SOCIEDAD
El gobernador de Chubut insistió en el reclamo contra el gobierno nacional

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, asistió a la denominada «banca 28» de la Legislatura de la Provincia -una silla reservada al pueblo- en una sesión extraordinaria convocada a partir de la polémica surgida entre el estado Provincial y el Nacional en torno a la retención de coparticipación y la negativa a refinanciar una deuda tomada por la provincia durante 2023. «Estamos peleando por lo que nos corresponde», dijo el jefe provincial e insistió en que la decisión del Gobierno nacional radica en una vendetta política. Y ratificó el ultimátum del cual podría cerrar la válvula de nafta y gas al resto del país si no se resuelve el conflicto por el Fondo Fiduciario de Desarrollo Provincial, luego de que la Legislatura le habilite «todas las acciones administrativas, judiciales y medios alternativos de resolución de conflictos que conduzcan a hacer cesar la ilegalidad y atropello del Gobierno nacional, al retener fondos que por derecho le corresponden al Estado Provincial».
“Yo quiero dialogar y acordar, pero no me voy a dejar apretar nunca cuando nos quieran poner el pie encima”, comentó Torres. Y añadió: «No quisieron matar a una provincia del PRO, lo que quisieron es matar una provincia chica. Un comentario fue ‘Chubut es un barrio porteño, son 500 mil habitantes’. Que nos puteen. Es cierto, somos una provincia chica, pero le agradezco al gobierno porque nos juntó a todos, y nos sabemos defender y nos vamos a defender hasta las últimas consecuencias».
El mandatario habló tras la sanción de la Legislatura provincial que aprobó, de forma unánime (incluso con los votos del bloque libertario) la sanción de un proyecto de ley que encomienda al ejecutivo chubutense la realización de acciones pendientes a «hacer cesar la ilegalidad y el atropello del Gobierno Nacional. Lo central estuvo en el artículo 2, en el que se encomienda al titular del ejecutivo chubutense la realización de todas las acciones que sean necesarias para “la recuperación de los recursos correspondientes al mes de febrero de 2024 del régimen de coparticipación federal de impuestos; a los que corresponden al artículo 9 de la Ley Nº26.206, o Ley de Educación Nacional, por el mes de diciembre del 2023 y los meses de enero y febrero del 2024; y a los recursos correspondientes al Fondo de Compensación del Transporte Público”. La unanimidad de la sanción valió un agradecimiento de Torres a Milei: «Gracias, nos juntaste a todos».
Sobre la deuda que el gobierno nacional descontó de la coparticipación -sin posibilidad de negociación- Torres puso como ejemplo al millonario préstamo que tomó la administración de Mauricio Macri con el FMI y qué sucedería si el Fondo pidiera el pago total de inmediato. «Es como que el FMI les dijera ‘no los dejamos canjear deuda, me la tenés que pagar toda de una, porque dijiste que no te gustaba Estados Unidos, o tal presidente’. Eso es lo que está haciendo el Gobierno nacional con nosotros, y es una locura, desde el punto de vista institucional».
Y aprovechó para dar un mensaje a Osvaldo Jaldo, gobernador de Tucumán: «Chubut manifestó voluntad de pago desde el momento uno. Nación era el único acreedor en el mundo que no quería cobrar. Nosotros no queremos refinanciar nada más. Queríamos canjear deuda porque no pretendemos pagar tasas usurarias. Eso atenta contra el desarrollo de la provincia”. En esa línea, apuntó contra Jaldo: “¿Saben a qué gobernador si se lo dieron? Al único que no acompañó al reclamo de esta provincia, al gobernador de Tucumán [Osvaldo Jaldo]. Si eso no es amedrentar, si eso no es disciplinar…”
Torres anticipó una cumbre de gobernadores e indicó que no mendigará al Presidente. «»No quiero ir más a la Rosada, no quiero pedir un peso. No nos pisen la cabeza. No nos molesten más. Fue una decisión de los sindicatos, los jubilados, las cámaras empresariales», dijo en su discurso en la Legislatura, y contó: «Nos reuniremos en CABA con el resto de los gobernadores patagónicos y ahí decidiremos el paso a seguir. No nos someterán con amenazas».
Discurso de odio
En uno de los fragmentos de su alocución, Torres enfatizó su repudio ante los cientos de retuits y megusta en los que Milei cargaba y agredía al gobernador. En especial, el jefe provincial enfatizó en un macabro posteo en el que se tomaba como insulto a una persona con síndrome de down.
«Qué ejemplo le da el presidente de la nación a las nuevas generaciones. El ejemplo es la burla, el odio, el insulto. Nosotros nos formamos como ciudadanos, en el seno de la familia, entendiendo que lo primero es respetar al otro. A mi no me van a escuchar nunca insultar al presidente de la Nacion, porque yo respeto no a la investidura, respeto a la persona. Respeto a los que piensan como yo y a los que me critican. Respeto a todos. Esta Argentina no va a salir adelante nunca si creemos que subiendo enemigos imaginarios a un ring, y fimentando la violencia, el odio, el desprecio, corremos la agenda de los problemas reales que tiene la Argentina, que son estructurales», apuntó.
PROVINCIALES
Vidal: Santa Cruz está de pie y en la fuerza de nuestra provincia está la unidad.

