Conectarse con nosotros

SOCIEDAD

El Gobierno busca retrotraer el precio del pan a febrero

Publicado

el



El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, anunció en conferencia de prensa que se trabaja en una mesa con alimenticias y supermercadistas con el objetivo de retrotraer precios. Dieron 24 horas para establecer responsabilidades.

El Gobierno anunció una línea de créditos por $ 8.000 millones a tasa subsidiada para que los molinos puedan comprar trigo y llamó a los empresarios, ya sea alimenticias como a la cadena de distribución, a revisar las subas injustificadas de los últimos días. De esta manera, aspiran a retrotraer el precio del pan y los fideos a los valores de febrero.

Así lo anunció el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, tras reunirse con supermercadistas y empresas de la alimentación, en un encuentro en el que reconoció que hubo momentos de tensión, se establecieron 24 horas para trabajar y clarificar las responsabilidades. «Los aumentos injustificados deben ser retrotraídos a febrero».

El funcionario volvió a remarcar que en los casos de incumplimiento se aplicará la Ley de Abastecimiento».

«No está descartada la creación de una empresa nacional de alimentos», dijo pero reconoció que como otro de los segmentos en donde se produciendo una escalada en los precios es en de alimentos frescos adelantó que se está pensando en un fondo de estabilización con el Mercado Central. «Pero aún está en estudio», advirtió Kulfas.

Por último adelantó que el miércoles el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, avanzará con anuncios para los comercios de cercanía.

Kulfas señaló que durante la reunión con los empresarios «hubo momentos de tensión» debido a que se deslindaban responsabilidades.

«Por eso dimos un plazo de 24 horas para que se clarifiquen las responsabilidades de cada uno (de los actores de la cadena) y los aumentos injustificados deben ser retrotraídos», insistió.

El ministro señaló que «venimos viendo algunos aumentos de precios impensados, casi como movimientos especulativos» y advirtió que fue en «casi todos los rubros pero mucho más en los vinculados al trigo».

Consultado sobre la efectividad de este tipo de medidas, el funcionario explicó que «el objetivo es estabilizar los precios porque hemos tenido una aceleración inflacionaria en las últimas semanas».

Asimismo, ratificó la línea intervencionista del gobierno sobre la cadena de precios, al reiterar que se sigue estudiando la conformación de un «fideicomiso para productos frescos». Cabe recordar que frutas y verduras tuvieron aumentos en febrero entre 20 y 70%, según la variedad.

A su vez, rechazó la idea de una rebaja de impuestos para contener la escalada y recordó que el gobierno de Maurico Macri la implementó y no tuvo el resultado esperado

«Bajar impuestos es un error», enfatizó Kulfas al tiempo que recordó la delicada situación fiscal del Estado argentino.


PROVINCIALES

Claudio Vidal recibió al exgobernador Daniel Peralta y compartieron un desayuno en Río Gallegos

Publicado

el


El encuentro de diálogo se dio para abordar temas prioritarios de la agenda provincial y analizar entre otros aspectos el impacto de las políticas nacionales en Santa Cruz.

La agenda estuvo enmarcada en el gran acuerdo que firmó la provincia ante la salida de YPF, se destacó el rol que tendrá desde ahora en más FOMICRUZ, nuevas inversiones, y el proceso de remediación ambiental por cinco años que estará liderado por la Universidad de Buenos Aires (UBA).

En relación con las represas, el Gobernador expresó la necesidad de avanzar con celeridad en los acuerdos pendientes con China y la UTE. Si bien se reconoció el anuncio del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sobre avances en la materia, se consideró fundamental que dichos acuerdos se consoliden durante la próxima visita oficial del presidente Javier Milei al país asiático.

Asimismo, se reafirmó el compromiso del ejecutivo provincial con el futuro de YCRT, de trabajar en conjunto por la empresa y la necesidad de concebirla como una unidad única de producción incluyendo a todos los trabajadores.

Además, se dialogó sobre el plan de infraestructura en marcha en toda la provincia, con eje en obras estratégicas que mejoren la conectividad, el acceso a servicios y el desarrollo productivo en cada localidad santacruceña, resaltando en ese contexto el crecimiento que está teniendo la actividad pesquera en Santa Cruz.

El exgobernador Peralta, valoró la invitación al diálogo institucional, destacando la importancia de mantener estos espacios de intercambio para compartir distintas miradas sobre la realidad provincial, más allá de las diferencias lógicas naturales; se mostró preocupado por la baja de la recaudación nacional y el impacto de las políticas públicas de nación sobre Santa Cruz, afirmando que todo lo que no cubre el gobierno central lo debe compensar el gobierno provincial.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.