SOCIEDAD
El Gobierno decretó dos días de home office para empleados públicos para ahorrar energía

Por las altas temperaturas y la gran demanda energética, se dispuso trabajar en una reducción de consumo de energía eléctrica durante el 13 y 14 de enero, por lo que trabajadores públicos prestarán servicio desde sus casas.
En medio del incremento de la demanda energética por una ola de calor a nivel nacional, el Gobierno declaró dos días de trabajo remoto este jueves y viernes 13 y 14 de enero para empleados públicos a los fines de reducir el consumo de energía eléctrica. Así se dispuso a través del Decreto 16/2022 publicado este jueves 13 de enero en el Boletín Oficial, con firma del presidente Alberto Fernández y el jefe de Gabinete Juan Manzur.
La normativa estableció que para trabajar en la reducción del consumo energético «los días 13 y 14 de enero de 2022, a partir de las doce horas, los agentes de todas las jurisdicciones, organismos y entidades del Sector Público Nacional a los que se refiere el artículo 8° de la Ley N° 24.156 deberán realizar la prestación de servicios mediante la modalidad de prestación de trabajo a distancia, en caso de que ello resulte posible, y se abstendrán de permanecer o concurrir a sus lugares habituales de trabajo».
El decreto se encuadra en un contexto de registro de altas temperaturas superiores a los 40 grados centígrados y la llegada de un frente de baja presión pronosticado por el Servicio Meteorológico Nacional, y por esto se decidió a disponer de los días 13 y 14 de enero de 2022 a partir de las doce horas, porque allí se verifican los mayores picos de consumo energético.
En los considerandos se manifestó que se debe procurar la instrucción «a los distintos organismos para que implementen las medidas pertinentes a fin de mantener las guardias necesarias para preservar la continuidad de los servicios esenciales».
La ONU alertó sobre nuevas olas de calor para Argentina, más frecuentes e intensas
Asimismo la normativa expresó que el titular de cada jurisdicción, organismo o entidad que quede comprendida dentro del artículo 8 de la Ley 24.156, la que establece y regula la administración financiera y los sistemas de control del sector público nacional, podrán determinar los equipos de trabajadores que prestarán funciones en presencialidad, siempre y cuando se trate de áreas críticas de prestación de servicios indispensables para la comunidad.
Este decreto manifestó que su creación se adoptó «en el convencimiento que ello se sumará al esfuerzo de diversos sectores del país, que reducirán voluntariamente el consumo de energía eléctrica para así coadyuvar a que la población pueda mantener los servicios de agua y energía eléctrica».
Los excluidos que deben realizar tareas presenciales
Por la naturaleza de sus tareas, parte de los trabajadores fueron excluidos del home office y deberán prestar tareas presenciales.
La medida dejó afuera al personal de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud «Dr. Carlos G. Malbrán» (ANLIS); las Fuerzas de Seguridad federales; las Fuerzas Armadas; el Servicio Penitenciario Federal; de Salud y del sistema sanitario; guardaparques nacionales; del Sistema Federal de Manejo del Fuego; de la Dirección Nacional de Migraciones; instituciones bancarias y entidades financieras.
PROVINCIALES
Lago Posadas celebró el 9 de Julio con un acto federal cargado de argentinidad y espiritualidad

En el marco del 209° Aniversario de la Declaración de la Independencia, la localidad santacruceña de Lago Posadas fue sede de un emotivo acto institucional presidido por el gobernador Claudio Vidal, que reunió a autoridades provinciales, representantes de instituciones, vecinos y vecinas, en una jornada marcada por la identidad federal, el sentimiento patrio y la fe compartida.

Las actividades comenzaron a las 11:30 horas, con la presentación de autoridades y efectivos, seguida por los saludos protocolares del presidente comunal, profesor Rubén Guzmán, y del gobernador de la provincia, quienes encabezaron el evento.
Luego de entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino, se realizó una invocación religiosa a cargo de la pastora Perla Aguayo, de la Alianza Cristiana Misionera de Lago Posadas, y del presbítero Luis Hetze, de la Diócesis de Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
Con un profundo respeto por la diversidad de creencias que conviven en nuestra comunidad, el acto incluyó reflexiones religiosas que invitaron a la unidad, la esperanza y el compromiso con los valores fundacionales de la Nación.
El presbítero Luis Hetze, de la diócesis de Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, elevó una plegaria en la que recordó los orígenes históricos de la independencia, trazando un paralelismo con el crecimiento humano y en ese orden, sostuvo: “Hoy es el día de la independencia, acto que se dio como fruto maduro que comenzó a gestarse el 25 de mayo de 1810 con la autonomía. Así como un niño educado por su familia crece y se independiza, así Argentina fue madurando al amparo de España. No lo hizo como quien da la espalda, sino como quien empieza a decidir por sí mismo, sin renegar de la cultura recibida”.
En su mensaje, pidió por nuestros líderes y por la guía de la fe al bregar por “que nuestros gobernantes puedan continuar valorando la fe cristiana; que desde este punto austral sepamos defender siempre los valores de Dios y de la patria; que María, Madre de Jesús, nos guíe y nos proteja”.
A su turno, la pastora Perla Aguayo, referente de la Alianza Cristiana Misionera de Lago Posadas, ofreció una poderosa reflexión espiritual sobre el verdadero significado de la libertad y en este marco hizo hincapié en que “el 9 de julio de 1816 se inició un tiempo nuevo”. “El clamor del territorio por su emancipación solemne del poder despótico de los reyes de España era universal, constante y decidido” rescató.
Aguayo profundizó su mensaje desde la perspectiva de la fe, señalando: “Jesús, Salvador, Hijo de Dios, vino a dar libertad a los cautivos. Su mensaje sigue vigente: el reino de Dios está cerca. Arrepiéntanse y crean la buena noticia. Si el Hijo los hace libres, ustedes son verdaderamente libres”.
Para finalizar, Aguayo cerro su participación con una oración por el presente y el futuro de la Argentina: “Señor, venga a tu reino y se haga tu voluntad en mi vida, en mi casa y, por qué no, en nuestro pueblo, nuestra provincia y en nuestra Nación. Que así sea. Dios bendiga a nuestra patria”.
De esta forma, la jornada prosiguió con el tradicional desfile cívico-militar, en una Plaza de Armas colmada de familias, y expectante, a la vista de los funcionarios provinciales.
-
RIO TURBIO1 día atrás
YCRT: Lanza capacitación en prevención, respuesta y rescate sobre entornos mineros subterráneos.
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Incendio en la localidad de 28 de Noviembre
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vidal: Abordo temas como; Vialidad Nacional, sector docente y la producción
-
RIO TURBIO1 día atrás
Avanza la demanda de ATE contra el decreto 115/25