete a dejar el yacimiento funcionando en diciembre. Además, resalta la importancia de la seguridad en el trabajo y enfatiza que no se sacrificará la seguridad por la productividad.
El interventor de YCRT, Daniel Peralta, ha ampliado sobre su proyecto para la empresa y ha destacado varios aspectos importantes. Según Peralta, el primer paso es adecuar la mina, que considera el corazón de la empresa, junto con los sectores de apoyo en superficie, la mecánica de mina y la brigada. También se está invirtiendo en el ramal ferroportuario y en el material rodante de Loyola.
Peralta enfatiza la necesidad de acopiar el carbón que se extrae y menciona la posibilidad de sacar barcos en el futuro. Además, tiene proyectadas otras mejoras para el puerto de Loyola. El objetivo principal es impulsar la producción minera y aprovechar al máximo los recursos disponibles.
El interventor reconoce los desafíos que enfrenta la empresa y subraya la importancia de realizar inversiones a corto, mediano y largo plazo. Se compromete a trabajar intensamente para dejar el yacimiento funcionando plenamente en diciembre. Esto implicará reordenar los planteles de toda la empresa y garantizar su operatividad.
Peralta también hace referencia a la reciente medida de fuerza que fue levantada, lo que representa un alivio para todos los involucrados. Reconoce que la empresa ha sido cuestionada en el pasado debido a la percepción de que hay demasiado personal y falta de productividad. Sin embargo, él atribuye esto a la falta de elementos y condiciones adecuadas para trabajar. No está dispuesto a comprometer la seguridad en aras de la productividad y enfatiza que la seguridad debe ser un eje central para todos los trabajadores del yacimiento.
El proyecto de Daniel Peralta como interventor de YCRT se centra en la adecuación de la mina y los sectores de apoyo, la inversión en el ramal ferroportuario y el material rodante, y la reparación y puesta en marcha de la central 240. También se busca impulsar la producción minera y garantizar la seguridad en el trabajo. Peralta tiene como objetivo dejar el yacimiento plenamente operativo para diciembre y trabajar en la reorganización de los planteles de la empresa.
28 DE NOVIEMBRE
Se realizaran capacitaciones sobre maquinas pesada en Rio Turbio y 28 de Noviembre

El Gobierno Provincial, en un esfuerzo conjunto con YCRT, Distrigas S.A., Vialidad Provincial y Servicios Públicos, anuncian el lanzamiento de una Jornada y Taller Práctico de Maquinaria Pesada en la Cuenca Carbonífera.

Los días lunes 7, martes 8, miércoles 9, jueves 10 y viernes 11 de julio se llevará a cabo un taller práctico sobre el uso de maquinaria pesada en la Cuenca Carbonífera.
Esta iniciativa busca ofrecer una valiosa oportunidad de formación en un área de alta demanda laboral.
El programa de formación ha sido diseñado para ser integral, incluyendo:
* Material didáctico completo para el seguimiento de los contenidos.
* Una clase teórica que brindará los fundamentos esenciales.
* Una instancia de familiarización con el equipo, acercando a los participantes a la práctica real.
Las inscripciones se realizan a través de un formulario virtual disponible en el siguiente enlace: https://forms.gle/6k8L3fMtTGpUz1WD9.
Vale remarcar que los cupos son limitados, por lo que se recomienda a los interesados inscribirse a la brevedad para asegurar su participación en esta oportunidad de desarrollo profesional.
En este marco, Maximiliano Gómez –a cargo de la coordinación por parte de Distrigas S.A.- destacó las expectativas que genera esta capacitación, así como la excelente respuesta obtenida en actividades previas, resaltando la significativa participación de la comunidad, especialmente de mujeres.
Gómez expresó su agradecimiento al gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, al interventor de YCRT Pavel Gordillo, al titular de Servicios Públicos, Jorge Avendaño, al presidente de Vialidad Provincial, Julio Bujer por su apoyo y colaboración para hacer posible esta importante iniciativa.
Esta jornada representa un paso adelante en la formación y el crecimiento profesional para los habitantes de la Cuenca Carbonífera, fortaleciendo las capacidades locales en un sector clave para el desarrollo regional.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Santa Cruz da un paso histórico: se aprobó la Ley contra el Antisemitismo
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Ya se abrieron las inscripciones para que estudiantes santacruceños de la UBA cursen materias del CBC a distancia y puedan rendirlas en Río Gallegos
-
PROVINCIALES1 día atrás
Jugar con gas no es protesta, es un crimen
-
PROVINCIALES2 días atrás
Handball: Santa Cruz logro el ascenso al divisional A