Conectarse con nosotros
Sábado 12 de Abril del 2025

SOCIEDAD

El Gobierno confirmó la compra de combustible: “Se va a importar más”

Publicado

el



Luego de la reunión de Gabinete, el ministro Matías Kulfas y el jefe de Gabinete Juan Manzur hablaron sobre la adquisición de combustible.

El Ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas y el Jefe de Gabinete Juan Manzur aseguraron que “no habrá faltantes” de combustible. “Los dólares están para traer gasoil’, afirmó Manzur.

Manzur encabezó una nueva reunión de Gabinete en la que participaron los ministros del Interior Eduardo “Wado” De Pedro, de Economía Martín Guzmán, de Defensa Jorge Taiana, de Desarrollo Productivo Matías Kulfas, de Agricultura, Ganadería y Pesca Julián Domínguez, de Transporte Alexis Guerrera, de Obras Públicas Gabriel Katopodis, de Seguridad Aníbal Fernández, de Desarrollo Social Juan Zabaleta, de Educación Jaime Perczyk y de Cultura Tristán Bauer.

Uno de los temas que se plantearon en la reunión fue la escasez de combustible, que afecta seriamente a gran parte de las provincias argentinas. “Estuvimos reunidos con los gobernadores del norte grande de diez provincias, se tocaron múltiples temas de economías regionales, obras para mejorar la logística y abaratar el costo y se preveía un faltante de combustible”, contó Manzur, quien afirmó que la situación se va a resolver prontamente.

Una vez finalizada la reunión, Kulfas: “Hicimos un repaso de los principales indicadores económicos. Ayer dialogamos con el Presidente de la UIA y antes hablé con el Secretario de Energía. Nos presentaron un informe que nos da tranquilidad porque no va a haber faltantes. Los acuerdos realizados de Bolivia permitirán el abastecimiento. Este viernes habrá una reunión encabezada por el Secretario de Industria, Ariel Schale, con el Secretario de Energía, con una comisión técnica de la UIA, donde se van a presentar las proyecciones para dar la tranquilidad y quedar en contacto con el sector industrial”.

Por su parte, Manzur indicó: “Vamos a asegurar la provisión de energía. Yo hablé con el Secretario de Energía, Darío Martínez, y con quien conduce YPF y con el Ministro del área, y con Martín Guzmán. Está la vocación y la decisión. Se importará más gasoil. Los dólares están para traer la totalidad del gasoil que haga falta para que la Argentina pueda seguir adelante con toda su capacidad operativa”.

“Estamos en un contexto de escasez a nivel mundial producto de esta situación inesperada de la guerra por la invasión de Rusia a Ucrania”, reconoció el jefe de Gabinete, quien aseguró que “Argentina tiene un potencial tremendo para paliar esta situación, no solo porque tiene reservar necesarias, sino también por una decisión del presidente, que acordó con el sector de las inversiones, una política que tiene que ver con estimular las inversiones en el sector petrolero”.


RIO TURBIO

Compromiso y futuro en acción: más de 100 árboles plantados en una jornada comunitaria de la UART

Publicado

el



Con la participación de estudiantes, docentes, nodocentes, el INTA y la comunidad, la Unidad Académica Río Turbio de la UNPA llevó adelante una emotiva jornada de forestación educativa, sembrando más de 100 árboles y fortaleciendo el lazo entre universidad y territorio.


La Unidad Académica Río Turbio de la UNPA fue escenario de una jornada inolvidable que combinó conocimiento, trabajo colectivo y compromiso ambiental. Con la participación de estudiantes de la Escuela Industrial N° 5, docentes, nodocentes, el equipo del INTA y vecinos de la comunidad, se plantaron más de 100 árboles en un espacio destinado a conformar un cerco vivo, con el objetivo de seguir construyendo una universidad abierta, solidaria y comprometida con el entorno.

Desde temprano, el estaquero de la UART fue el punto de partida de esta experiencia educativa y vivencial. Bajo la guía de la Mg. Mabel Morán, los y las estudiantes aprendieron técnicas de poda y preparación de ejemplares arbóreos para su posterior traslado. Cada paso fue acompañado con atención y entusiasmo, con la conciencia de que cada rama y cada raíz forman parte de un ecosistema que necesita cuidado y respeto.

El decano Ing. Andrés E. Prato, docentes de la Escuela de Recursos Naturales de la UART, técnicos del INTA y nodocentes de la institución trabajaron codo a codo para que esta propuesta se hiciera realidad. Una vez listos, los árboles fueron llevados al predio donde se desarrolló la plantación, en una jornada cargada de aprendizajes prácticos, compañerismo y construcción colectiva.

Los jóvenes no sólo adquirieron conocimientos técnicos, sino también valores fundamentales como la cooperación, la solidaridad y el respeto por la naturaleza. Se ayudaron mutuamente, compartieron consejos y celebraron cada árbol plantado como un paso más hacia un futuro sustentable.

Desde la UART agradecieron especialmente al Decano Ing. Andrés Prato, a la Ing. Mabel Morán, a los trabajadores nodocentes —que también se ocuparon del asado—, al equipo de INTA Río Turbio, a la Municipalidad por el préstamo del tractor, al Club Andino por el hoyador, y a cada docente, estudiante y vecino que formó parte de esta valiosa experiencia.

La jornada culminó con un merecido festejo entre choripanes y sonrisas, celebrando no solo el esfuerzo físico, sino el espíritu de comunidad que caracteriza a la universidad pública, gratuita y de calidad. Porque cuando se enseña con el ejemplo, se aprende con el cuerpo y se comparte con el corazón, el conocimiento florece y el futuro se siembra en tierra firme.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: revistanexo@gmail.com - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.