PROVINCIALES
El Gobierno Provincial invita a participar de la Vigilia a 46 Años de “La Noche de los Lápices”

Esta semana el Gobierno de Santa Cruz, por una iniciativa del Ministerio de Desarrollo Social y sus diferentes áreas, lleva adelante una agenda de actividades destinadas a la comunidad, para todas las edades, en distintos puntos de Río Gallegos.
Entre las propuestas en agenda, se invita a la comunidad a participar este jueves 15 de septiembre, de la Vigilia a 46 años de «La Noche de los Lápices», con radio abierta de la Gerencia Territorial de la Agencia de Medios y Contenidos Audiovisuales de Santa Cruz (AMA), un fogón, y la presentación, como artistas en vivo, de Macarena Leguizamo y Mauro Larcher.
La Vigilia se realizará a partir de las 23:00, en el espacio de Juventudes Santacruceñas, que funciona en Fagnano 520.
Se podrá seguir la transmisión en vivo, a través del siguiente enlace:
PROVINCIALES
El Chaltén estaría «al borde del colapso»

Accidentes, incendios, proliferación de residuos y otros desbordes son moneda corriente en la localidad En un duro documento, instituciones locales advierten que “la explosión turística no fue acompañada por una inversión equivalente en recursos humanos y materiales” y que está desbordada.
A través de un documento difundido por el Personal de la Zona Norte del Parque Nacional Los Glaciares; la Comisión de Auxilio (CAX); la Asociación de Guías de Montaña de El Chaltén (AGMEC); el Centro Andino El Chaltén (CACH); y el Aeroclub de El Chaltén “Alf GNA Walter D’Anna señalan una serie de falencias
El documento comienza resaltando que “enero fue un mes agobiante para El Chaltén. Un incendio en uno de los senderos más concurridos del Parque Nacional Los Glaciares devastó una zona de bosque autóctono, y solo se evitó su propagación gracias a la rápida respuesta y esfuerzo de las brigadas de incendios y voluntarios del pueblo. Mientras los brigadistas luchaban contra las llamas, un escalador sufrió una fractura en el macizo de Fitz Roy y un turista se accidentó en los senderos del parque”.
Continúa recordando que la semana siguiente a esos sucesos “dos alpinistas españoles fueron arrastrados por una avalancha. Los equipos de rescate de la zona se vieron desbordados por estas múltiples emergencias”.
Aseguran que esta “es una realidad se repite año tras año. La frecuencia de emergencias y su gravedad han ido aumentando al ritmo del incremento de visitantes”.
“En la actualidad, la infraestructura de la localidad se encuentra al borde del colapso. Los turistas colmaron senderos. En los sitios más visitados los residuos invadieron el paisaje. Al día 19 de enero se contabilizaron 135 carpas en uno de los campamentos agrestes de la red troncal, muchas de ellas fuera de los límites permitidos. La consecuencia del estado generalizado de descontrol fue el incendio más grande registrado desde la creación del parque”, lamentan.
Más adelante indican que el número creciente de turistas se ha dado de manera “acelerada y caótica”: “Hasta el momento, la explosión turística no fue acompañada por una inversión equivalente en recursos humanos y materiales. La Brigada de Incendios, Comunicaciones y Emergencias del Parque Nacional Los Glaciares, compuesta por nueve brigadistas, sigue actuando a pesar de carecer del apoyo y la inversión necesaria para un destino turístico de tal magnitud y aumento exponencial de incidentes en los últimos años”. (Nuevo Día)
-
28 DE NOVIEMBRE22 horas atrás
Eduardo Guajardo, el trovador patagónico, se presentará en el escenario mayor del Festival de Cosquín
-
RIO TURBIO7 horas atrás
Investigan la muerte de una mujer encontrada en los pabellones de Río Turbio
-
NACIONALES1 día atrás
Activaron alerta nacional para la búsqueda de un niño de 8 años
-
RIO TURBIO1 día atrás
YCRT busca Ingenieros para trabajar en la Central Termoeléctrica