SOCIEDAD
El Gobierno discutirá la aplicación del “impuesto a la herencia” en 2022

La información fue confirmada por la secretaria de Provincias del Ministerio del Interior, Silvina Batakis, quien aseguró que este impuesto “genera equidad”.

La secretaria de Provincias del Ministerio del Interior, Silvina Batakis, puso en tema de debate el “impuesto a la herencia” asegurando que es un gravamen que “genera equidad”. A su vez, confirmó que desde el Gobierno lo pondrán en discusión para 2022.
“Venimos trabajando con las provincias hace dos o tres meses, cada provincia nos hizo una devolución. La única jurisdicción que no va a firmar es la Ciudad, que no hizo ninguna devolución de la propuesta. Y en esa propuesta surge la idea de analizar el año que viene el impuesto a la transmisión gratuita de bienes, coloquialmente ‘la herencia’, que está en todos los países desarrollados”, señaló la funcionaria.
Esto se da en medio de la discusión sobre la mesa del Consenso Fiscal, la cual es rechazada por la Ciudad de Buenos Aires. “Por la academia internacional es el impuesto mejor visto porque genera equidad en esto que muchos hablan, de la meritocracia. No es meritocracia cuando recibís herencias distintas a lo largo del tiempo y cómo se van acumulando”, expresó Batakis en declaraciones radiales, apuntando sobre el discurso de la oposición sobre la “meritocracia”.
“La Argentina tenía larga trayectoria de este impuesto, regulado de distintas formas, desde fines de 1800. Nosotros decimos ‘analicémoslo, es un posibilidad’. Si lo quisieran implementar las provincias, les corresponde a ellas, porque según nuestra Constitución es un impuesto directo que le corresponde a las provincias, pero es una facultad no delegada en el gobierno nacional. La idea es durante 2022 darnos el espacio para analizarlo, solamente eso, después será una potestad de las provincias”, sostuvo la secretaria tras recordar que este impuesto fue eliminado durante la última dictadura militar.
Y agregó: “La provincia de Buenos Aires lo implementó allá por 2009 o 2010, fue pionera. Y cuando estuvo un economista francés de mucho prestigio como Piketty analiza el sistema tributario y dice que para que realmente se pueda cumplir con ese objetivo de lograr equidad intergeneracional, esta meritocracia, debería estar en todo el país. Nosotros necesitamos gobernar de cara a la gente, que el liderazgo político sea de transformación y que se dejen de hacer campaña y gobernemos. Tiene que ver con pensar qué país queremos a futuro y cómo lo construimos”.
RIO TURBIO
𝐈𝐧𝐭𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝐁𝐢𝐭𝐜𝐨𝐢𝐧 𝐲 𝐥𝐚𝐬 𝐂𝐫𝐢𝐩𝐭𝐨𝐦𝐨𝐧𝐞𝐝𝐚𝐬

Una jornada de extensión acercó a estudiantes y a la comunidad al mundo del dinero digital.
Se desarrolló con gran convocatoria la actividad de extensión de la UNPA-UART “Introducción a las Bitcoin y las Criptomonedas”, un espacio destinado a estudiantes de nivel secundario, universitarios y público interesado en conocer más sobre estas tecnologías que están transformando la economía global.

La disertación principal estuvo a cargo del Ing. Andrés Prato, quien explicó cómo surgieron las criptomonedas, qué características las definen, cuáles son las oportunidades y riesgos de su uso y de qué manera están modificando las formas de transaccionar, invertir y proyectar el futuro financiero.
La jornada se realizó con sala colmada y contó con la presencia de estudiantes de la Escuela Industrial Nº5 y del Colegio Santa Cruz, además de integrantes de la UNPA —entre ellos estudiantes, docentes y nodocentes— junto a vecinos y vecinas de la comunidad.

Esta propuesta forma parte de la Actividad de Extensión homónima, bajo la dirección de la Mg. Yamila Aguirre y la Lic. María Balderrama, quienes destacaron la importancia de generar espacios de formación y debate sobre temas de actualidad que impactan en la vida cotidiana.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Robaron computadoras con información sensible del estado de las cuentas del municipio de Río Gallegos y Río Turbio
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional
-
PROVINCIALES1 día atrás
Zeidán salió al cruce de Echazú: “Que no sea hipócrita cuando habla de persecución política”
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
La Policía investiga intento de captación de una menor