PROVINCIALES
El Gobierno despliega su apoyo a la Travesía Binacional en Argentina y Chile

El evento, en su tercera edición, agrupa a nadadores y nadadoras de ambos países. En esta oportunidad, se realizará el 4 y 5 de mayo en el Dique San José, en Río Turbio, y en el Canal Señoret, en Puerto Natales, Chile. El jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, recibió a representantes y nadadores santacruceños.
El Gobierno de Santa Cruz acompañará el evento y a sus deportistas en esta tercera edición. Así lo resaltó el jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, quien se reunió con representantes de la Federación Santacruceña de Natación y Deportes Acuáticos y nadadores santacruceños.
Las distintas áreas gubernamentales de la provincia acompañan el desarrollo de la travesía a través del apoyo en Seguridad, Salud, Deporte, entre otras.
La tercera edición de la Travesía Binacional tendrá lugar en Río Turbio y Puerto Natales, localidades argentina y chilena que recibirán, durante el 4 y 5 de mayo.
El 4 de mayo, en el Dique San José tendrán lugar, a partir de las 14 horas, las categorías de 250 metros, 500 metros y 1.000 metros, mientras que el nado nocturno, en las mismas categorías, dará inicio a las 20 horas. Mientras, el 5 de mayo en el Canal Señoret, desde las 14 horas, tendrá lugar la posta de 1.500 metros con dos participantes por 750 metros cada uno. Con modalidades con y sin neoprene, la travesía permitirá a los amantes del deporte disfrutar de las aguas abiertas de la Patagonia.
“Es un contexto muy importante que se desarrolla a partir de esta actividad en particular, se están sumando cada vez más santacruceños a este deporte en aguas frías, se involucran muchos sectores, creemos que da un beneficio muy importante a la hotelería, a la gastronomía, al movimiento comercial de cada una de las localidades en donde se van a desarrollar estos torneos”, puntualizó Álvarez.
Con lo cual, aseguró, “claramente hay un beneficio para el sector turístico, se va a intervenir desde el Gobierno de la Provincia de Santa Cruz a través de la Secretaría de Estado de Turismo, de Deporte, el Ministerio de Seguridad, Protección Civil, el Ministerio de Salud, poniendo a disposición todas las herramientas que pueda brindar el Gobierno para esta actividad”.
En primera persona
Fabián Pérez es el presidente de la Federación Santacruceña de Natación y Deportes Acuáticos y describió sobre el encuentro con el jefe de Gabinete: “Dialogamos del apoyo de los distintos entes gubernamentales que están participando en este evento, para que, junto con ellos, podamos avanzar sobre la organización”, explicó.
Al momento, explicó, son alrededor de 100 nadadores participando en las localidades. “La actividad surge como dos objetivos, una tiene que ver con rendir el homenaje, pero también hay una necesidad natural de los nadadores de agua fría que buscan espejos de agua que resulten atractivos”.
Julio Gaetán, en tanto, es nadador que también trabaja en la parte de la organización del evento: “Vinimos a articular las acciones con los distintos ministerios que van a estar interviniendo a través de distintas áreas logísticas para que esta actividad salga en las condiciones que tiene que salir”, indicó sobre el encuentro con Álvarez.
“Nosotros articulamos con diferentes áreas del gobierno de la Provincia de Santa Cruz y con diferentes áreas de los municipios, de Río Turbio y Puerto Natales. Hay áreas que nosotros tenemos que contar sí o sí, que son con las áreas de salud, de Seguridad, que vamos a trabajar con la Superintendencia de Bomberos y con la Dirección de Protección Civil, también con la Secretaría de Deportes del Ministerio de Desarrollo Social”, enumeró.
Karina Gorchs es nadadora santacruceña que participará del evento y, además, es parte de la organización. “Ya participo desde el 2016 en aguas abiertas, frías, sin traje. Así que el desafío está en nadar del lado chileno con mi hija y ver si lo podemos hacer sin traje. Es para todo el segmento etario, o sea, todos pueden hacerlo en diferentes niveles, teniendo un entrenamiento previo, por supuesto”, explicó.
Por su parte, Pablo Pera, también nadador y colaborador y coordinador de la seguridad en el agua, contó que trabajan con las distintas áreas de la provincia y municipio de Río Turbio, “para brindar la tranquilidad no solo para los nadadores, sino la familia y la comunidad en general donde se desarrolla la actividad”.
“También contamos con amigos que ponen sus embarcaciones privadas, como nadadores implica una seguridad extra saber que están ahí cerquita. Es una travesía para que nadie se vea obligado a forzar sus límites. Los límites son propios. El límite con el agua fría hay que respetarlo”, explicó y contó que los preparativos previos incluyen charlas con nadadores y las familias.
María Jesús Núñez, por su parte, es otra de las nadadoras. “Llevo más o menos dos años y medio nadando en pileta normal y en aguas abiertas incursioné el año pasado y el año antepasado con algunos tramos cortos, empezamos con tramos cortos como para para ir aclimatando y viendo cómo uno se siente en aguas abiertas que es totalmente diferente a lo que es la pileta”, resaltó.
Sobre la expectativa, mencionó que “creo que esto es un evento muy lindo y además será un homenaje a un deportista y un nadador muy importante para la gente de Río Turbio y de Santa Cruz”.
PROVINCIALES
Destituyen al jefe de Vialidad Nacional en Santa Cruz tras la polémica por la destrucción del monumento a Osvaldo Bayer

Paulo Croppi, responsable del Distrito 23 de Vialidad Nacional, fue removido de su cargo por el Gobierno Nacional luego del repudio generalizado que generó la demolición de la obra del escultor Miguel Villalba en homenaje al escritor e historiador Osvaldo Bayer.
El Gobierno de Javier Milei oficializó la cesantía de Paulo Croppi, quien se desempeñaba como jefe del Distrito 23 de Vialidad Nacional en Santa Cruz. La decisión se conoció a través de una disposición interna a la que accedió La Opinión Austral, en la cual se solicita iniciar las actuaciones para formalizar la desafectación de Croppi, así como la de Raúl Borquez, otro funcionario vinculado a la jefatura.
Croppi había quedado en el centro de la polémica tras difundirse un video en el que se observa una retroexcavadora destruyendo el monumento en homenaje a Osvaldo Bayer. La obra, realizada por el escultor Miguel Jerónimo Villalba, estaba ubicada en el ingreso norte de la ciudad de Río Gallegos, a pocos metros del control policial de Güer Aike.
La demolición generó una ola de críticas y expresiones de repudio desde distintos puntos del país, en defensa de la figura del escritor, periodista e historiador, fallecido en 2018, quien es considerado un símbolo de la memoria, los derechos humanos y la lucha contra la impunidad.
En la misma disposición se encomendó a la abogada Andrea Lebrand que asuma de manera transitoria el despacho de la jefatura del Distrito 23, “hasta tanto se determine quién revestirá como titular de esa función jerárquica y/o se adopte una decisión equivalente”.
-
RIO TURBIO24 horas atrás
Santa Cruz campeón nacional en Newcom +50: orgullo provincial y protagonismo de la Cuenca
-
PROVINCIALES1 día atrás
El interventor de YCRT respondió preguntas de los diputados sobre la situación actual de la empresa
-
RIO TURBIO24 horas atrás
Fuerte inversión municipal para recuperar maquinaria clave en Río Turbio
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Representantes del Poder Legislativo acompañaron a deportistas en la apertura de los Juegos de la Patagonia 2025