Conectarse con nosotros
Martes 26 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

El Gobierno realizó el encuentro “Violencia 3.0: Presentación de proyectos de ley sobre la violencia digital”

Publicado

el


El Ministerio de la Igualdad e Integración junto con la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA); la Agencia de Medios y Contenidos Audiovisuales Santa Cruz (AMA), el Frente de Unidad Universitaria Rodolfo Walsh y la Escuela de Comunicación, llevaron a cabo este jueves el encuentro “Violencia 3.0: Presentación de proyectos de ley sobre la violencia digital” con el fin de abordar distintos proyectos de Ley sobre dicho tema.

La cita se realizó en el campus de la Unidad Académica Río Gallegos, Sala «Iris Bergero”. Allí se presentaron los proyectos de Ley Olimpia y Belén que abordan la problemática de la violencia digital.

Las disertantes fueron la diputada Nacional Mónica Macha; la diputada Provincial Rocío García, la abogada Florencia Zerdá, integrante de la Organización no gubernamental GENTIC, (una Organización Feminista que promueve el activismo contra la Ciberviolencia de género), y las activistas e impulsoras de la Ley Olimpia y Ley Belén, Eliana Cardozo y Florencia Villegas.

La diputada Nacional, Mónica Macha, destacó el proceso de democrático en el que están participando las organizaciones civiles que trabajan para erradicar este tipo de violencia, con un rol activo en la construcción de dichos proyectos de Ley. Además, hizo referencia al marco normativo de la Ley Olimpia, que tiene un sentido regional latinoamericano, ya que fue impulsada por una mujer sobreviviente de violencia digital en México.

En este sentido, la diputada Macha afirmó que “en esta instancia, estamos construyendo el capítulo argentino”. La Ley Olímpia propone incorporar a la Ley N°26.485 la violencia digital como otra modalidad de violencia de género en conjunto con la creación de medidas de protección para las sobrevivientes, políticas públicas tendientes a la educación digital y la prevención de estas agresiones.

En cuanto a la Ley Belén, se busca tipificar como delito la difusión no consentida de material íntimo, con sanciones que contemplan fuertes multas y prisión de dos a ocho años. La misma está inspirada en el caso de Belén San Román, quien fue inducida al suicidio luego de sufrir difusión no consentida de material íntimo. Ambas iniciativas legislativas tienen como finalidad prevenir y sancionar la violencia de género digital.

Por su parte, la diputada Rocío García destacó que hoy en Santa Cruz se esté hablando de violencia digital con el respaldo de la constitución de un Ministerio de la Igualdad: “Es un hecho clave para promover políticas públicas que generen espacios de contención y abordaje a esta problemática que, como bien promueven desde las organizaciones, tiene verdaderas consecuencias en la vida de las personas, porque lo virtual es real”.

Por otro lado, la abogada Florencia Zerdá, desarrolló la implementación de la Ley Olimpia que contempla una serie de medidas de protección para las sobrevivientes: “Las mujeres van a poder pedir una orden de protección que va desde solicitar la restricción de contacto digital, hasta que se ordene al agresor que deje de hostigar digitalmente a su víctima, que se elimine un contenido que se considera agresivo, etc”. También hizo hincapié en el hecho de que “en una sociedad en la que las mujeres somos juzgadas por gozar y vivir libremente la sexualidad, en el que nuestros cuerpos son señalados, juzgados y moralizados, es fundamental plantear medidas de prevención, protección y erradicación de una problemática que, con el avance de las TICs, va a tomar dimensiones aún más complejas”.

Por último, las activistas e impulsoras de la Ley, Florencia Villegas y Eliana Cardozo, contaron la experiencia como sobrevivientes de violencia digital. El encuentro finalizó con una ronda de preguntas y resultó la antesala al debate legislativo por venir.


Avisos

PROVINCIALES

Convocatoria abierta a tutores docentes para la asignatura Introducción al Pensamiento Científico del programa UBA XXI

Publicado

el


La Cámara de Diputados de Santa Cruz informa que los aspirantes a cubrir el cargo docente vacante podrán acercar su CV hasta el 01/09/25 de forma personal a la Biblioteca Legislativa o por correo electrónico a coordinació[email protected]

Hoy se reabrió la convocatoria a tutores docentes para cubrir la asignatura Introducción al Pensamiento Científico correspondiente al Ciclo Básico Común del programa de educación a distancia UBA XXI, que permite que los alumnos santacruceños puedan cursar las materias del CBC de forma online y rendirlas en Río Gallegos, sin tener que viajar a Buenos Aires y afrontar los gastos que ello implica, gracias a un convenio impulsado por el vicegobernador Fabián Leguizamón y la Universidad de Buenos Aires.

Es importante destacar que los aspirantes tendrán tiempo de presentar currículum vitae hasta el 01/09/25 ya sea de forma presencial de 08 a 18 horas en la Biblioteca Legislativa “28 de noviembre” de la Honorable Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz sita en calle Alcorta N° 465 de la ciudad de Río Gallegos o bien enviarlo por correo electrónico a [email protected]

En este sentido, la Dra. Gisella Martínez de la Cámara de Diputados de Santa Cruz- explicó: “Los tutores docentes son figuras indispensables de apoyo durante el proceso de aprendizaje que acompañan a los alumnos durante la cursada del CBC, organizan actividades prácticas, guías de repaso, facilitan técnicas de trabajo, orientan, fomentan el uso de herramientas informáticas, motivan y asesoran a los estudiantes durante el proceso de adquirir nuevos conocimientos”.

Cabe mencionar que los interesados en cubrir el cargo docente vacante deberán poseer título de Profesorado en Filosofía (terciario o universitario) o título universitario en Licenciatura en Filosofía, o tener una carrera afín equivalente al área de Epistemología. Además, deberán acreditar experiencia docente en el ámbito universitario o terciario en el campo de la disciplina objeto de la selección. Supletoriamente podrán acreditar experiencia docente en el ámbito de la Escuela Media.

Para más información escribir a [email protected] o bien acercarse personalmente de 08 a 18 horas a la Biblioteca Legislativa “28 de noviembre” en calle Alcorta N° 465 de la capital santacruceña.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.