Conectarse con nosotros
Sábado 30 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

El Gobierno obligó a los supermercadistas justificar los aumentos de precios: “Convenimos en darnos 24 horas”

Publicado

el



Las empresas de alimentos tendrán hasta 24 horas para justificar los aumentos de precios. El objetivo del Gobierno es retrotraer los precios de los productos a marzo.

Tras el anuncio de Alberto Fernández sobre la “guerra contra la inflación”, el ministro de Desarrollo, Matías Kulfas, y el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, se reunieron con empresarios y supermercadistas. De esta forma, durante el encuentro dialogaron sobre el aumento de precios en los últimos días.

Cabe recordar que el presidente expresó durante el mensaje grabado el viernes “Utilizaremos todos los instrumentos con los que cuenta el Estado para cumplir con el objetivo de controlar los precios”. Además, el ministro de Agricultura afirmó que Fernández ordenó crear un Fondo Estabilizador Temporal del Trigo Argentino.

Es entonces que Kulfas y Feletti se sumaron a los anuncios y comunicaron las medidas que se acordaron luego de la reunión con los supermercadistas. En primer lugar, brindaron a las empresas la posibilidad de justificar en 24 horas el aumento de precios, que calificaron de “inesperados” y “totalmente fuera de proporción”.

Así lo expresó el ministro de Desarrollo en conferencia de prensa luego del encuentro que encabezó con Feletti. “En 24 horas se van a clarificar esos incrementos, cuáles son responsabilidad de la industria alimenticia, cuáles de intermediarios como cadenas mayoristas y minoristas” detalló Kulfas.

En cuanto a la medida que implementará el Gobierno, manifestó que los empresarios deberán retrotraer los precios de los productos que incrementaron su valor, sin justificación, a marzo. “Todos esos aumentos que han sido adoptados de manera injustificada tienen que ser retrotraídos a los esquemas del 8 y 9 de marzo que tienen que ver con los esquemas de Precios Cuidados” sostuvo el funcionario.

Además, recientemente se registraron faltantes de varios productos en las góndolas de los supermercados. Por lo que Kulfas aseguró que podría implementarse nuevamente la Ley de Abastacimiento y remarcó “En más de una ocasión nos ha tocado aplicarla y lo volveremos a hacer si fuera necesario”.

En esta misma línea, agregó “Lo aplicamos en pandemia en marzo 2020 cuando aplicamos un esquema de precios máximos, esperamos no tener que volver a ese esquema tan rígido, pero si fuera necesario lo haremos”.


Avisos

RIO TURBIO

𝐈𝐧𝐭𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝐁𝐢𝐭𝐜𝐨𝐢𝐧 𝐲 𝐥𝐚𝐬 𝐂𝐫𝐢𝐩𝐭𝐨𝐦𝐨𝐧𝐞𝐝𝐚𝐬

Publicado

el


Una jornada de extensión acercó a estudiantes y a la comunidad al mundo del dinero digital.

Se desarrolló con gran convocatoria la actividad de extensión de la UNPA-UART “Introducción a las Bitcoin y las Criptomonedas”, un espacio destinado a estudiantes de nivel secundario, universitarios y público interesado en conocer más sobre estas tecnologías que están transformando la economía global.

La disertación principal estuvo a cargo del Ing. Andrés Prato, quien explicó cómo surgieron las criptomonedas, qué características las definen, cuáles son las oportunidades y riesgos de su uso y de qué manera están modificando las formas de transaccionar, invertir y proyectar el futuro financiero.

La jornada se realizó con sala colmada y contó con la presencia de estudiantes de la Escuela Industrial Nº5 y del Colegio Santa Cruz, además de integrantes de la UNPA —entre ellos estudiantes, docentes y nodocentes— junto a vecinos y vecinas de la comunidad.

Esta propuesta forma parte de la Actividad de Extensión homónima, bajo la dirección de la Mg. Yamila Aguirre y la Lic. María Balderrama, quienes destacaron la importancia de generar espacios de formación y debate sobre temas de actualidad que impactan en la vida cotidiana.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.