Conectarse con nosotros
Viernes 18 de Abril del 2025

SOCIEDAD

El Gobierno discutirá la aplicación del “impuesto a la herencia” en 2022

Publicado

el



La información fue confirmada por la secretaria de Provincias del Ministerio del Interior, Silvina Batakis, quien aseguró que este impuesto “genera equidad”.

La secretaria de Provincias del Ministerio del Interior, Silvina Batakis, puso en tema de debate el “impuesto a la herencia” asegurando que es un gravamen que “genera equidad”. A su vez, confirmó que desde el Gobierno lo pondrán en discusión para 2022.

“Venimos trabajando con las provincias hace dos o tres meses, cada provincia nos hizo una devolución. La única jurisdicción que no va a firmar es la Ciudad, que no hizo ninguna devolución de la propuesta. Y en esa propuesta surge la idea de analizar el año que viene el impuesto a la transmisión gratuita de bienes, coloquialmente ‘la herencia’, que está en todos los países desarrollados”, señaló la funcionaria.

Esto se da en medio de la discusión sobre la mesa del Consenso Fiscal, la cual es rechazada por la Ciudad de Buenos Aires. “Por la academia internacional es el impuesto mejor visto porque genera equidad en esto que muchos hablan, de la meritocracia. No es meritocracia cuando recibís herencias distintas a lo largo del tiempo y cómo se van acumulando”, expresó Batakis en declaraciones radiales, apuntando sobre el discurso de la oposición sobre la “meritocracia”.

“La Argentina tenía larga trayectoria de este impuesto, regulado de distintas formas, desde fines de 1800. Nosotros decimos ‘analicémoslo, es un posibilidad’. Si lo quisieran implementar las provincias, les corresponde a ellas, porque según nuestra Constitución es un impuesto directo que le corresponde a las provincias, pero es una facultad no delegada en el gobierno nacional. La idea es durante 2022 darnos el espacio para analizarlo, solamente eso, después será una potestad de las provincias”, sostuvo la secretaria tras recordar que este impuesto fue eliminado durante la última dictadura militar.

Y agregó: “La provincia de Buenos Aires lo implementó allá por 2009 o 2010, fue pionera. Y cuando estuvo un economista francés de mucho prestigio como Piketty analiza el sistema tributario y dice que para que realmente se pueda cumplir con ese objetivo de lograr equidad intergeneracional, esta meritocracia, debería estar en todo el país. Nosotros necesitamos gobernar de cara a la gente, que el liderazgo político sea de transformación y que se dejen de hacer campaña y gobernemos. Tiene que ver con pensar qué país queremos a futuro y cómo lo construimos”.


RIO TURBIO

El municipio de Rio Turbio recuerda a Matias Mazu

Publicado

el


Desde el municipio de Rio Turbio recuerdan y honran la memoria de Horacio Matías “el Turco” Mazu, quien falleció hace 2 años, dejando una huella imborrable en la historia de nuestra comunidad.
Concejal, Intendente y Diputado Provincial mandato cumplido, fue un luchador incansable cuya vida estuvo marcada por la defensa del interés colectivo, la justicia social y el futuro de nuestra región.
Su legado permanece vivo en su claro análisis político, su visión de futuro y su compromiso inclaudicable con la defensa de nuestras empresas estatales: la Mina, la Usina, el ramal ferroviario y el puerto de Punta Loyola. Entendió como pocos que proteger esas estructuras productivas era también cuidar a sus trabajadores, a sus familias, y a las futuras generaciones.
A dos años de su partida física, su pensamiento y su ejemplo siguen siendo faro y guía para quienes creemos en una Río Turbio con dignidad, soberanía y sueños colectivos.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.