Conectarse con nosotros
Miércoles 09 de Julio del 2025

SOCIEDAD

El gobernador de Chubut insistió en el reclamo contra el gobierno nacional

Publicado

el


El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, asistió a la denominada «banca 28» de la Legislatura de la Provincia -una silla reservada al pueblo- en una sesión extraordinaria convocada a partir de la polémica surgida entre el estado Provincial y el Nacional en torno a la retención de coparticipación y la negativa a refinanciar una deuda tomada por la provincia durante 2023. «Estamos peleando por lo que nos corresponde», dijo el jefe provincial e insistió en que la decisión del Gobierno nacional radica en una vendetta política. Y ratificó el ultimátum del cual podría cerrar la válvula de nafta y gas al resto del país si no se resuelve el conflicto por el  Fondo Fiduciario de Desarrollo Provincial, luego de que la Legislatura le habilite «todas las acciones administrativas, judiciales y medios alternativos de resolución de conflictos que conduzcan a hacer cesar la ilegalidad y atropello del Gobierno nacional, al retener fondos que por derecho le corresponden al Estado Provincial».

“Yo quiero dialogar y acordar, pero no me voy a dejar apretar nunca cuando nos quieran poner el pie encima”, comentó Torres. Y añadió: «No quisieron matar a una provincia del PRO, lo que quisieron es matar una provincia chica. Un comentario fue ‘Chubut es un barrio porteño, son 500 mil habitantes’. Que nos puteen. Es cierto, somos una provincia chica, pero le agradezco al gobierno porque nos juntó a todos, y nos sabemos defender y nos vamos a defender hasta las últimas consecuencias».

El mandatario habló tras la sanción de la Legislatura provincial que aprobó, de forma unánime (incluso con los votos del bloque libertario) la sanción de un proyecto de ley que encomienda al ejecutivo chubutense la realización de acciones pendientes a «hacer cesar la ilegalidad y el atropello del Gobierno Nacional. Lo central estuvo en el artículo 2, en el que se encomienda al titular del ejecutivo chubutense la realización de todas las acciones que sean necesarias para “la recuperación de los recursos correspondientes al mes de febrero de 2024 del régimen de coparticipación federal de impuestos; a los que corresponden al artículo 9 de la Ley Nº26.206, o Ley de Educación Nacional, por el mes de diciembre del 2023 y los meses de enero y febrero del 2024; y a los recursos correspondientes al Fondo de Compensación del Transporte Público”. La unanimidad de la sanción valió un agradecimiento de Torres a Milei: «Gracias, nos juntaste a todos».

Sobre la deuda que el gobierno nacional descontó de la coparticipación -sin posibilidad de negociación- Torres puso como ejemplo al millonario préstamo que tomó la administración de Mauricio Macri con el FMI y qué sucedería si el Fondo pidiera el pago total de inmediato. «Es como que el FMI les dijera ‘no los dejamos canjear deuda, me la tenés que pagar toda de una, porque dijiste que no te gustaba Estados Unidos, o tal presidente’. Eso es lo que está haciendo el Gobierno nacional con nosotros, y es una locura, desde el punto de vista institucional». 

Y aprovechó para dar un mensaje a Osvaldo Jaldo, gobernador de Tucumán: «Chubut manifestó voluntad de pago desde el momento uno. Nación era el único acreedor en el mundo que no quería cobrar. Nosotros no queremos refinanciar nada más. Queríamos canjear deuda porque no pretendemos pagar tasas usurarias. Eso atenta contra el desarrollo de la provincia”. En esa línea, apuntó contra Jaldo: “¿Saben a qué gobernador si se lo dieron? Al único que no acompañó al reclamo de esta provincia, al gobernador de Tucumán [Osvaldo Jaldo]. Si eso no es amedrentar, si eso no es disciplinar…”

Torres anticipó una cumbre de gobernadores e indicó que no mendigará al Presidente. «»No quiero ir más a la Rosada, no quiero pedir un peso. No nos pisen la cabeza. No nos molesten más. Fue una decisión de los sindicatos, los jubilados, las cámaras empresariales», dijo en su discurso en la Legislatura, y contó: «Nos reuniremos en CABA con el resto de los gobernadores patagónicos y ahí decidiremos el paso a seguir. No nos someterán con amenazas».

