SOCIEDAD
El Gobierno prohibió el pago de viajes al exterior en cuotas

En la víspera del Black Friday, el Gobierno tomó esta medida por medio de una resolución del Banco Central que no permite financiar viajes al extranjero en cuotas, por lo que obliga a los usuarios a abonar en un pago.

A partir de la medianoche de este viernes 26 de noviembre, las compras de viajes al exterior no podrán realizarse en cuotas. Así lo dispuso el Banco Central de la República Argentina (BCRA) en una resolución.
Esta medida coincide con el comienzo del programa “Black Friday”. De esta manera, el Gobierno busca frenar lo más posible la salida de divisas en moneda extranjera mientras las reservas nacionales empiezan a agotarse.
Según resolvió el BCRA, “las entidades financieras y no financieras emisoras de tarjetas de crédito no deberán financiar en cuotas las compras efectuadas mediante tarjetas de crédito de sus clientes –personas humanas y jurídicas– de pasajes al exterior y demás servicios turísticos en el exterior (tales como alojamiento, alquiler de auto, etc.)”. Estas transferencias prohibidas incluyen a aquellas “realizadas en forma directa con el prestador del servicio o indirecta, a través de agencia de viajes y/o turismo, plataformas web u otros intermediarios”.
Con esta medida, todos aquellos quienes deseen adquirir pasajes, estadías y demás servicios y actividades en el extranjero, tendrán que pagar en un solo pago si lo hacen ya sea por tarjeta de crédito o débito, o en efectivo.
Por su parte, el vicepresidente de la Cámara Argentina de Turismo, Aldo Elías, expresó en diálogo con Todo Noticias que la medida “va a impactar muy negativamente en toda la actividad turística”, y señaló que este sector “necesita fundamentalmente que los aviones vengan y se vayan con gente, no hay ninguna línea aérea que pueda sostener viajes con el 50% sin pasajeros”.
“En principio parece una medida que afecta al turismo que sale del país- que, valga el comentario, desde el año pasado hasta el 1° de noviembre todas aquellas agencias de viajes que se dedicaban a hacer turismo al exterior estuvieron sin poder trabajar”, indicó. Por lo tanto, consideró que la resolución terminará “de golpear a una actividad, quizás la más afectada por la pandemia”, además de “repercutir negativamente en la oferta de vuelos a precios razonables”.
PROVINCIALES
Claudio Vidal recibió al exgobernador Daniel Peralta y compartieron un desayuno en Río Gallegos

El encuentro de diálogo se dio para abordar temas prioritarios de la agenda provincial y analizar entre otros aspectos el impacto de las políticas nacionales en Santa Cruz.
La agenda estuvo enmarcada en el gran acuerdo que firmó la provincia ante la salida de YPF, se destacó el rol que tendrá desde ahora en más FOMICRUZ, nuevas inversiones, y el proceso de remediación ambiental por cinco años que estará liderado por la Universidad de Buenos Aires (UBA).
En relación con las represas, el Gobernador expresó la necesidad de avanzar con celeridad en los acuerdos pendientes con China y la UTE. Si bien se reconoció el anuncio del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sobre avances en la materia, se consideró fundamental que dichos acuerdos se consoliden durante la próxima visita oficial del presidente Javier Milei al país asiático.
Asimismo, se reafirmó el compromiso del ejecutivo provincial con el futuro de YCRT, de trabajar en conjunto por la empresa y la necesidad de concebirla como una unidad única de producción incluyendo a todos los trabajadores.
Además, se dialogó sobre el plan de infraestructura en marcha en toda la provincia, con eje en obras estratégicas que mejoren la conectividad, el acceso a servicios y el desarrollo productivo en cada localidad santacruceña, resaltando en ese contexto el crecimiento que está teniendo la actividad pesquera en Santa Cruz.
El exgobernador Peralta, valoró la invitación al diálogo institucional, destacando la importancia de mantener estos espacios de intercambio para compartir distintas miradas sobre la realidad provincial, más allá de las diferencias lógicas naturales; se mostró preocupado por la baja de la recaudación nacional y el impacto de las políticas públicas de nación sobre Santa Cruz, afirmando que todo lo que no cubre el gobierno central lo debe compensar el gobierno provincial.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Corte de energía: YCRT proveerá el servicio eléctrico en la cuenca carbonífera
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vidal impulsa la exploración del 80% del Macizo del Deseado en el marco de la presentación de un nuevo programa de formación
-
RIO TURBIO1 día atrás
Rio Turbio: vehículos abandonados en espacios públicos
-
RIO TURBIO2 días atrás
Convocatoria abierta a Tutoría Académica 2025 en la UART