SOCIEDAD
El FMI emitió un comunicado tras el acuerdo con Argentina: “Mejoraría de forma gradual y sostenible las finanzas públicas”

El FMI confirmó que se llegó a un acuerdo con Argentina y detalló que incluye una reducción en los subsidios energéticos.

Luego del anuncio del presidente Alberto Fernández y de la explicación técnica del ministro de Economía Martín Guzmán, el FMI emitió un comunicado en el que confirmó el acuerdo con Argentina y brindó algunos detalles de cómo se llevará a cabo.
“El personal técnico del Fondo Monetario y las autoridades argentinas han llegado a un entendimiento sobre políticas clave como parte de sus discusiones en curso sobre un programa respaldado por el FMI”, comienza el documento publicado este mediodía.
Y agrega que “las principales áreas de acuerdo son las siguientes: el personal del FMI y las autoridades argentinas acordaron la ruta de consolidación fiscal que constituirá un ancla política clave del programa. La senda fiscal acordada mejoraría de manera gradual y sostenible las finanzas públicas y reduciría el financiamiento monetario”.
Asimismo, en consonancia con lo dicho por Guzmán, destaca que “también permitiría aumentar el gasto en infraestructura, ciencia y tecnología, y protegería programas sociales específicos”. Y confirma que habrá una reducción en los subsidios energéticos: “Una estrategia para reducir los subsidios a la energía de forma progresiva será esencial para mejorar la composición del gasto público”
“Hemos llegado a un entendimiento sobre un marco para la implementación de la política monetaria como parte de un enfoque múltiple para abordar la alta inflación persistente. Este marco tiene como objetivo generar tasas de interés reales positivas para respaldar el financiamiento interno y fortalecer la estabilidad”, continúa el comunicado.
Sobre el final, el FMI señala que habrá “apoyo financiero adicional de los socios internacionales de Argentina” que “ayudaría a reforzar la resistencia externa del país, y sus esfuerzos para asegurar un crecimiento más inclusivo y sostenible”.
Mientras que el último párrafo del documento confirma que en las próximas semanas ambas partes continuarán trabajando en los detalles técnicos del acuerdo, que tendrá que ser aprobado por el Directorio Ejecutivo.
RIO TURBIO
YCRT suma aspirantes a la Brigada de Emergencias

Con el objetivo de optimizar el área que coordina la atención de emergencias en mina y superficie de YCRT, aspirantes que forman parte de otros sectores de la empresa han sido convocados a iniciar su instrucción y posterior incorporación a la Brigada de Emergencias.

Los aspirantes a brigadistas debe cumplir un periodo de 6 meses de instrucción y los que logren los objetivos como aspirantes se convierten en auxiliares de brigadistas. Posteriormente deben rendir un examen teórico y práctico y aprobar psicofisicos para convertirse en brigadista de YCRT.
La capacitación se inició con recorridos por galería 2p5 y ch7, utilizando equipos
bg4 y trajes estructurales, con la coordinación de los instructores Maximiliano Rodríguez y Eleazar Morales.
Las prácticas se centraron en visualizar e implementar procedimientos de rescate y acciones contra incendios, extracción y traslado de accidentados en condiciones desfavorables.
Por último, los aspirantes realizaron reconocimiento de vías de evacuación dentro de mina, y realizaron pruebas conjuntas de implementación de planes de contingencia y emergencia antes posibles incidentes.
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Elecciones en CABA: el mapa con todos los datos del escrutinio y quién ganó, barrio por barrio
-
RIO TURBIO10 horas atrás
YCRT suma aspirantes a la Brigada de Emergencias
-
RIO TURBIO1 día atrás
Se realizó la 4º edición de la Travesía Binacional de Aguas Abiertas en Homenaje a Darío Chacano
-
PROVINCIALES1 día atrás
Vera: “El traspaso de las áreas de YPF marcó un antes y un después en la política hidrocarburífera de Santa Cruz”