SOCIEDAD
El Gobierno anunció la vuelta de la Argentina a la Unasur tras una reunión con el Grupo de Puebla

Al término del encuentro, lo informó el expresidente colombiano Ernesto Samper y celebró el fortalecimiento del progresismo en América Latina.
El Gobierno anunció la vuelta de la Argentina a la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) en el marco de la reunión que encabezó con el Grupo de Puebla en Casa Rosada. Al término del encuentro, los expresidentes Ernesto Samper (Colombia) y José Luis Rodríguez Zapatero (España) fueron los encargados de hablar con la prensa y de informaron el retorno que apunta a fortalecer el bloque progresista en América Latina.
«Hay buenas noticias para la integración latinoamericana, la Argentina regresa a la UNASUR. Con esto ya son seis los países que lo integran, muchos de ellos partes del grupo de Puebla. Nos sentimos orgullosos de compartir ideales progresistas», reveló Samper respecto a la intervención del presidente Alberto Fernández en la Cumbre de exmandatarios.
Samper se expresó también en contra de la ideologización de la integración y celebró la «ola de redemocratización» en la región. «Con esto, UNASUR se fortalecer y retoma las banderas sociales del progresismo en América Latina, lo cual no quiere decir que se excluyan otras banderas ideológicas como lo hicieron en el pasado al crear clubes ideológicos contra la integración», aseveró.
A su turno, Zapatero definió a la Argentina como el país que lidera la defensa de los derechos humanos, y celebró la unión de las naciones nucleadas en el foro político. «No hay mejor manera de lucha por los derechos humanos que unir países y pueblos. Esa promesa que ha de realizarse al menos la generación que hoy impulsa el grupo de puebla está detrás, alienta e impulsa a los gobiernos progresistas quiere dejar un legado», planteó
«Para muchos de los demócratas del mundo, la determinación de derrotar a Bolsonaro, de frenar a la extremaderecha en Chile y parar al golpe en Bolivia hacen de este continente el continente de la esperanza democrática y el compromiso social», sumó el exmandatario español.
En abril de 2019, bajo la presidencia de Mauricio Macri, la Argentina se retiró de la UNASUR tras argumentar crisis en el organismo producto de una agenda «con alto contenido ideológico y muy alejada de sus objetivos iniciales». De la misma manera lo hicieron Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú.
Luego de anunciar la vuelta del país al bloque regional compuesto por Guyana, Surinam, Bolivia, Perú y Venezuela, Samper aseguró también que el Grupo de Puebla se manifestó en defensa de los líderes progresistas víctimas de persecución judicial y se pronunció en respaldo de la vicepresidenta Cristina Kirchner. «Lo más grave que podría pasarle al sistema democrático de la región es la judicialización de la política, es decir trasladar a la justicia las discusiones que se dan en los escenarios democráticos. Eso no puede suceder», planteó.
Respecto a los aportes de Alberto Fernández durante el intercambio, el exmandatario colombiano precisó que el Presidente planteó la necesidad de coordinar una Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) del litio ante los intentos de apropiación de recursos por parte de países como Estados Unidos. «Por eso necesitamos integrarnos. Es un mensaje de autonomía, soberanía, igualdad y esperanza», indicó.
La abogada brasileña del Consejo Latinoamericano de Justicia y Democracia (Clajud), Gisele Ricobom, especialista en lawfare también formó parte del encuentro, y a su término identificó «una estrategia común involucra la prensa, el sistema de justicia, fiscales y jueces que persiguen y criminalizan a la política». Además, sostuvo que «muchos políticos y funcionarios que trabajan para el progresismo del Estado» son perseguidos injustamente sin que se respete el mínimo proceso jurídico.
Consultado respecto al diálogo entre el oficialismo y la oposición en Venezuela, Samper reveló que el Grupo Puebla acompaña el «proceso de reconciliación» al tiempo que reclamó elecciones generales sin sanciones. «Hemos dicho con todo el peso que no puede haber elecciones con sanciones que quita las posibilidades de vida. Es como llevar a una persona a una mesa de negociación con una pistola en la nuca», indicó, y concluyó: «Estamos en contra de las sanciones unilaterales aplicadas a cualquier país porque consideramos que son antidemocráticas, ilegales y antinaturales».
Estuvieron presentes también durante la reunión los exmandatarios Evo Morales (Bolivia), Rafael Correa (Ecuador), el coordinador del grupo, y el chileno Marco Enríquez-Ominami.
RIO TURBIO
Nuestra Salud Mental Sale a la Cancha con el psicólogo Ricardo Longo en Río Turbio

Con gran convocatoria, comenzó en Río Turbio el ciclo de talleres encabezado por el Lic. Ricardo Longo. La propuesta, impulsada por la Subsecretaría de Deportes, busca fortalecer el rol de entrenadores y formadores desde una perspectiva de salud mental y vínculos saludables.
En el marco de una iniciativa innovadora y necesaria, la Municipalidad de Río Turbio, a través de la Subsecretaría de Deportes y Recreación, dio inicio al taller «Nuestra Salud Mental Sale a la Cancha», con la participación del destacado psicólogo deportivo Ricardo Longo.

Esta primera jornada, dirigida especialmente a entrenadores y formadores, estuvo enfocada en brindar herramientas comunicacionales y en la construcción de vínculos saludables en el ámbito deportivo. La propuesta fue recibida con entusiasmo por la comunidad deportiva local, que se acercó a participar de este espacio de aprendizaje, reflexión y crecimiento colectivo.
El objetivo central del ciclo es promover una cultura deportiva más sana, inclusiva y respetuosa, donde el bienestar emocional y psicológico de quienes forman parte del deporte —ya sean entrenadores, deportistas o familias— sea considerado una prioridad.

Desde la organización destacaron la importancia de pensar el deporte no solo en términos de rendimiento, sino también como un espacio formador de valores, vínculos y salud integral.
Con estas acciones, Río Turbio reafirma su compromiso con el desarrollo humano a través del deporte, entendiendo que el crecimiento deportivo debe ir de la mano con el cuidado de la salud mental y el fortalecimiento de lazos comunitarios.
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Los detenidos con maquinaria de una empresa habían estado presos por contrabando y pidieron su detención
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Toda Santa Cruz con alerta naranja y amarilla por vientos y nevadas: las zonas más afectadas
-
RIO TURBIO1 día atrás
Intensa lluvia genera colapso en barrios de Río Turbio y podría afectar las clases
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Allanamientos con resultados positivos