Ante un inponente acto donde se expreso el pueblo, tras escuchar a los candidato a Diputados Nacionales del frente electoral Provincias Unidas por Santa Cruz Claudio Vidal cerro un acto muy emotivo y lleno de unidad.

Vidal: «Presentamos nuestra lista de candidatos que representa a cada rincón de nuestro territorio, con mujeres y hombres comprometidos con el presente y el futuro de la provincia. Esta no es una lista más: es la mejor lista porque está formada por trabajadores, dirigentes sociales, militantes y representantes de cada localidad que conocen de cerca las necesidades de nuestra gente».
En otro pasaje de su alocucion «Quiero destacar especialmente a Daniel Álvarez, un compañero leal, honesto y trabajador incansable. Daniel encabeza esta propuesta porque reúne las cualidades que necesitamos en el Congreso: capacidad de diálogo, sensibilidad social y la firmeza necesaria para defender a Santa Cruz frente a políticas nacionales que tantas veces nos dejaron de lado. Su reconocimiento como “un buen tipo” no es casualidad: es la síntesis de lo que la sociedad valora en él y lo que lo convierte en un candidato distinto».

Destaco: «Pero este proyecto no se construye solo. Cada uno de los candidatos que hoy nos acompañan aporta experiencia, compromiso y la convicción de que Santa Cruz puede salir adelante si trabajamos en unidad. Y ese mensaje se vio reflejado en el apoyo masivo de la gente, en la presencia de los gremios y de tantos dirigentes que saben que el camino es juntos, defendiendo a los trabajadores y a cada familia santacruceña«.
Remarco el esfuerzo: «No fue fácil llegar hasta aquí. Gobernar una provincia golpeada por años de desidia y abandono no es sencillo. Pero lo logramos gracias a un equipo que no baja los brazos, que se pone de pie cada día para sacar a Santa Cruz adelante, y porque hay un pueblo que acompaña, que cree y que nos da fuerzas para seguir».
Confia en la lista de Diputados que lleva el sector que acompaña en la elecciones de octubre de cara a lograr llevar Diputados que defiendan a Santa Cruz: «Esta lista expresa ese respaldo, esa energía y esa esperanza. Con Daniel Álvarez, con cada candidato y con el acompañamiento de todos ustedes, vamos a defender lo que construimos, vamos a pelear por lo que nos corresponde y vamos a demostrar que Santa Cruz puede».
-
PROVINCIALES2 días atrás
Jaime Álvarez: “Inversión privada, trabajo genuino y recursos humanos preparados” para la industrialización de Santa Cruz
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Abrieron sobres de licitaciones para la obra de ampliación del Colegio Secundario N°48 de Pico Truncado
-
PROVINCIALES1 día atrás
Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: cómo reforzarán el transporte por rutas empresas por la alta demanda
-
PROVINCIALES1 día atrás
Atentaron contra la obra de tendido de gas en Río Gallegos