Conectarse con nosotros
Miércoles 09 de Abril del 2025

SOCIEDAD

El Gobierno quiere ponerle un tope al precio de las naftas y recibe a petroleras para avanzar en un acuerdo

Publicado

el


Este lunes se realizará una reunión en el ministerio de Economía para que las empresas se sumen a Precios Justos por cuatro meses. El objetivo es aplicar un techo del 4% para el costo de los combustibles a partir de diciembre.

En medio de la efervescencia social que provoca el Mundial de Qatar, el Gobierno trabaja en silencio por contener la tensión que suele provocar uno de los meses más difíciles del año en materia inflacionaria. Por eso, este lunes autoridades del Ministerio de Economía convocarán a las petroleras para que se sumen al programa de Precios Justos y controlar durante cuatro meses el costo de los combustibles.

Después de que la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) impusiera la última suba en los precios de los surtidores, los funcionarios del ministerio de Economía comenzaron a delinear encuentros para contener el impacto que tendrá el costo de los combustibles en el índice general de precios. Y finalmente, este lunes se realizará una reunión al mediodía que contará con la presencia del ministro Sergio Massa, la secretaria de Energía, Flavia Royon, y el secretario de Comercio, Matías Tombolini.

Fuentes del sector relataron que la iniciativa ya estaría “cerrada” y que solo restarían los últimos pasos formales del acuerdo.

El objetivo es que las petroleras como YPF, Axion y Shell ingresen a Precios Justos y sostener los precios durante 120 días, tanto en nafta como gasoil.

“Habrá un sendero de cuatro meses de tope de aumento para reducir la inflación”, indicaron fuentes oficiales. Además, según los planes del Gobierno, no podrán aumentar más del 4% y el cuarto mes habría un tope del 3,5%.

En el Palacio de Hacienda quieren contener la acelerada inflación de los últimos meses y conseguir que el IPC que difunde mensualmente el INDEC se ubique en un 5%, de manera de que se cumpla en 2023 la proyección del 60% que se estableció en el Presupuesto.

Cuánto aumentó el precio de las naftas
Luego de haber firmado la canasta de Precios Justos en el rubro alimenticio, que ya cuenta con más de 1800 productos, ahora el Gobierno intentará controlar el nivel de precios en el llamado rubro de Transporte, que acumuló en octubre una suba del 4,5% y del 77,9% en la medición interanual, en parte explicado por los ajustes de precio sobre los combustibles.

El pasado 3 de noviembre, YPF aplicó el quinto incremento en los combustibles en lo que va del año. Fue un aumento promedio del 6% en nafta y gasoil.

Tras la oficialización de esta suba, los precios en las estaciones de servicio de YPF en la Ciudad de Buenos Aires quedaron de la siguiente manera.

Nafta súper: $145,10.
Nafta premium: $177,70.
Gasoil común: $155,90.
Gasoil premium: $212,40.


RIO TURBIO

Preocupación en la provincia por la drástica caída de ingresos por coparticipación

Publicado

el



Los intendentes alertan sobre el impacto del ajuste fiscal en las arcas municipales, al enfrentar pérdidas significativas en la distribución de recursos nacionales y provinciales, que afectan la prestación de servicios y el cumplimiento de compromisos.


Los titulares de la provincia han encendido las alarmas debido a la abrupta reducción de los ingresos provenientes de la coparticipación nacional y provincial, situación que se mantiene desde comienzos del año y pone en riesgo las finanzas municipales. La disminución, que ya se refleja en cifras concretas como la pérdida de casi 50 millones de pesos en marzo y una proyección de casi 15 millones para abril en comparación con el mes anterior, evidencia un panorama difícil de revertir en medio de una coyuntura económica ajustada.

El intendente de Río Turbio, Darío Menna, manifestó su preocupación ante este escenario, señalando que, si bien parte de la caída se compensaba con la partida de la recaudación provincial, la tendencia a la baja en la coparticipación nacional se mantiene de forma notable. Menna destacó que los recortes, congelamientos y ajustes fiscales anunciados a nivel nacional generan un efecto contraproducente para los municipios, ya que, mientras se busca un equilibrio macroeconómico, en el terreno se traduce en asfixia financiera que afecta a la comunidad.

El jefe comunal subrayó que la situación no es exclusiva de Río Turbio, sino que afecta a la mayoría de los municipios, algunos de los cuales se han visto obligados a tomar medidas de emergencia como el cierre de pautas salariales o incluso afrontar procesos de conciliación obligatoria. Este contexto, según el intendente, plantea una seria duda sobre la viabilidad del modelo de recortes indiscriminados, ya que cuando el Estado se retira, es la gestión local la que debe responder ante las necesidades urgentes de la población.

Menna concluyó enfatizando la urgencia de construir consensos y buscar soluciones conjuntas para garantizar la prestación de servicios y proteger el rol del Estado local, indispensable para el bienestar de las comunidades. Mientras se esperan encuentros con las autoridades provinciales y gubernamentales, el llamado es a una acción coordinada que permita revertir esta situación crítica y asegurar la continuidad de los derechos de los ciudadanos.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: revistanexo@gmail.com - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.