Discurso de odio

En uno de los fragmentos de su alocución, Torres enfatizó su repudio ante los cientos de retuits y megusta en los que Milei cargaba y agredía al gobernador. En especial, el jefe provincial enfatizó en un macabro posteo en el que se tomaba como insulto a una persona con síndrome de down.

«Qué ejemplo le da el presidente de la nación a las nuevas generaciones. El ejemplo es la burla, el odio, el insulto. Nosotros nos formamos como ciudadanos, en el seno de la familia, entendiendo que lo primero es respetar al otro. A mi no me van a escuchar nunca insultar al presidente de la Nacion, porque yo respeto no a la investidura, respeto a la persona. Respeto a los que piensan como yo y a los que me critican. Respeto a todos. Esta Argentina no va a salir adelante nunca si creemos que subiendo enemigos imaginarios a un ring, y fimentando la violencia, el odio, el desprecio, corremos la agenda de los problemas reales que tiene la Argentina, que son estructurales», apuntó.


Avisos

PROVINCIALES

Lago Posadas celebró el 9 de Julio con un acto federal cargado de argentinidad y espiritualidad

Publicado

el


En el marco del 209° Aniversario de la Declaración de la Independencia, la localidad santacruceña de Lago Posadas fue sede de un emotivo acto institucional presidido por el gobernador Claudio Vidal, que reunió a autoridades provinciales, representantes de instituciones, vecinos y vecinas, en una jornada marcada por la identidad federal, el sentimiento patrio y la fe compartida.

Las actividades comenzaron a las 11:30 horas, con la presentación de autoridades y efectivos, seguida por los saludos protocolares del presidente comunal, profesor Rubén Guzmán, y del gobernador de la provincia, quienes encabezaron el evento.

Luego de entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino, se realizó una invocación religiosa a cargo de la pastora Perla Aguayo, de la Alianza Cristiana Misionera de Lago Posadas, y del presbítero Luis Hetze, de la Diócesis de Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

Con un profundo respeto por la diversidad de creencias que conviven en nuestra comunidad, el acto incluyó reflexiones religiosas que invitaron a la unidad, la esperanza y el compromiso con los valores fundacionales de la Nación.

El presbítero Luis Hetze, de la diócesis de Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, elevó una plegaria en la que recordó los orígenes históricos de la independencia, trazando un paralelismo con el crecimiento humano y en ese orden, sostuvo: “Hoy es el día de la independencia, acto que se dio como fruto maduro que comenzó a gestarse el 25 de mayo de 1810 con la autonomía. Así como un niño educado por su familia crece y se independiza, así Argentina fue madurando al amparo de España. No lo hizo como quien da la espalda, sino como quien empieza a decidir por sí mismo, sin renegar de la cultura recibida”.

En su mensaje, pidió por nuestros líderes y por la guía de la fe al bregar por  “que nuestros gobernantes puedan continuar valorando la fe cristiana; que desde este punto austral sepamos defender siempre los valores de Dios y de la patria; que María, Madre de Jesús, nos guíe y nos proteja”.

A su turno, la pastora Perla Aguayo, referente de la Alianza Cristiana Misionera de Lago Posadas, ofreció una poderosa reflexión espiritual sobre el verdadero significado de la libertad y en este marco hizo hincapié en que  “el 9 de julio de 1816 se inició un tiempo nuevo”. “El clamor del territorio por su emancipación solemne del poder despótico de los reyes de España era universal, constante y decidido” rescató.

Aguayo profundizó su mensaje desde la perspectiva de la fe, señalando: “Jesús, Salvador, Hijo de Dios, vino a dar libertad a los cautivos. Su mensaje sigue vigente: el reino de Dios está cerca. Arrepiéntanse y crean la buena noticia. Si el Hijo los hace libres, ustedes son verdaderamente libres”.

Para finalizar, Aguayo cerro su participación con una oración por el presente y el futuro de la Argentina: “Señor, venga a tu reino y se haga tu voluntad en mi vida, en mi casa y, por qué no, en nuestro pueblo, nuestra provincia y en nuestra Nación. Que así sea. Dios bendiga a nuestra patria”.

De esta forma, la jornada prosiguió con el tradicional desfile cívico-militar, en una Plaza de Armas colmada de familias, y expectante, a la vista de los funcionarios provinciales.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.