SOCIEDAD
El Gobierno pidió a empresarios congelar los precios de 900 productos hasta fin de año

Lo hizo el nuevo Secretario de Comercio interior, en una reunión con directivos de empresas de consumo masivo. Alcanza a alimentos, bebidas, artículos limpieza y tocador.

Roberto Feletti, flamante Secretario de Comercio Interior, se reunió este miércoles con directivos de diferentes empresas de consumo masivo. En el encuentro, el sucesor de Paula Español, pidió a los empresarios mantener sin modificaciones el precio de unos 900 productos de la canasta básica hasta enero de 2022. La medida, alcanza a alimentos, artículos de tocador, bebidas, limpieza y aquellos que estaban incluidos en el programa Precios Cuidados.
De acuerdo con fuentes que cita Infobae, en la reunión “se pidió mantener los mismos precios de alimentos y bebidas que tenían el 1º de octubre hasta el 31 de diciembre o 7 de enero”. El pedido se hizo ante representantes de unas 30 compañías, que concentran la mayor parte de la oferta de productos de consumo masivo. Entre ellas, Mondelez, Arcor y Molinos.
“Fue un pedido concreto de la Secretaría de Comercio a las empresas para mantener los mismos precios que se tenían el 1º de octubre. Va a haber reuniones con empresas y con sectores la semana que viene para revisar los casos puntuales”, dijeron las mismas fuentes al medio digital.
Citado por La Nación, el director de una de las compañías citadas, indicó: “El encuentro fue en buen tono, pero el anuncio del congelamiento no cayó nada bien. Siempre pasa lo mismo: salen a cazar en el zoológico y nos obligan a congelar los precios solo a las empresas más grandes”.
Tras el encuentro, Daniel Funes de Rioja, titular de la Unión Industrial Argentina, apuntó contra la carga impositiva que tienen los alimentos. “Estamos abiertos al diálogo”, aseguró y subrayó que para que la medida funcione “tienen que subsistir las empresas”. Además, indicó que desde el empresario le informaron al funcionario que la logísitca de los insumos también impacta.
Por su parte, Victor Fera, titular la Cámara de mayoristas, dijo que están “dispuestos a ayudar”. “La Cámara va a hacer siempre lo posible y lo mejor para eso”, declaró. Además, expresó su deseo de que no sigan subiendo los pesos y aseguró que “no están dadas las condiciones” para que eso pase.
PROVINCIALES
Llegan nuevas maquinarias a 28 de Noviembre: refuerzo clave para el operativo invernal

La Delegación Vial de 28 de Noviembre recibió equipamiento vial comprometido por el Gobierno Provincial. El arribo de las nuevas unidades fortalece las tareas de mantenimiento y seguridad en rutas de la Cuenca Carbonífera, en el marco del plan invernal.
En un paso significativo para mejorar la seguridad vial y la conectividad en la región, la Delegación Vialidad Provincial de 28 de Noviembre recibió nueva maquinaria destinada a reforzar el operativo invernal. Se trata de una acción clave gestionada y comprometida por el Gobierno de Santa Cruz, que responde a una demanda urgente del sector vial y de las comunidades de la Cuenca Carbonífera.
Horacio Quelin, jefe de la Delegación, y Romina Piccinini, jefa del área Operativa, destacaron con entusiasmo la llegada de los nuevos equipos: “Estamos muy contentos junto al personal por este ingreso, que nos permite completar con mayor eficiencia nuestra labor diaria en las rutas de la localidad y zonas aledañas”, señalaron.
Ambos funcionarios subrayaron que este avance es fruto del compromiso asumido por el gobernador Claudio Vidal, quien durante distintas reuniones había anunciado el envío de camiones y maquinaria específica para la delegación. “Hoy ese compromiso se cumple, y queremos agradecer la respuesta concreta del Gobernador y su presencia en nuestra Cuenca”, afirmaron.
También destacaron el trabajo articulado con el Ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, quien gestionó y acompañó el pedido, así como con el jefe de Gabinete, José Daniel Álvarez, y el presidente de Vialidad Provincial, Julio Bujer. “Ellos están permanentemente trabajando con nosotros para fortalecer este sector, valorando al personal y permitiendo que esta delegación crezca con compromiso hacia nuestros vecinos y hacia quienes transitan nuestras rutas”, indicaron.
La llegada de esta maquinaria no sólo fortalece las capacidades operativas del equipo vial, sino que representa una muestra concreta de presencia estatal y de gestión territorial efectiva. “Cada avance cuesta, pero demuestra organización, unión y voluntad política de estar presentes en cada rincón de la provincia”, concluyeron.
Este refuerzo en equipamiento permitirá enfrentar de mejor manera las inclemencias del invierno, asegurando rutas transitables y seguras para la comunidad y los viajeros.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Santa Cruz da un paso histórico: se aprobó la Ley contra el Antisemitismo
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Ya se abrieron las inscripciones para que estudiantes santacruceños de la UBA cursen materias del CBC a distancia y puedan rendirlas en Río Gallegos
-
PROVINCIALES1 día atrás
Jugar con gas no es protesta, es un crimen
-
RIO TURBIO2 días atrás
Torneo relámpago de vóley en Rio Turbio