SOCIEDAD
El Gobierno pidió a empresarios congelar los precios de 900 productos hasta fin de año
Lo hizo el nuevo Secretario de Comercio interior, en una reunión con directivos de empresas de consumo masivo. Alcanza a alimentos, bebidas, artículos limpieza y tocador.
Roberto Feletti, flamante Secretario de Comercio Interior, se reunió este miércoles con directivos de diferentes empresas de consumo masivo. En el encuentro, el sucesor de Paula Español, pidió a los empresarios mantener sin modificaciones el precio de unos 900 productos de la canasta básica hasta enero de 2022. La medida, alcanza a alimentos, artículos de tocador, bebidas, limpieza y aquellos que estaban incluidos en el programa Precios Cuidados.
De acuerdo con fuentes que cita Infobae, en la reunión “se pidió mantener los mismos precios de alimentos y bebidas que tenían el 1º de octubre hasta el 31 de diciembre o 7 de enero”. El pedido se hizo ante representantes de unas 30 compañías, que concentran la mayor parte de la oferta de productos de consumo masivo. Entre ellas, Mondelez, Arcor y Molinos.
“Fue un pedido concreto de la Secretaría de Comercio a las empresas para mantener los mismos precios que se tenían el 1º de octubre. Va a haber reuniones con empresas y con sectores la semana que viene para revisar los casos puntuales”, dijeron las mismas fuentes al medio digital.
Citado por La Nación, el director de una de las compañías citadas, indicó: “El encuentro fue en buen tono, pero el anuncio del congelamiento no cayó nada bien. Siempre pasa lo mismo: salen a cazar en el zoológico y nos obligan a congelar los precios solo a las empresas más grandes”.
Tras el encuentro, Daniel Funes de Rioja, titular de la Unión Industrial Argentina, apuntó contra la carga impositiva que tienen los alimentos. “Estamos abiertos al diálogo”, aseguró y subrayó que para que la medida funcione “tienen que subsistir las empresas”. Además, indicó que desde el empresario le informaron al funcionario que la logísitca de los insumos también impacta.
Por su parte, Victor Fera, titular la Cámara de mayoristas, dijo que están “dispuestos a ayudar”. “La Cámara va a hacer siempre lo posible y lo mejor para eso”, declaró. Además, expresó su deseo de que no sigan subiendo los pesos y aseguró que “no están dadas las condiciones” para que eso pase.
PROVINCIALES
El Gobierno Provincial garantiza la continuidad laboral en la planta pesquera de Caleta Olivia
Gustavo Martínez: “Nuestra prioridad es proteger el trabajo de cada empleado”
El ministro de Producción, Comercio e Industria de Santa Cruz, Gustavo Martínez, envió un mensaje de tranquilidad a los trabajadores de la planta pesquera de Caleta Olivia. En declaraciones a LU14, reafirmó el compromiso del gobernador Claudio Vidal y del gobierno provincial para garantizar la continuidad laboral de los empleados, en medio del conflicto que atraviesa el establecimiento.
“La prioridad del gobernador Claudio Vidal y de todo este gobierno es garantizar que cada trabajador mantenga su puesto. Queremos que la planta funcione y que todos los empleados tengan la seguridad de que su sustento está asegurado”, señaló Martínez.
El conflicto se intensificó tras una decisión judicial que ordenó la entrega de maquinaria clave a la empresa Vepez, anterior operadora de la planta, actualmente gestionada por las cooperativas de trabajo El Dorado y 20 de Noviembre. Sin embargo, el gobierno provincial anunció acciones concretas para proteger a los empleados.
“Estamos utilizando el cupo de merluza con indicación del gobernador para asegurar que la planta se mantenga activa. Ese recurso es de la provincia y lo pondremos al servicio del trabajo y de los trabajadores”, aseguró el ministro. Este respaldo se enmarca en el logro histórico de Santa Cruz al garantizar un cupo de merluza hasta 2039, clave para la actividad pesquera.
Martínez también subrayó que cualquier situación relacionada con la dirección de las cooperativas será tratada aparte, sin afectar a los trabajadores: “Nuestra prioridad es garantizar el trabajo de quienes todos los días ponen su esfuerzo en esta planta”.
El ministro concluyó resaltando el compromiso del gobierno con la estabilidad laboral y la actividad productiva: “Vamos a tomar todas las medidas necesarias para que los trabajadores tengan las garantías que merecen y evitar interrupciones en esta actividad tan vital para la economía de nuestra provincia”.
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Temblor en zona sudoeste de Santa Cruz; Rio Turbio,28 de Noviembre y Calafate
-
RIO TURBIO12 horas atrás
La Asociación Volantes Río Turbio despide con pesar a Daniel Rodríguez
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Fatal accidente en El Chaltén: escalador pierde la vida en el Cerro Eléctrico
-
28 DE NOVIEMBRE13 horas atrás
Llamado a la solidaridad: necesitan trasladar el cuerpo de un vecino de 28 de Noviembre desde La Rioja